Hoy comienza el juicio contra el enfermero que inyectó leche en el suero de un bebé en Jujuy y casi lo mata

admin

Luego de varios días de tratamiento, el bebé logró recuperarse de la infiltración de leche por intravenosa

Este miércoles comienza el juicio contra el enfermero acusado de casi provocarle la muerte a un bebé en Jujuy, luego de haberle inyectado leche en el suero. A seis meses de que se iniciara la denuncia, se realizarán cuatro audiencias para que la Justicia emita una sentencia final.

A raíz de que el pequeño logró sobrevivir al incidente, el acusado, identificado como F. A. S., llegará a la instancia oral imputado por el delito de “homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso real”. Durante la fase de investigación se identificaron otros antecedentes, por lo que se sumó la agravante por su desempeño como funcionario público.

La apertura del debate oral está programada para este miércoles 1 de octubre, a partir de las 16:00 horas, en la Sala de Audiencias del 3º piso del Palacio de Tribunales. Asimismo, confirmaron que el Tribunal de Juicio está conformado por las juezas penales Margarita Nallar, quien actúa como presidenta de trámite, María del Rosario Hinojo y Mónica Cruz Martínez.

De acuerdo con la información proporcionada por Jujuy al Momento, el juicio estará compuesto por cuatro audiencias en total. La segunda de ellas está prevista para el jueves, en el mismo lugar y horario, mientras que la tercera jornada tendrá lugar el viernes 3 de octubre, pero desde las 08:30 horas. Por último, si no surgen contratiempos, la última sesión del juicio se celebrará el lunes 6 de octubre, nuevamente a las 16:00 horas.

La sentencia se conocería el próximo lunes (Gentileza: Poder Judicial Jujuy)

El caso

El hecho tomó trascendencia pública el 24 de abril de este año, luego de que se conociera que el bebé de seis meses se encontraba delicado de salud por haber recibido leche a través de un suero. Por este motivo, se había ordenado la detención del enfermero que estaba a cargo de su cuidado en el Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy.

Después de que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) provincial abriera una investigación al respecto, el fiscal Guillermo Beller había caratulado el caso como “lesiones graves”. No obstante, la misma evolucionaría a “homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso real”, tras descubrirse que no se trataba de la primera vez que el hombre cometía una negligencia de este estilo.

Por medio de la reconstrucción de los hechos realizada por los investigadores, se determinó que el enfermero introdujo leche en la vía intravenosa del bebé, en lugar del suero correspondiente. En consecuencia, el niño se descompensó de inmediato y solo la rápida intervención del personal médico permitió estabilizarlo.

El fiscal aseguró que se había tratado de un caso aislado, tras conocerse el caso del bebé afectado

Las autoridades manejaron la hipótesis de una posible negligencia, aunque no descartaron que pudiera tratarse de una acción deliberada. Por ello, se realizó un análisis de las cámaras de seguridad y el teléfono del enfermero, que fue secuestrado para un peritaje informático.

En una conferencia de prensa, Beller buscó llevar tranquilidad a la comunidad al afirmar que se trataba de un “hecho aislado”. También precisó que el enfermero involucrado cuenta con trece años de experiencia en la misma función.

Al detallar la gravedad del incidente, el fiscal explicó que “inyectó entre 50 y 60 milímetros de leche vía endovenosa en un menor de seis meses de vida. Es mucho líquido, por eso se entiende que corre riesgo la vida, y podría haber sido un desenlace fatal”.

De la misma manera, Beller señaló: “Se está haciendo todo con la celeridad posible, con la atención a la familia y se cree que en pocos días se estará en condiciones de llevar la causa a juicio”.

En conversación con El Tribuno, la madre del bebé, Alejandra Argota, relató el momento en que advirtió la presencia de leche en la intravenosa. “Cuando me di cuenta de que estaba entrando la leche, vi que ya habían pasado los 60 mililitros. Empecé a gritar y rápidamente había un montón de enfermeros y médicos atendiendo a mi bebé”, recordó.

En este sentido, la madre describió la situación como “inexplicable” y expresó su incredulidad ante lo sucedido. “Nos dijeron que cuando entró la leche al torrente sanguíneo el bebé podía haber hecho un paro cardíaco. La leche pasó por su cerebrito, el corazón, los riñones, los pulmones, por todo el cuerpito”, contó lo que le dijeron los médicos sobre el episodio.

Deja un comentario

Next Post

Qué se celebra el 1 de octubre en el Perú: una fecha que forjó pilares de identidad, progreso y memoria colectiva

¿Qué pasó un día como hoy? El 1 de octubre reúne fechas clave de la historia del Perú. En 1790, Jaime Bausate y Mesa fundó el Diario de Lima, inicio del periodismo nacional. En 1811 se inauguró la Escuela de Medicina de San Fernando, piedra angular de la formación médica. […]
Qué se celebra el 1 de octubre en el Perú: una fecha que forjó pilares de identidad, progreso y memoria colectiva

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!