La celebración de los 60 años de las Fiestas de Octubre en Guadalajara marcará un hito en 2025, con una programación que destaca por la diversidad de artistas y actividades gratuitas en el Auditorio Benito Juárez.
Este recinto, epicentro de la música y el entretenimiento durante el evento, ofrecerá acceso sin costo adicional a una amplia gama de conciertos incluidos con la entrada general, lo que refuerza el carácter inclusivo de la festividad.
La edición 2025 de las Fiestas de Octubre se desarrollará del 3 de octubre al 4 de noviembre, periodo en el que se espera la asistencia de más de 1,1 millones de visitantes. El evento, considerado uno de los más relevantes en el occidente de México, transformará el Área Metropolitana de Guadalajara en un punto de encuentro para la música, la cultura y el esparcimiento familiar.
El Auditorio Benito Juárez será nuevamente el escenario principal, rodeado de juegos mecánicos, puestos de comida y zonas de entretenimiento nocturno, que incluirán tanto áreas de antros como de restaurantes para prolongar la experiencia festiva.
El cartel de conciertos gratuitos en el Auditorio Benito Juárez reúne a figuras de distintos géneros y trayectorias. Entre los artistas confirmados para presentaciones sin costo adicional destacan Sebastián Yatra (3 de octubre), Zoé (6 de octubre), Caifanes (10 de octubre), Los Ángeles Azules (15 de octubre), Morat (22 de octubre), Grupo Frontera (25 de octubre), Carlos Vives (28 de octubre), Intocable (31 de octubre), Bad Gyal (1 de noviembre), María José (2 de noviembre) y el espectáculo de Leyendas Gruperas (3 de noviembre), que reunirá a Los Yonic’s, Los Muecas, Los Freddy’s, Los Caminantes y Los Zamacona.
Todos estos conciertos estarán disponibles para quienes adquieran la entrada general a la Zona General de las Fiestas de Octubre.
La directora de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), Lorena Martínez Ramírez, anunció que las gradas del auditorio continuarán siendo de acceso gratuito, mientras que las zonas preferenciales tendrán precios que oscilarán entre $200 y $2.200.
Martínez Ramírez explicó que, como novedad, los asientos serán numerados para mejorar la experiencia de los asistentes: “Hoy tenemos la novedad de que los asientos serán numerados porque queremos que la gente realmente disfrute las fiestas y no tenga que apartar su lugar desde temprano… esta vez estará incluido un boleto numerado para que puedan disfrutar de las actividades mientras empieza el concierto de la noche”, detalló la funcionaria.
La estructura del evento contempla cuatro grandes áreas temáticas. El Área Central estará inspirada en las haciendas agaveras y los Pueblos Mágicos de Jalisco. El Pasillo de los Cuerpos de Agua ofrecerá un recorrido por destinos emblemáticos como Puerto Vallarta y Chapala. El Pasillo de la Identidad Artesanal presentará exhibiciones de artesanías, gastronomía y actividades para todas las edades. Finalmente, el Ágora Central funcionará como el escenario principal de los conciertos.
La programación diaria incluirá happenings a las 18:30 horas, espacios fotográficos estratégicos, atracciones innovadoras y la tradicional Canica Azul, que este año se renovará como un recorrido por los dulces típicos de Jalisco en colaboración con Dulces de la Rosa. Además, se sumarán juegos mecánicos inmersivos, actividades culturales coordinadas con la Secretaría de Cultura y un homenaje especial a Marco Antonio Muñiz.
Las entradas para las zonas preferenciales estarán disponibles tanto en preventa online como en taquillas oficiales. Con una oferta que abarca desde espectáculos musicales hasta expresiones culturales y actividades para toda la familia, las Fiestas de Octubre 2025 consolidan su posición como uno de los eventos más esperados en Guadalajara.