A medida que las redadas migratorias se intensifican en todo EE.UU., surgen dudas sobre qué conviene hacer en caso de quedar en medio de un operativo. Especialistas explicaron que si agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llegan al lugar de trabajo y piden identificaciones, mostrar la licencia de conducir o una Real ID no son buenas opciones, ya que estos documentos no bastan para demostrar el estatus legal ni tampoco son pruebas de ciudadanía o residencia.
Qué es la Real ID y qué función cumple
La Real ID es una norma federal que establece mayores requisitos para las licencias de conducir y las identificaciones estatales. Rige desde el 7 de mayo de 2025, por lo que —desde entonces— quienes no tengan este tipo de documento no podrán subir a vuelos domésticos ni entrar a edificios federales ni a bases militares.
Sin embargo, esto no significa que el portador de esta credencial tenga ciudadanía estadounidense o que esté en regla con inmigración. Así lo explicó el abogado especializado Haim A. Vásquez en declaraciones a Univision: “La Real ID no es prueba de ciudadanía”.
Por su parte, el letrado Armando Olmedo explicó que esta identificación no puede utilizarse para probar el estatus legal en caso de detención por parte de agentes de la dependencia federal.
Diferencias entre la licencia de conducir o Real ID y los documentos migratorios
La confusión es frecuente: muchas personas creen que el registro de conducir, con Real ID, acredita la situación migratoria. “La licencia de conducir no verifica si una persona tiene permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos, solo sirve para conducir legalmente en el estado”, dijo Olmedo.
Esto implica que, ante un control del ICE, la licencia Real ID no sirve como protección. Quien sea residente debe portar su green card, mientras que quienes tengan TPS, DACA o estén en proceso de asilo necesitan el permiso de trabajo u otra constancia oficial.
Qué documentos demuestran el estatus migratorio ante el ICE
En caso de una redada del ICE, ya sea en el lugar de trabajo, en una parada de tráfico o en otra circunstancia, estos son los documentos que demuestran el estatus migratorio ante los agentes:
- Residencia permanente: la green card es la única prueba aceptada.
- Asilo o TPS: el permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) o el documento emitido por el Uscis.
- Visa temporal: el pasaporte con la visa vigente acompañado del formulario I-94.
“Si una persona tiene la tarjeta de residencia legal, es la evidencia principal de su estatus migratorio”, remarcó Olmedo.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) lanzó un recordatorio clave para los residentes: “Siempre debes llevar contigo tu documentación de registro de extranjero. No tenerla, cuando eres detenido por autoridades federales, puede resultar en una multa y en cargos por delito menor”.
Esto significa que, incluso con una licencia con Real ID, si el residente no porta su green card, puede recibir sanciones.
¿Se pueden llevar copias o fotos del documento original?
Otro punto importante es que la ley exige portar los documentos originales. Una copia o una foto en el celular no tienen validez. Según consignó el informe citado, ni siquiera una constancia del Uscis durante una renovación reemplaza al documento migratorio oficial.
Consejos legales si eres indocumentado en EE.UU. durante un operativo del ICE
Una persona sin estatus legal puede acceder a una licencia estándar para conducir en muchos estados. Esta identificación -que no tiene la estrellita característica- solo sirve a nivel local, y no permite viajes aéreos domésticos ni ingreso a edificios federales.
El National Immigrant Justice Center (NIJC, por sus siglas en inglés) recordó que todas las personas en EE.UU., incluso las indocumentadas, tienen protecciones constitucionales. Ante un operativo del ICE, destacaron que se debe mantener la calma, no correr ni resistirse, y ejercer el derecho a guardar silencio.
El NIJC señaló que nadie debe abrir la puerta de su casa sin una orden firmada por un juez, ya que los formularios del ICE no tienen la misma validez. En caso de quedar en medio de un operativo, emitieron una serie de consejos prácticos:
- Llevar siempre los documentos migratorios originales correspondientes.
- No entregar copias ni fotos.
- No mentir ni mostrar documentos falsos.
- No suponer que la licencia o el Real ID sustituyen a la Green Card o el EAD.
- Si eres indocumentado, ejercer tu derecho a permanecer en silencio y no hablar sobre tu estatus.
- Enseñar a los hijos a no abrir la puerta si llegan agentes de inmigración sin orden judicial.