Sedapal anunció la suspensión temporal del servicio de agua potable programada para este 3 de octubre en diferentes áreas de Lima Metropolitana. Diversos sectores experimentarán la interrupción durante varias horas, lo que causará inconvenientes a miles de familias y negocios en la ciudad.
La medida se enmarca en el cronograma de labores técnicas que la empresa lleva adelante para modernizar y mejorar el sistema de distribución.
Las maniobras serán esenciales para garantizar la eficiencia y seguridad de la red de agua potable a mediano y largo plazo. Se recomienda a los vecinos tomar precauciones para cubrir sus necesidades básicas durante el tiempo que dure la suspensión, ya que estas acciones forman parte de los trabajos preventivos que buscan evitar emergencias futuras y optimizar la calidad del servicio.
¿Cuáles son los distritos de Lima Metropolitana?
Independencia
Sector 333
- A. H. Comité Unificado Villa Canta
- A. H. Pampa de la Independencia
- P. J. El Progreso
- U. Pop Independencia
Hora: 12 m – 8 p. m.
San Juan de Miraflores
Sector 305
- A.H. Sol de los Milagros
Hora: 8 a. m. – 8 p. m.
San Juan de Lurigancho
Sector 134
- Asoc. Señor de Exaltación
- Prog. de Viv. El Bosque 1ra
- Lotización Urb. Nivería
- Asoc. El Haras El Huayco Huachipa
- Prog. de Viv. Mantaro
- A.V. Las Palmeras de Huachipa
- Asoc. de Viv. El Bosque de Chambal
- Urb. Santa Rosa de Chambal
- Los Rosales de Chambal
- Lotización Cajamarquilla
- Asoc. Los Portales de Nivería
Hora: 12 m – 11:50 p. m.
Ate
- A.H. Huaycán Zona N
- UCV-176A
- UCV-177B
- UCV-177C
- UCV-177D
- UCV-175C
- UCV-175A
- UCV-176D
- UCV-176B
- UCV-177A
- UCV-176A
- UCV-175
- UCV-177
- UCV-175B
Hora: 8 a. m. – 8 p. m.
Consejos para cuidar el agua
- Reparar fugas: Verificar regularmente grifos, tuberías y cisternas para detectar y arreglar cualquier escape que pueda desperdiciar litros de agua diariamente.
- Duchas breves: Limitar el tiempo bajo la ducha y cerrar el grifo mientras se enjabona el cuerpo o el cabello para reducir el consumo.
- Cerrar la llave al lavar manos y dientes: No dejar correr el agua durante el cepillado de dientes o al enjabonarse las manos, utilizando solo la cantidad necesaria.
- Reutilizar: Aprovechar el agua utilizada para lavar frutas o verduras en el riego de plantas o para otras limpiezas en el hogar.
- Cargar la lavadora y el lavavajillas al máximo: Utilizar estos electrodomésticos solo cuando estén completamente llenos para optimizar el uso de cada ciclo.
- Recoger agua de lluvia: Instalar recipientes en patios o jardines para captar el agua pluvial y emplearla en riego o limpieza de exteriores.
- Utilizar baldes en lugar de mangueras: Al limpiar pisos, autos o regar jardines, preferir el uso de baldes para tener mayor control del gasto.
- Instalar dispositivos ahorradores: Colocar aireadores en grifos y cabezales de bajo flujo en duchas para reducir el caudal sin perder eficiencia.
- Lavar vehículos con moderación: Optar por lavados secos o usar una mínima cantidad de agua al limpiar autos y motos.
- Sensibilizar en casa: Conversar con todos los miembros del hogar sobre la importancia de conservar el recurso y fomentar hábitos responsables.