La frase del CEO de Cocos que anticipó la suspensión de la venta de dólares en billeteras virtuales

admin

Nos pidieron apagar” fue la frase que desató nerviosismo en los mercados. Eso le respondió este martes Ariel Sbdar CEO de Cocos Capital, una de las plataformas de inversiones y finanzas más importantes del sector— a un usuario de la red social X que le preguntó por qué no se podían realizar operaciones con dólar oficial. Pocos después se conoció la noticia de que el Gobierno prohibió que las billeteras virtuales y fintech vendan dólar minorista por ser “entidades y operaciones no autorizadas”.

El mensaje del empresario generó polémica y repercusiones en pocos minutos en redes sociales, y cientos de usuarios comenzaron a notar que tampoco podían realizar operaciones en moneda extranjera a través de las plataformas digitales que no pertenecieran a entidades bancarias.

Tras esto, y a pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA) explicó que el dólar oficial “solo se compra a través de los bancos” y que quienes lo hacían a través de terceros —es decir, las billeteras virtuales— “estaban en infracción”.

El mensaje en el que Sbdar confirmó la medida del Gobierno.

Por la noche, Sbdar volvió a las redes y aclaró a los usuarios que posean dólares en la plataforma de Cocos Capital que pueden comprar dólares, pero MEP, es decir, a través del mercado de valores, utilizando pesos para adquirir bonos que luego se venden en dólares. Lo mismo aplica en otras billeteras digitales.

“Solo para aclarar que, si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre”, expresó.

La aclaración que publicó el dueño de Cocos más tarde.

Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa dio una respuesta escueta: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”. La entidad es el BIND Banco Industrial, que luego de ser consultada, dijo que no iba a hacer declaraciones al respecto.

La medida del BCRA

Desde el BCRA buscaron aclarar que “el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios”, por lo que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. LA NACION consultó al Ministerio de Economía pero no obtuvo respuesta.

Luego de que Bausili hiciera sus aclaraciones públicas, la entidad monetaria también envió un comunicado oficial. “El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, insistieron.

LA NACION preguntó a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND, al igual que Cocos, es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario, en la empresa dijeron que no iban a hacer comentarios por el momento.

Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. “Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día”, agregaron.

Deja un comentario

Next Post

Donald Trump interviene: la FIFA y la UEFA no hablan de Israel

El desayuno, entre las 6.30 y las 10.30, será en Parkhuss, el lujoso restaurante de vinoteca acristalada en el Park Hyatt, un hotel cinco estrellas, ubicado apenas a un kilómetro del Baur au Lac, donde en 2015 algunos dirigentes fueron arrestados casi en pijama, el escándalo de FIFAGate. La agenda […]
Donald Trump interviene: la FIFA y la UEFA no hablan de Israel

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!