Ada Colau: “Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”

admin

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, habla en una rueda de prensa junto a otros activistas, antes de que la Flotilla Global Sumud zarpara del puerto de Barcelona (REUTERS/Bruna Casas)

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha publicado este miércoles un vídeo grabado hace unos días a bordo del ‘Sirius’, embarcación de la Global Sumud Flotilla, en el que denuncia que la publicación de este clip implica Israel ha interceptado y detenido al grupo de activistas que viajaba en el barco rumbo a Gaza.

“Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el ‘Sirius’. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente”, afirma Colau en la grabación difundida tras la acción. Según explica, los activistas permanecen incomunicados, sin acceso a teléfono ni a internet, y desconocen cuánto tiempo permanecerán retenidos.

Colau pidió a la ciudadanía y a las instituciones que se conviertan en su voz: “Haced el máximo ruido posible y presionad a nuestros gobiernos para que inmediatamente nos liberen y nos permitan abrir el corredor humanitario con Gaza”, señala en el mensaje.

A la denuncia de Ada Colau se suma también la de la activista estadounidense Leila Hegazy, quien viaja en otro de los barcos de la Global Sumud Flotilla. Hegazy difundió un mensaje pregrabado en redes sociales en el que advierte que, si su vídeo se está compartiendo, significa que ha sido “secuestrada por las fuerzas de ocupación israelíes y traída a Israel contra su voluntad”. En su declaración insiste en que esta acción constituye una violación del derecho internacional y que debe ser reconocida como tal por la comunidad internacional.

Las palabras de Hegazy resuenan con el mensaje lanzado por Colau desde el ‘Sirius’: ambas activistas apelan a la presión política de sus respectivos gobiernos para garantizar su liberación y la seguridad del resto de tripulantes. Mientras Colau pedía a la ciudadanía española y europea que se convirtieran en su voz, Hegazy exhorta al gobierno de Estados Unidos a “poner fin a su complicidad en el genocidio del pueblo palestino en Gaza” y a trabajar por el regreso seguro de todo el personal humanitario embarcado en la misión.

Tanto el ‘Sirius’ como el ‘Alma’ habrían sido interceptados por fuerzas israelíes, aunque todavía no existen datos oficiales sobre el paradero exacto de los activistas ni sobre las condiciones de su detención. Algunas fuentes hablan de abordajes en barcos menores y de la presencia de decenas de embarcaciones militares no identificadas rodeando al convoy.

El recuerdo del asalto de 2010 contra la Flotilla de la Libertad, que dejó nueve activistas muertos en aguas internacionales, sobrevuela esta misión y explica la preocupación de familiares y organizaciones solidarias.

Una flotilla internacional con 500 activistas

La llamada Global Sumud Flotilla está compuesta por cerca de 40 barcos y más de 500 activistas de unos 40 países. Su objetivo no es únicamente transportar ayuda humanitaria, sino también desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza desde 2007, denunciado por la ONU y por múltiples organizaciones humanitarias como una forma de castigo colectivo a la población civil.

El convoy partió el 31 de agosto del puerto de Barcelona y se encontraba ya en el tramo final de su ruta, navegando en aguas internacionales del Mediterráneo oriental. Los organizadores habían advertido que, al acercarse a unas 150 millas de la costa de Gaza, entrarían en lo que denominan “zona de alto riesgo”, escenario en el que en anteriores ocasiones se han producido interceptaciones israelíes.

Una captura de pantalla de un vídeo en directo muestra a los miembros de la tripulación sentados en círculo a bordo del buque Alma, con destino a Gaza, que forma parte de la Global Sumud Flotilla (Global Sumud Flotilla / REUTERS)

Hostigamiento en el mar

En los últimos días, los activistas denunciaron haber sido objeto de maniobras intimidatorias por parte de la marina israelí. Testigos aseguran que varias embarcaciones militares rodearon al ‘Sirius’ y al ‘Alma’, otro de los barcos principales, navegando con las luces apagadas y cortando la ruta de paso.

Algunas naves informaron que sus sistemas de comunicación —cámaras, radios y conexiones satelitales— fueron desactivados de manera repentina, lo que atribuyen a interferencias electrónicas. En mensajes interceptados por radio, las fuerzas israelíes advirtieron a la flotilla de que se encontraba en una “zona de combate activo” y que podrían confiscar los barcos si intentaban romper el bloqueo.

Además de las amenazas verbales, los organizadores aseguran haber sufrido ataques con drones en al menos tres ocasiones durante el trayecto, aunque los daños materiales fueron menores.

Apoyos y presiones diplomáticas

La flotilla cuenta con ciudadanos de distintos países europeos. En Italia y Grecia, los gobiernos han pedido públicamente a Israel que respete la seguridad de los activistas y permita la asistencia consular. Roma incluso había ofrecido que la ayuda se entregara a través de la Iglesia Católica, propuesta rechazada por los organizadores, que insisten en que su misión es tanto humanitaria como política.

España, por su parte, envió el buque de acción marítima Furor, con base en Cartagena, para prestar apoyo en caso de emergencia, aunque sin escoltar directamente al convoy. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado que “la flotilla no representa amenaza alguna para Israel” y ha prometido protección diplomática a los ciudadanos españoles a bordo.

Incluso en Estados Unidos, varios congresistas demócratas han remitido una carta al secretario de Estado reclamando que se garantice la seguridad de los activistas, recordando que su acción es pacífica y vinculada al derecho internacional humanitario.

Debate legal en aguas internacionales

La legalidad de la intervención israelí está en el centro del debate. De acuerdo con expertos en derecho marítimo, los estados sólo pueden ejercer jurisdicción plena en sus aguas territoriales, que llegan hasta 12 millas náuticas de la costa. La detención de embarcaciones en aguas internacionales solo estaría justificada en casos muy concretos, como la piratería o el tráfico de armas, supuestos que no se aplicarían a un convoy civil.

La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, ha declarado que Israel “no tiene autoridad para interceptar en aguas internacionales” y calificó cualquier acción de detención como una violación del derecho internacional.

Deja un comentario

Next Post

Sheinbaum buscará que reforma electoral incluya la eliminación del fuero para legisladores: “La presidenta no lo tiene”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que propondrá que la iniciativa de la reforma electoral, que actualmente elabora la Comisión Presidencial, también incluya la eliminación del fuero para todos los senadores y diputados. En su conferencia mañanera, la mandataria detalló que presentará su propuesta a través de una carta que […]
Sheinbaum buscará que reforma electoral incluya la eliminación del fuero para legisladores: “La presidenta no lo tiene”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!