Adiós al pase mensual en el metro de Nueva York: la drástica medida de la MTA que cambia para siempre la forma de viajar

admin

Nueva York se prepara para un cambio histórico en su sistema de transporte. La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) aprobó una serie de medidas que incluyen un aumento en las tarifas y la eliminación del pase mensual. Las modificaciones, que se implementarán a partir de enero de 2026, afectarán a millones de usuarios.

Aumento del pasaje en Nueva York: subtes y buses costarán US$3 desde enero 2026

El ajuste aprobado por la MTA llevará el valor base de subterráneos y autobuses de US$2,90 a US$3, detalló ABC7. Los nuevos valores entrarán en vigor el 4 de enero de 2026, en sintonía con el cambio al sistema de pago OMNY.

La MTA aprobó un ajuste en las tarifas de trenes, subtes y autobuses de Nueva York

El incremento representa la segunda suba en tres años, ya que en 2023 el pasaje pasó de US$2,75 a US$2,90. Históricamente, la agencia local aplicó revisiones cada dos años, generalmente en agosto, aunque en esta ocasión retrasó el ajuste para alinearlo con la implementación del nuevo sistema.

Los viajes ilimitados por siete días también sufrirán un aumento: costarán US$35.

La MTA elimina el pase mensual de 30 días: solo quedará el ilimitado semanal

Uno de los cambios más relevantes es la eliminación del pase mensual. La MTA confirmó que la única opción de tarifa ilimitada será la de siete días, lo que implica un cambio radical en la manera de planificar los traslados en la ciudad.

La medida apunta a consolidar el uso de OMNY, la tarjeta digital que reemplazará a la tradicional MetroCard. Según la autoridad de transporte, el sistema permite mayor control sobre los pagos y suprime costos asociados al mantenimiento del antiguo plástico.

La decisión generó críticas entre pasajeros frecuentes, para quienes el pase de 30 días representaba un ahorro importante, mientras que el límite semanal obliga a los usuarios a reorganizar su presupuesto y sus hábitos de viaje.

La Autoridad Metropolitana de Transporte anunció que el último día de venta y distribución de MetroCard

Autobuses exprés y trenes: las nuevas tarifas

El aumento también alcanzará a los autobuses exprés, que pasarán de US$7 a US$7,25 por viaje. Además, dejarán de aceptar pagos en efectivo o monedas, lo que obliga a los pasajeros a utilizar exclusivamente OMNY.

La MTA remarcó que esta transición busca modernizar el servicio y agilizar los tiempos de abordaje. Sin embargo, la eliminación del efectivo despierta dudas entre quienes no están familiarizados con los medios de pago digitales.

Los trenes tampoco quedaron fuera de la actualización tarifaria. El precio de los boletos del Long Island Rail Road (LIRR) y del Metro-North aumentará un 4,4%.

Otro cambio significativo es que todos los boletos de ida, tanto en formato móvil como impreso, vencerán a las 4 de la mañana del día siguiente. Esta decisión reemplazó una propuesta anterior que limitaba la validez a solo cuatro horas, lo que había generado fuertes cuestionamientos de los usuarios.

En paralelo, la MTA amplió el alcance del boleto familiar. Ahora incluirá a menores de 18 años. El beneficio permite que hasta cuatro niños paguen solo un dólar cada uno, siempre que viajen acompañados por un adulto con pasaje completo. Hasta ahora, alcanzaba únicamente a menores de 12 años.

La nueva forma de pago del transporte público de Nueva York, OMNY, reemplazará a la MetroCard

Adiós a la MetroCard: última venta en diciembre de 2025 y transición a OMNY

La MTA anunció que venderá su última tarjeta Metrocard el 31 de diciembre de 2025, aunque los usuarios podrán utilizarlas después de esa fecha hasta agotar el saldo.

El objetivo es acelerar la transición hacia OMNY, que permitirá el pago con tarjeta bancaria o dispositivos móviles. Para la autoridad, se trata de un paso clave en la modernización del transporte neoyorquino.

Deja un comentario

Next Post

Alerta: calculan que el avance de un parásito podría ocasionar pérdidas por casi US$100 millones

La ganadería entrerriana enfrenta una amenaza que, de no controlarse a tiempo, podría costarle al sector cerca de 100 millones de dólares por año. Así lo advierte un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que […]
Alerta: calculan que el avance de un parásito podría ocasionar pérdidas por casi US$100 millones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!