Competencia alerta de que la retirada obligatoria de aceite de oliva podría encarecer los precios y afectar a la calidad

admin

El proyecto de Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que establece criterios para la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado por exceso de oferta podría tener efectos negativos para los profesionales del sector como los consumidores, según advierte la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El organismo señala que esta medida podría impulsar al alza los precios en este sector “estratégico” y “con mucho peso en las zonas rurales”, además de perjudicar la oferta de producto reduciendo su calidad y variedad. Todas estas consecuencias tendrían especial impacto en los hogares con rentas más bajas, según ha señalado en un comunicado el supervisor.

Aunque la medida del Gobierno busca equilibrar el mercado ante posibles excedentes de producto, la CNMC cuestiona la proporcionalidad de la iniciativa e insiste en que cualquier intervención pública debe ser transparente y esforzarse por minimizar su impacto sobre la competencia en el mercado de aceite español, que es “líder mundial en producción y exportaciones”. Actualmentem la normativa europea y española permite que se aplique este límite cuando el volumen de existencias, teniendo en cuenta la nueva producción y las iniciales se sitúe por encima del 120% de la media de las seis campañas anteriores, imponiendo un tope de la producción estimada retirable del 20%, tal y como establece el Real Decreto 84/2021.

La CNMC pide buscar alternativas

El organismo presidido por Cani Fernández subraya que antes de aplicar la retirada obligatoria sería conveniente considerar otras opciones menos disruptivas para las empresas productoras, como el almacenamiento privado o los instrumentos previstos en la normativa de la cadena alimentaria. Además, recomienda reforzar la justificación de la medida, identificando claramente los objetivos y los efectos esperados para agricultores, operadores y consumidores.

Aceite de oliva, uno de los productos más solicitados fuera de nuestras fronteras

El organismo también propone mejorar la metodología de cálculo para determinar qué porcentaje debería retirarse por cada almazara, así como estimar de forma más fiable futuros desequilibrios en el mercado. Otro punto clave es concretar los sujetos obligados, evaluando el impacto económico del almacenamiento durante la campaña. Además, la CNMC plantea reforzar los mecanismos de control y seguimiento, permitiendo la derogación anticipada de la medida si las condiciones de mercado cambian.

El mercado del aceite de oliva

A finales de septiembre de 2025, el precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra en España se situaba en torno a los 4,27 euros por tonelada, según datos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía. Este precio representa un aumento respecto a los primeros meses del año, cuando la tendencia era a la baja debido a una oferta ajustada y expectativas de precios elevados. Sin embargo, las lluvias primaverales favorecieron la floración, lo que contribuyó a una recuperación en los precios.

La última campaña ya se caracterizó por un aumento significativo en la producción de aceite de oliva en España. La estimación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sitúa la producción en 1.415.000 toneladas, lo que representa un incremento del 65,3% respecto a la campaña anterior.

En cuanto a las exportaciones de aceite, España envió más de 778.000 toneladas en 2024, con un incremento del 47,7% en valor respecto al año anterior, consolidándose como el segundo producto agroalimentario más exportado, solo por detrás de la carne de porcino. Estos datos reflejan la importancia económica y estratégica del sector, no solo para la industria sino también para el empleo rural.

Deja un comentario

Next Post

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones

¡Buenos días, amantes del fútbol! Bienvenidos al seguimiento en tiempo real del partido entre Independiente Santa Fe y Deportivo Independiente Medellín por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa BetPlay. Convocados de Independiente Santa Fe Arqueros Andrés Mosquera Marmolejo Weimar Asprilla Defensas Elvis Perlaza Santiago […]
Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!