Aprendizaje
Dentro de pocos días serán las elecciones de medio término y sería muy importante para el país que el gobierno tenga el respaldo que necesita para continuar con tranquilidad su mandato y seguir dando pasos positivos. El gobierno ya se equivocó mucho, cuando fueron las elecciones provinciales. Karina se ocupó de destratar y ningunear a varios gobernadores e intendentes que le hubieran dado su apoyo y votos. Ahora parece que el gobierno se está contactando con Mauricio Macri, quien también sufrió ataques verbales de gente cercana al gobierno, olvidando que si no hubiera sido por el Pro hoy tendríamos de presidente a Sergio Massa… Ojalá el gobierno haya aprendido de lo sucedido y mejore de manera significativa su relación con los posibles aliados. Los argentinos de bien lo estamos esperando. De lo contrario, los próximos dos años serán un infierno.
Horacio Mieres
DNI 8.608.530
Duda
Una duda: el Sr. Juan Grabois que acusa al diputado José Luis Espert de vínculos con el narcotráfico, ¿es el mismo que años atrás declaró que de haber estado en la “situación de juntar cartones”, en lugar de ello hubiera salido “de caño” a robar?
Gustavo Saad
Racismo
La Argentina no es una nación en la cual el racismo sea algo recurrente. Pero en el último tiempo pasó a ser algo preocupante. No son generales las manifestaciones racistas, aunque han comenzado a asomar afrentas antijudías. Sean de religión o raza, la sociedad no puede tolerar estos hechos recurrentes.Todo comienza de a poco. Como el negocio de la droga. Era un problema de las villas y de Rosario. Sólo ahí. Hoy es ahí, acá y en el país todo. Lo mismo ocurre con el enfermo racismo. Unos chicos. Barras de clubes de fútbol. Expresiones en contra de ello, no muy firmes de la sociedad toda. Es peligroso. Muy.
José Azpiroz Costa
DNI 10.306.873
Ofensa
Perteneciendo a la tradición judeocristiana, consideramos que es tan grave la ofensa a la comunidad judía de parte de unos estudiantes en un viaje de egresados como la insolente y procaz propaganda en programas de una radio AM, al anunciar el título de una obra teatral como «Una Navidad de m….»
María Alcira Prack
Firman además Miguel Pedro Mordeglia y Horacio Enrique Prack
Swap
Un swap chino parece un mecanismo de ayuda o liquidez, pero encierra riesgos estratégicos y económicos. Para la Argentina: 1) Endeudamiento encubierto: obliga a comprar bienes chinos o pagar intereses implícitos, generando dependencia. 2) Dependencia monetaria: el peso queda atado al yuan, limitando la autonomía de la política financiera. 3) Comercio desigual: aumenta el déficit comercial, con más importaciones que exportaciones hacia China. 4) Vulnerabilidad financiera: cualquier retirada de fondos por parte de China puede desatar crisis cambiarias. Para Occidente: 1) Debilitamiento del dólar: reduce su rol como moneda de referencia global. 2) Aumento de influencia china: cada swap fortalece la red financiera y política de Pekín. 3) Presión estratégica sobre aliados: países endeudados con China podrían verse forzados a alinear políticas con Pekín, socavando la influencia occidental.
Alternativa estratégica: el swap propuesto por Scott Bessent permite alinear la economía argentina con políticas financieras occidentales, preservando autonomía, estabilidad y fortaleciendo la posición de Occidente frente a China. Reflexión final: elegir mecanismos financieros occidentales no es solo una decisión económica, sino una decisión estratégica. Alinear nuestra política financiera con aliados confiables garantiza que Argentina conserve soberanía, estabilidad y la capacidad de actuar dentro de un bloque internacional que protege sus intereses frente a la expansión maliciosa de la influencia china.
Gustavo Igounet
DNI 8.272.669
Política de venganza
El doctor Jaime Smart cumple mañana 90 años y está preso. Pesan sobre él cinco cadenas perpetuas, y ninguna esta firme, pero ello no importa, hace veinte años que está preso. Todas las causas derivan de una misma imputación. Con seguridad se trata de un caso excepcional en la historia judicial argentina. Es blanco de la más infame venganza y odio por haber sido Juez de la Cámara Federal en lo Penal, Tribunal creado en 1971 para intervenir en los delitos aberrantes que a diario cometía el terrorismo marxista que asolaba nuestro país. Ese Tribunal estuvo integrado por jueces distinguidos e intachables que ajustados a la ley y al debido proceso encarcelaron a más de 2000 cabecillas de las bandas asesinas, que luego fueron liberados por aclamación en una vergonzosa sesión de un Congreso de infeliz memoria. A partir de allí retomaron las armas y devino el baño de sangre de los años posteriores. El doctor Smart y los más de 2500 presos políticos, son víctimas de jueces corruptos, sicarios de una política de venganza, en el marco de falsos derechos humanos que sustituyeron al Derecho verdadero, a partir del espurio pacto entre Kirchner y Verbitsky. Estos jueces saben que se valieron y lo siguen haciendo, de juicios circenses para procesar y condenar a militares, civiles y fuerzas de seguridad por hechos ocurridos hace 50 años. Ya han muerto 950 en cautiverio. Este gigantesco prevaricato, el más grande de la historia jurídica de todo occidente, explica esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia.
Alberto Solanet
En la Red Facebook
Repatriados: los argentinos que deciden regresar al país tras años de vivir en el exterior
“Tiene que haber un foro oficial del gobierno para repatriados, para que cuenten sus experiencias compartir y aprender”- Vernon Bellini
“Emigré hace 4 años. A veces extraño, pero leo las noticias argentinas se me pasa enseguida”- Carlo Curti
“El tema es el nivel de formación de los emigrantes. Los que tuvieron la posibilidad de instruirse y tener una formación profesional o un oficio concreto es raro que peguen la vuelta”- Gery Zucal