Por medio de las redes sociales, se conocieron las imágenes de un grupo de supuestos manifestantes que se cubrieron el rostro y en la tarde del 29 de septiembre atentaron contra la infraestructura de edificios residenciales y establecimientos comerciales al norte de Bogotá.
Según se pudo conocer, lo que sería la marcha-carnaval de la Cumbre Nacional Popular, habrían sido en apoyo a Palestina, no obstante, no se ha confirmado la información.
Este tipo de comportamiento fue rechazado por varios sectores distritales, entre ellos, la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el evento de lanzamiento de Gestores del Orden en Bogotá, se refirió a los desmanes que protagonizaron estas personas.
El mandatario afirmó que este tipo de comportamientos sería una emboscada para obligar a las Fuerzas públicas a ejercer la fuerza para recobrar el orden.
“Yo creo que ahí hay una trampa. Lo que querían esos que estaban haciendo eso era por una trampa, para presionar una actuación de la fuerza pública y de esa forma, eventualmente, tratar de inducir a una utilización indebida de la fuerza por parte de la fuerza pública en esas condiciones. Era una trampa, eso es lo que querían, generar miedo y tratar de decir: ‘Mire, aquí no actúa la Policía, aquí no hacen nada, dejan que pase esto’. Y lo que están haciendo es precisamente tratar de generar esa trampa para que la policía llegue a actuar. Buscan seguramente crear una batalla campal en alguno de estos sitios”, afirmó Galán.
El alcalde sabe que este tipo de comportamientos deben ser sancionados, como se estipula en la ley.
“Sí vamos a pedir que todos los que hayan cometido una infracción o algo sancionable allí, como por ejemplo esos daños en bienes privados, sean identificados y tengan la sanción que la norma contempla”
A pesar de no querer interferir en este tipo de acciones, que considera, solo son para ocasionar un estallido, afirma que en cualquier momento en que la integridad de un ciudadano o de un hombre de las autoridades se vea vulnerada, no dudará de que la Fuerza Pública intervenga:
“Ahora, si en algún punto de la ciudad, cualquier punto, en este, en cualquier punto, como lo hemos dicho siempre, y eso ocurrirá también obviamente con las actuaciones como los graffitis, que también son sancionables por el código de policía. Pero en cualquier momento y en cualquier lugar hay actuaciones que pongan en riesgo la integridad de una persona, como lo mencioné, lo hacemos cuando ocurre alrededor de la Universidad Nacional, cuando salen encapuchados eventualmente afuera de la universidad y atacan eventualmente a la fuerza pública, actuaremos en el marco de la ley protegiendo la integridad de los ciudadanos”.
Alcaldía de Bogotá lanzó oficialmente el programa de Gestores del Orden
La Alcaldía de Bogotá ha puesto en marcha una nueva estrategia para fortalecer la seguridad y la convivencia en la ciudad, tras la imposibilidad de incorporar 2.000 nuevos uniformados a la capital. El programa, denominado Gestores del Orden, fue presentado oficialmente por el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Seguridad, César Restrepo, quienes detallaron los objetivos y el funcionamiento de esta iniciativa.
La creación de los Gestores del Orden responde a la ausencia de una policía comunitaria en Bogotá y busca suplir, en parte, la insuficiencia de personal policial. De acuerdo con César Restrepo, el propósito es que estos gestores contribuyan a la identificación temprana de riesgos en la convivencia y anticipen situaciones que puedan alterar el uso de los espacios públicos.
A diferencia de la policía, los Gestores del Orden no tendrán funciones de autoridad ni podrán imponer comparendos. Tampoco estarán armados ni actuarán como fuerza de choque. Según Restrepo, su papel será el de facilitadores urbanos, encargados de promover la apropiación del espacio público, recuperar la confianza ciudadana y responder ante condiciones que afecten el entorno.
Restrepo enfatizó que “no aplicarán la ley, no son policías. No pueden imponer comparendos. No pueden entrar al choque porque no son una fuerza para ello. No tendrán armas. Son facilitadores urbanos”.
La convocatoria pública, gestionada por un tercero, se publicará el 30 de septiembre en la página de la Secretaría de Seguridad. Se espera que los primeros 270 gestores tomen posesión de sus cargos el 7 de noviembre.
“Esta abierta la convocatoria para que puedan postularse, de aquí al 3 de octubre para quienes se integrarán a este grupo de gestores del orden este año. Calculamos que este primer año serán doscientos veinte gestores del orden. Luego eso seguirá creciendo gradualmente el año entrante hasta llegar en un total, al final del 2027, a más de mil setecientos en total gestores del orden”, confirmó el alcalde, Carlos Fernando Galán en su pronunciamiento.