Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia

admin

 - crédito Concejo de Bogotá

La bancada del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que solicita que el Tren de Aragua sea reconocido oficialmente como organización terrorista.

Los cabildantes argumentan que esta clasificación permitiría fortalecer las acciones del Estado frente al avance de la estructura criminal en la capital y en otras regiones del país.

- crédito Ovidio González/Presidencia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El documento, fechado el 29 de septiembre, se fundamenta en la Convención Interamericana contra el Terrorismo, ratificada en Colombia mediante la Ley 1108 de 2006. De acuerdo con lo expresado en la misiva, la situación de seguridad en la ciudad demanda medidas de carácter extraordinario que atiendan las modalidades delictivas atribuidas a esta organización de origen venezolano.

Los concejales advirtieron que observan con alarma el crecimiento de actividades como el narcotráfico, la trata de personas, la extorsión, el homicidio, el secuestro y el lavado de activos. En la carta enviada a la Casa de Nariño, afirmaron que expresan su “más profunda preocupación” por el impacto que estos delitos tienen sobre la ciudadanía. Según lo citado por Semana, añadieron que estas conductas comprometen la seguridad de las personas, la estabilidad institucional, el orden público y los valores democráticos.

En el texto también se presentaron cifras que, según los cabildantes, respaldan la solicitud. Con base en información del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional, se reportaron 792 homicidios en Bogotá entre enero y agosto de 2025. De estos casos, el 65 por ciento habrían sido cometidos con arma de fuego.

| crédito archivo Colprensa

El fenómeno de la extorsión mostró igualmente un crecimiento. Las denuncias ascendieron a 1.433 en el mismo periodo, con incrementos notorios en localidades como San Cristóbal, Kennedy y Rafael Uribe Uribe. Por su parte, el secuestro registró 29 casos en lo corrido del año, lo que representa un incremento del 222 por ciento respecto al año anterior. Además, el hurto a personas presentó un alza del 11 por ciento, alcanzando niveles que no se reportaban desde 2014.

Ante este panorama, los concejales insistieron en que el Estado debe desplegar “todos los medios disponibles” para frenar el avance del Tren de Aragua. Resaltaron que la respuesta institucional debe corresponder a la magnitud de la amenaza que, en su criterio, ya afecta a la capital del país.

En su carta, los integrantes de la bancada recordaron los resultados obtenidos durante la Política de Seguridad Democrática implementada durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Señalaron que, entre 2002 y 2009, los homicidios se redujeron en un 38 por ciento y los secuestros en un 92 por ciento. Con esa referencia, afirmaron que es posible enfrentar fenómenos criminales complejos mediante políticas sostenidas y con respaldo estatal.

La comunicación estuvo respaldada por las firmas de varios concejales del Centro Democrático, entre ellos Andrés Barrios, Oscar Ramírez, Sandra Forero, Daniel Briceño, Diana Diago, Humberto Amín y Julián Uscátegui. Los cabildantes reiteraron que el Gobierno Nacional tiene la obligación constitucional de garantizar los derechos y libertades de los colombianos y que, por tanto, resulta prioritario que se actúe frente al fenómeno que representa el Tren de Aragua.

En el documento también se alude a la necesidad de adoptar políticas más firmes de seguridad ciudadana. Según lo expresado, el reconocimiento de esta organización como terrorista permitiría ampliar las herramientas jurídicas y operativas con las que cuentan las autoridades para combatirla.

- crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La discusión sobre la naturaleza del Tren de Aragua ha sido objeto de debate en diferentes escenarios. Mientras algunos sectores han pedido un reconocimiento más fuerte frente a su impacto en el país, el presidente Gustavo Petro ha señalado en escenarios internacionales una visión distinta. Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó que era “mentira” que el Tren de Aragua fuera un grupo terrorista y calificó como una “estúpida idea” esa denominación, recordó Semana.

Los concejales del Centro Democrático, con esta nueva petición, buscan poner el tema en el centro del debate político y de seguridad en la capital. Enfatizaron que su iniciativa pretende que se reconozca la gravedad de las operaciones de esta organización y que se adopten medidas inmediatas desde el Ejecutivo.

En medio de los recientes operativos policiales contra integrantes del Tren de Aragua en Bogotá, como la captura de alias Jonatican en Chapinero, los cabildantes subrayan que la situación exige respuestas integrales y no solo acciones aisladas. Para ellos, la declaración solicitada al presidente se convertiría en un paso clave dentro de la estrategia de seguridad en la ciudad.

Deja un comentario

Next Post

El TS ratifica su negativa a las últimas peticiones de Cerdán y le pone freno: No puede recurrir para su "desahogo"

El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha vuelto a rechazar la batería de diligencias solicitadas por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, advirtiéndole además de que no puede usar los recursos para su «desahogo», en el marco de las pesquisas por […]
El TS ratifica su negativa a las últimas peticiones de Cerdán y le pone freno: No puede recurrir para su «desahogo»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!