“El potencial es inmenso”: un experto revela cuáles son las profesiones que se necesitarán en un futuro en la Argentina

admin

En un momento en que la minería argentina busca recuperar el protagonismo que tuvo en otras épocas, un especialista en reclutamiento y gestión del talento comparte las claves que hay que tener en cuenta para atraer a los profesionales que necesita este sector para resurgir.

“La industria tiene un potencial enorme, por lo que es muy importante acompañar a cada una de las personas que quieran ingresar en este segmento o aquellas que ya están trabajando hoy y que tenemos que formar, para que puedan enfrentar este futuro tan desafiante”, aseguró Alejandro Servide, director de professional, digital and enterprise de Randstad en Argentina y Chile, en el primer Summit de Minería organizado por LA NACION.

El especialista compartió números que grafican las posibilidades de crecimiento que tiene esta industria en la Argentina. Mientras que en Chile en 2025 existen 220 proyectos vinculados a este sector, y cuentan con 170 en producción y 280.000 personas empleadas, en la Argentina los números son muy reveladores: hay 325 proyectos, pero solo existen 24 en producción y 38.800 personas empleadas en esta industria. “Esto muestra que vamos a tener una necesidad de talento superior a la que hoy emplea Chile. El potencial es inmenso”, apunta Servide.

El directivo explica que estas necesidades se expanden a todo un ecosistema: se precisarán distintos proveedores (de maquinarias, indumentaria, entre otros) y alianzas estratégicas con toda la región y con distintas compañías (integrando provincias del norte y de la Patagonia) para lograr abastecerse. Pero este impacto también será local, ya que llevará a desarrollar el potencial que tiene el país en la Cordillera; también por el efecto que generarán las personas que emigrarán a otras zonas para conseguir un empleo y luego volverán a sus regiones de origen con la idea de desarrollar nuevas competencias.

Servide aseguró que vamos a tener una necesidad de talento superior a la que hoy emplea Chile

¿Qué profesiones demanda hoy la minería en la Argentina?

Servide explica que esta industria requiere distintos perfiles según la etapa de trabajo de la que se trate: ya sea la prospección, la exploración o la factibilidad.

“En los perfiles de producción, se nos va a producir un cuello de botella, porque con el crecimiento que se está proyectando, determinados talentos se van a empezar a complejizar. Por lo tanto, tenemos que trabajar en desarrollar, capacitar y en lograr cubrir cada una de esas posiciones”, explica el directivo de Randstad. Y detalla en su presentación los empleos involucrados en esta etapa: ingeniería (de minas y de electrodomésticos); operación de equipos (de maquinaria pesada y conductores profesionales); técnicos y oficios (mineros, perforistas, electricistas y laboratorio).

En este sentido, emerge la necesidad de formar y ayudar a desarrollar habilidades laborales como un pilar esencial para que la industria pueda crecer. “No podemos negar que el mundo completo, incluso la región tiene una escasez de talento; por lo tanto, fomentar la formación y la recapacitación es sumamente importante”, agrega el especialista.

Explica que “la vida útil de las habilidades laborales” no es como antes, en que luego de cursar una carrera universitaria ya no era necesario volver a estudiar: “Hoy la industria y el mercado laboral requieren una constante preparación. Además, hay un nuevo paradigma con la formación continua, que es el aprender y desaprender, el tener esa inquietud por adquirir nuevos talentos, por desarrollar nuevas competencias”. En ese sentido, resalta que, el rol de las empresas no es ajeno a eso: “No podemos decir «es una responsabilidad de las universidades, de los centros de formación», sino que formamos parte de ello. Tenemos que ir hacia una integración, donde las compañías sean protagonistas de la capacitación, para cubrir la demanda que se nos viene”.

Por último, compartió los resultados de la última encuesta que desde la empresa llevaron adelante, sobre marca empleadora: “El relevamiento investiga cuáles son las empresas más atractivas para trabajar. En Chile, participaron 150 compañías y, en el top 3 de preferencias, figuraban dos empresas de minería: Teck y BHP. Hoy, en la Argentina, entre los sectores más atractivos no está la minería, pero los resultados de Chile muestran las ventajas que tiene el sector y el gran potencial de desarrollo con el que contamos en nuestro país. Si trabajamos coordinadamente, mostrando los atractivos, las ventajas que tiene la industria, podremos captar a todos los talentos que vamos a necesitar para el futuro”, concluyó Servide.

Deja un comentario

Next Post

La denuncia a Espert sacude al oficialismo en Diputados: silencio, nerviosismo y un plan para “aguantar”

“Aguantar” se volvió la palabra más repetida en el bloque libertario. Lo era desde hace semanas, ante lo vaivenes económicos y la seguidilla de derrotas parlamentarias, pero se convirtió en un mantra tras la denuncia contra José Luis Espert −el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza (LLA)− por presuntamente […]
La denuncia a Espert sacude al oficialismo en Diputados: silencio, nerviosismo y un plan para “aguantar”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!