Más de 800 ejemplares recuperados: Serfor rescata tortugas, iguanas y aves víctimas del tráfico ilegal

admin

Entre enero y julio se han contabilizado 825 animales rescatados, destacando tortugas taricayas, iguanas verdes, loros, guacamayos y primates, lo que refleja la magnitud del impacto del comercio ilícito sobre especies demandadas y clave para los ecosistemas peruanos - Créditos: Andina.

Más de 800 ejemplares de fauna silvestre, vivos y muertos fueron rescatados en varios distritos de Lima durante los operativos recientes realizados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Estas acciones, coordinadas junto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y distintas autoridades, forman parte de una estrategia para limitar la venta y tenencia ilegal de especies protegidas en la capital peruana.

El valor de la biodiversidad en el contexto urbano quedó demostrado al contabilizarse 825 animales recuperados en lo que va del año. Este registro incluye 212 tortugas taricayas (Podocnemis unifilis), 80 iguanas verdes (Iguana iguana), 92 loros y guacamayos de la familia Psittacidae, y 11 primates. La cifra refleja el impacto del comercio ilícito sobre animales altamente demandados y evidencia la presión sobre especies clave para los ecosistemas peruanos.

De acuerdo a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Lima perteneciente a Serfor, de los ejemplares rescatados, 428 fueron incautados directamente durante acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú (PNP).

La efectividad de la atención a denuncias ciudadanas muestra un avance en la participación social y la conciencia pública sobre la importancia de preservar la fauna silvestre - Créditos: Andina.

Los 397 restantes correspondieron a situaciones donde ciudadanos reportaron hallazgos fortuitos. Esta combinación de estrategias, que une operativos oficiales y participación comunitaria, favorece una respuesta más eficaz frente al tráfico de especies.

Las denuncias de la población representan una herramienta fundamental para la protección ambiental. Entre enero y julio, se recibieron 112 reportes ciudadanos, de los cuales 96 fueron atendidos, lo que constituye un 87 % de efectividad en respuestas.

La mayoría de estas quejas están asociadas a la posesión no autorizada de animales silvestres como mascotas (86 % del total), mientras que el 10 % corresponde a situaciones de maltrato y el 4 % se vincula al comercio ilegal.

Más de 800 ejemplares de fauna silvestre, vivos y muertos, fueron recuperados en Lima durante operativos recientes coordinados por Serfor, Midagri y otras autoridades, como parte de una estrategia para frenar la venta y tenencia ilegal de especies protegidas - Créditos: Andina.

Con la finalidad de hacer frente a esta problemática, Serfor impulsa canales directos de denuncia y atención en la provincia. Cualquier persona puede reportar casos de tenencia, venta o maltrato de ejemplares a través de la plataforma ALERTA SERFOR, disponible vía WhatsApp en el número 947 588 269, así como en la página web.

El tráfico de animales silvestres constituye un delito que puede recibir sanciones económicas de hasta 5.000 UIT y sentencias de prisión que oscilan entre 3 y 5 años.

Funciones de Serfor

  • Supervisa y regula el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional.
  • Establece normas técnicas, lineamientos y procedimientos para la gestión, conservación y aprovechamiento de los bosques y de las especies silvestres.
  • Controla, fiscaliza e interviene en actividades relacionadas con la extracción, comercialización, transporte y tenencia de productos forestales y ejemplares de fauna silvestre.
  • Promueve la restauración ecológica y la reforestación en áreas degradadas, así como la protección de ecosistemas frágiles.
  • Fomenta la investigación científica y la difusión de conocimientos sobre la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos naturales.
  • Atiende denuncias sobre actividades ilegales vinculadas al tráfico o maltrato de fauna y flora silvestres.
  • Coordina acciones interinstitucionales con organismos nacionales e internacionales para combatir delitos ambientales y fortalecer la gestión forestal y de fauna.

Deja un comentario

Next Post

Así será la temporada de cruceros en Cartagena: se espera que pasen por La Heroica casi medio millón de pasajeros

Cartagena recibió el lunes 29 de septiembre la llegada del crucero Serenade of the Seas, de Royal Caribbean, que significó la apertura de la temporada de cruceros 2025-2026 en el principal puerto turístico de Colombia. De acuerdo con las cifras dadas a conocer por medios de comunicación especializados en la […]
Así será la temporada de cruceros en Cartagena: se espera que pasen por La Heroica casi medio millón de pasajeros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!