“Llevar salud y esperanza a cada rincón del país”: el bus que recorrerá zonas vulnerables para prestar atención médica

admin

Con el Planetario como marco se presentó el Colectivo Saludable y Sustentable (CSS), una unidad móvil que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud en la Argentina. Este proyecto reúne a instituciones públicas y privadas en un esfuerzo común para llevar atención gratuita, prevención y capacitación a comunidades vulnerables de todo el país.

Esta iniciativa fue declarada de Interés por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Asociación Médica Argentina (AMA), cuenta con el apoyo institucional de la Fundación Favaloro y la Fundación Barceló. El padrino de este proyecto es el actor, cuentista y comediante Luis Landriscina.

“No dudamos en participar de este proyecto que se alinea con nuestra responsabilidad social universitaria. Creemos que la formación médica también implica compromiso directo con la comunidad, y esta unidad es una herramienta concreta para hacerlo realidad”, sostuvo Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Ciencias Médicas.

Por su parte Claudio Tartaglia Pulcini, presidente de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (Aarba), destacó la importancia de formar parte de esta iniciativa. “Siempre que podamos sumarnos a propuestas solidarias que unan y aporten a la sociedad, sentimos que es casi una obligación estar presentes. Este colectivo es un ejemplo de articulación y compromiso social”, dijo.

La presentación se realizó en el Bosque de Palermo

Quienes impulsan este proyecto afirman que la intención no es reemplazar a los sistemas locales, sino fortalecerlos y articular esfuerzos. “La medicina gana valor cuando se articula con los equipos locales, porque el paciente recibe atención inmediata y derivación oportuna”, remarcó Miguel Galmes, titular de AMA.

Mientras que Laura Favaloro, codirectora ejecutiva de la Fundación Favaloro, sostuvo que la entidad tiene compromiso histórico con la salud pública y la prevención. “Este colectivo amplía ese compromiso en el territorio, trabajando junto a cada médico local para que la derivación y el seguimiento estén asegurados”, afirmó.

Pero no son los únicos, la Fundación Barceló, reconocida por su aporte a la formación médica, también acompaña esta cruzada federal como así también la compañía Libra Seguros. “Nos mueve la convicción de que la salud y la prevención son inversiones sociales. Acompañar este proyecto es una manera concreta de garantizar cuidado y valor en las comunidades más postergadas”, sostuvo Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros.

Los servicios

Quienes acudan a este vehículo podrán realizar controles de glucemia, y de presión arterial, chequeos pediátricos y vacunación, además de evaluaciones odontológicas, oftalmológicas y cardiovasculares. También planean impulsar capacitaciones a docentes, agentes comunitarios y equipos de salud, con el objetivo de generar prevención, promover hábitos saludables y brindar diagnósticos tempranos en lugares donde la atención médica es más difícil de alcanzar

Lo primero que llama la atención es el bus que recorrerá las distintas localidades y ciudades argentinas. Quienes impulsan esta iniciativa destacan que se trata de un vehículo sustentable que fue donado por la compañía Colcar. “Para nosotros es un honor haber donado y equipado esta unidad. Desde el inicio supimos que este proyecto iba a transformar realidades, y verlo en marcha nos confirma que vale la pena apostar por la innovación con impacto social”, expresó Miriam Prieto, CEO de Colcar. La ejecutiva detalló, además, que se trata de una unidad de última generación. “Hemos incluido en ella tecnología eficiente, cuerinas ecológicas y pegamentos sin tolueno para garantizar un estándar ambiental elevado. Además este vehículo incluye Tech4All de Huawei, que aportó la tecnología inverter que reduce el consumo de combustibles fósiles, la solución de energía solar, baterías, conectividad wifi y sistemas para resguardar información en la nube, asegurando que los datos médicos queden disponibles para los equipos locales y la continuidad de cuidados”, señaló.

Brusco destacó que el Colectivo Saludable y Sustentable es un proyecto que se pudo llevar a cabo gracias a la articulación de más de 15 instituciones. “El proyecto ya es un símbolo de innovación, solidaridad y federalismo, uniendo ciencia, tecnología y compromiso social para llevar salud y esperanza a cada rincón del país”, finalizó.

Deja un comentario

Next Post

“Me trajeron de engaño”: arrestaron en Perú a Matías Ozorio, el ladero del Pequeño J

“Me trajeron de engaño”, sostuvo Matías Ozorio cuando personal de la Policía Nacional de Perú le terminó de poner las esposas. El joven argentino de 28 años tenía una orden de captura nacional e internacional por su presunta participación en los homicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara […]
“Me trajeron de engaño”: arrestaron en Perú a Matías  Ozorio, el ladero del Pequeño J

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!