El pollo a la brasa no solo llena mesas, también une a un país entero. Nacido en Lima en la década de 1950, este plato se convirtió con el tiempo en un símbolo de la vida cotidiana peruana. Lo que empezó como un secreto guardado en locales pequeños y familiares, hoy se reconoce como uno de los mayores emblemas de la gastronomía nacional, capaz de convocar a generaciones enteras alrededor de un mismo sabor.
Su impacto es evidente: más de 200 millones de pollos se consumen cada año en el país, según estimaciones de la industria. El dato lo coloca por encima de platos como el ceviche en volumen de ventas y lo confirma como el alimento más popular en el Perú. El reconocimiento oficial llegó en 2004, cuando fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Seis años después, el 22 de junio de 2010, el Ministerio de Agricultura dispuso que cada tercer domingo de julio se celebre el “Día del Pollo a la Brasa”.
En este contexto, los Premios Summum 2025 pusieron nuevamente en la mesa a los mejores exponentes de este plato. Este certamen distingue a los restaurantes que logran convertir la tradición en una experiencia de calidad, con propuestas que rescatan la receta clásica y, al mismo tiempo, introducen novedades para un público exigente.
El anuncio de este año confirma que el sector vive un momento de intensa competencia. Entre los nombres reconocidos, uno destacó por encima de los demás.
Primos Chicken Bar, el ganador de la noche
Fundado en 2009, Primos Chicken Bar recibió el máximo reconocimiento en la categoría de pollo a la brasa. Su propuesta no se limita a servir un plato tradicional, sino que busca darle un aire contemporáneo.
La receta mantiene la esencia de siempre: marinado de sabor profundo, cocción precisa y piel crocante. Sin embargo, el restaurante acompaña la experiencia con cervezas artesanales, cócteles y guarniciones diseñadas para resaltar el sabor del plato principal. Esa combinación lo ha llevado a convertirse en uno de los lugares más visitados por quienes buscan un pollo a la brasa con identidad propia.
La lista de los mejores
El reconocimiento a Primos Chicken Bar no estuvo solo. Los Premios Summum incluyeron en la categoría a otros locales importante, que año tras año mantienen la preferencia del público. Granja Azul, pionero en la historia del plato, volvió a figurar en la selección. También lo hicieron Tori, Don Tito, Pardos Chicken y Villa Chicken, nombres que forman parte del mapa gastronómico de Lima y otras ciudades.
A ellos se suman La Leña, Mediterráneo, Pollos Hilton, La Panka, El Corralito y Rasson – Brasas Peruanas, junto con Chalet Belga, conocido por sus pollos de leche a la brasa. La lista se completa con Las Canastas y Don Belisario, locales que se han expandido en distintas regiones del país.
La variedad de estilos y enfoques demuestra que la competencia se sostiene en la capacidad de innovar sin perder de vista lo esencial: un pollo dorado por fuera, jugoso por dentro y servido con las tradicionales papas fritas y ensalada.
Un plato que trasciende generaciones
La oficialización del “Día del Pollo a la Brasa” en 2010 respondió a un fenómeno social que ya se encontraba extendido. “Era imposible ignorar la popularidad de este plato, estaba en cada mesa, en cada reunión familiar”, recordó uno de los promotores de aquella iniciativa. La medida buscaba reconocer y preservar una costumbre que había crecido durante décadas y que, con el tiempo, pasó a formar parte de la identidad del país.
Hoy, cada tercer domingo de julio, miles de familias se reúnen en sus hogares o en restaurantes para compartir este plato. No importa la región ni el nivel económico: el pollo a la brasa se mantiene como un punto de encuentro que une a los peruanos dentro y fuera de sus fronteras.
Lista completa
- Primos Chicken Bar (ganador)
- Granja Azul
- Tori
- Don Tito
- Pardos Chicken
- Villa Chicken
- La Leña
- Mediterráneo
- Pollos Hilton
- La Panka
- El Corralito
- Rasson – Brasas Peruanas
- Chalet Belga – Pollos de leche a la brasa
- Las Canastas
- Don Belisario