Video viral de sorpresiva nevada en el Parque Nacional El Cocuy : “Fue increíble”

admin

El Parque Nacional El Cocuy amaneció cubierto de nieve tras una inusual nevada que sorprendió a turistas y habitantes - crédito Captura video

Las imágenes de la imponente nevada registrada en el Parque Nacional El Cocuy llamaron la atención en redes sociales, luego de que turistas y habitantes documentaran la cobertura blanca que transformó el paisaje a más de 4.000 metros de altura.

Videos y fotografías, difundidos principalmente por visitantes y guardabosques, muestran una panorámica inusual sobre el nevado del Cocuy y el área cercana al glaciar Ritacuba Blanco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo a lo que compartieron los testigos, la fuerte caída de nieve cubrió extensas áreas, generando escenas que muchos compararon con postales de los Andes australes.

El fenómeno fue registrado el domingo 28 de septiembre, despertando entusiasmo entre los presentes, quienes aprovecharon para disfrutar y captar imágenes del inusual espectáculo.

Así lo describió un turista a Noticias Caracol, “de todas las experiencias que he tenido, siento que fue una de las más gratificantes, ya que el paisaje y las montañas se veían como vestidas con esta nieve, fue increíble. Lo hablábamos con los guías y me decían que hace muchos años no veían las montañas desde tan abajo con tanta nieve. Entonces, esa sensación de haber podido caminar en la nieve, haberla podido tocar, siento que es increíble”, expresó Jeisson González

El fenómeno considerado poco frecuente por quienes conocen bien la zona, impactó tres de los senderos principales del Ritacuba Blanco y alcanzó lugares emblemáticos como el Púlpito del Diablo y, de manera destacada, El Hotelito, donde la nieve se hizo visible a altitudes más bajas de lo habitual.

Por su parte, Óscar Mora, guía e intérprete parque natural El Cocuy, describió su experiencia al medio mencionado: “Se presenta una gran nevada sobre toda la cordillera, la cual nos favorece y nos da un grato, una grata armonía para el tema de la conservación del glaciar, el cual nos genera un equilibrio en este ecosistema”.

Distintas agrupaciones ambientales y guías de la zona aprovecharon el alcance de las imágenes para recordar que fenómenos de esta magnitud no ocurren todos los años, resaltando la singularidad del acontecimiento y la importancia de preservar uno de los destinos ecoturísticos más relevantes de Colombia.

Muchos de los mensajes difundidos insistieron en la necesidad de crear conciencia ambiental entre los visitantes del Cocuy, promoviendo el respeto extremo por las normas y la conservación de los ecosistemas locales.

De esta manera, Carlos Guevara, guía e intérprete del Parque explicó a Noticias Caracol que “fue un espectáculo único porque comúnmente uno no ve esta maravilla cuando uno va haciendo el recorrido. Cuando cae la nieve, el espectáculo y la montaña cambia muchísimo. Es una experiencia muy bonita”.

Otro turista, Fred Contreras, contó al mismo medio su experiencia: “Muy, muy bonito. Tomé muchas fotografías y ver las matas cómo recepcionan la nieve. Poco a poco empiezan a, en la medida que va saliendo el sol a derretirse, ¿no? Pero fue muy agradable caminar, ver las piedras llenas de nieve”.

Sobre el Parque El Cocuy

El Parque Nacional Natural El Cocuy es una de las áreas protegidas más relevantes de Colombia. Se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, abarcando territorio de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.

El evento motivó a la audiencia digital a reflexionar sobre la importancia de preservar los entornos naturales del país - crédito Freepik

Se localiza al noreste de Boyacá y suroeste de Arauca. Su extensión es de aproximadamente 306.000 hectáreas. Limita con municipios como El Cocuy, Güicán y Chiscas en Boyacá, y Tame y Fortul en Arauca.

Dentro del parque se encuentra la Sierra Nevada del Cocuy, una cadena montañosa con más de 20 picos nevados que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar. Este sistema glaciar se considera el más grande de Colombia y uno de los más importantes de Sudamérica, fuera de la zona patagónica. Entre sus picos destacan el Ritacuba Blanco, el Ritacuba Negro, el Pico Concavito y el Pan de Azúcar.

El clima varía desde frío de páramo hasta nieves perpetuas en las zonas más altas. Las temperaturas oscilan entre 0 y 20°C dependiendo de la altitud y la época del año.

El parque contiene diversos ecosistemas como:

  • Páramos
  • Bosques andinos
  • Zonas glaciares
  • Praderas de alta montaña

Estos ecosistemas albergan especies endémicas de flora y fauna, y son vitales para la regulación hídrica regional.

Deja un comentario

Next Post

“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, advirtió ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso sobre el impacto adverso del octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En su presentación este miércoles 1 de octubre, […]
“No voy a defender a las AFP, pero…”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!