Ne Zha 2, el renacer del alma: la historia detrás de la película animada más taquillera de la historia del cine

admin

En el año 2019, el director chino Yang Yu (popularmente conocido como Jiaozi) lanzó un film animado llamado Ne Zha. Esa película de aventuras, sobre un héroe con poderes mágicos que se enfrentaba a peligrosas criaturas, combinaba elementos de la mitología china, remixándolos para hacerlos atractivos para los públicos de todas las edades. El film fue un éxito mayor al esperado, y sus notables ganancias (poco más de setecientos millones de dólares) dieron pie a la preparación de una secuela. Y así nació Ne Zha 2: el renacer del alma, un verdadero fenómeno global que hoy llega a la Argentina, con la medalla de ya haberse consagrado como la película animada más taquillera en la historia del cine.

El regreso de Ne Zha

Habían pasado solamente cinco días del estreno de la primera Ne Zha cuando el director Jiaozi puso en marcha su secuela. La historia del guerrero que había sacrificado todo en su lucha contra feroces amenazas, había calado muy profundo en el público de China; por ese motivo, la apuesta ahora debía ser mayor. “El primer paso fue inventar algo basado en lo que yo amaba, y que el público local amara también. Y a medida que pasó el tiempo, yo me esforcé en pulir mi estilo”, comentó el realizador sobre ese éxito inicial.

La nueva historia presenta al pequeño Ne Zha, el viaje que debe emprender en su lucha por controlar su poder y el enfrentamiento que mantiene contra el villano Ao Guang y sus monstruosos aliados. Se trata de una tradicional película de iniciación, que narra el arco de un niño que debe aprender a manipular un poder que debe convertirse en una bendición, y no en una maldición. Bajo esa excusa, el film muestra criaturas de diseños impresionantes y ambiciosas secuencias de batalla como jamás se vieron en el cine de animación. Y completar esa tarea, requirió de centenas y centenas de especialistas, todos reunidos bajo la mirada de Jiaozi.

Para realizar su film, la producción obtuvo seiscientos millones de yuanes (85 millones de dólares), triplicando los costos del largometraje animado más costoso hasta ese momento (Deep Sea, del 2023). El segundo paso fue reunir al equipo idóneo para enfrentar la titánica tarea de producir Ne Zha 2, y para eso, Jiaozi se puso al frente de 4000 mil animadores profesionales (en la primera película habían trabajado 1600 artistas).

El otro apoyo que le permitió a Ne Zha 2 ver la luz fue el compromiso del gobierno chino. A través de políticas de subsidio, quita de impuestos y apoyo estatal, el film contó con un respaldo oficial imprescindible. Teniendo en cuenta la importancia del folclore tradicional chino en la historia, es comprensible que el interés sea el de utilizar esta película como vehículo para transmitir valores y conocimiento cultural de China hacia el mundo. Y en todo momento, el realizador Jiaozi buscó contagiarle a sus miles de animadores la importancia del trabajo en equipo. “Fue como asistir a las Olimpíadas, esto se convirtió en un proyecto nacional”, comentó el director técnico del film, Huang Gong, en una nota con el diario chino The Global Times.

Más adelante, Gong subrayó que incluso estudios de animación rivales se aliaron bajo la bandera de Ne Zha 2, y concluyó: “Era como si todos hubiéramos sentido el deber de empujar la calidad de la animación china hacia adelante”. Finalmente, y luego de cinco años de intenso trabajo, el descomunal proyecto fue finalizado, y ni los pronósticos más optimistas fueron capaces de adelantar aquello que iba a suceder.

Ne Zha conquista China

En términos de recaudación, China es uno de los mercados más rentables para el cine. Desde hace tiempo, las principales productoras de Hollywood buscan consolidar su presencia en el gigante asiático, a sabiendas de los millones de potenciales espectadores que residen en ese país. Por ese motivo, se trata de establecer algún elemento que pueda ser atractivo para el público de allí (La gran muralla, Shang Chi o Mulan son buenos ejemplos de eso). Desde China, la contraofensiva entonces fue promover una mayor producción de películas locales, con el objetivo de preservar títulos que a los espectadores nativos les resultaran más interesantes que los largometrajes de Hollywood. Y Ne Zha 2 se convirtió en un aplastante triunfo de esa lógica de mercado.

El film animado se estrenó el pasado 29 de enero, día en el que comenzó el año nuevo chino y que marcó el inicio de dos semanas de receso laboral y escolar. Eso habilitó a que millones de personas tuvieron el tiempo de ir al cine a ver esa película, y comenzara un boca a boca fenomenal que se tradujo en una excepcional venta de entradas. Un largometraje de animación chino, con elementos mitológicos pero aggiornados dentro de una historia cargada de adrenalina, aventura e impresionantes secuencias de acción, fue una fórmula infalible.

Actualmente, Ne Zha 2: el renacer del alma lleva recaudados 2.216 millones de dólares, una cifra impresionante que la ubica en el puesto número uno de los títulos más taquilleros de China (triplicando el segundo lugar, ocupado por The Battle at Lake Changjin). El brutal éxito de Ne Zha 2 incluso superó con creces las ganancias de Intensamente 2, película animada que, hasta este momento, lideraba el ranking de las producciones animadas de mayor taquilla (con una recaudación de 1.600 millones de dólares). Es más, en la lista de los films más vistos de todos los tiempos a nivel mundial, Ne Zha 2 se ubica en el quinto puesto, ya superó a Star Wars: El despertar de la fuerza (2.071 millones de dólares), y está no muy lejos de pasar a Titanic (2.264 millones).

El objetivo de China ahora es producir películas que puedan conquistar Hollywood, revirtiendo la tendencia reinante hasta hace algunos años. “A diferencia de la maquinaria de distribución global de Hollywood, la infraestructura china en el extranjero es aún incipiente. El verdadero éxito no reside en la taquilla, sino en demostrar que nuestras historias pueden resonar en distintas culturas”, remarcó el periodista Xiao Fuqui, en un artículo para el Global Times. Con el estreno en la Argentina de Ne Zha 2: el renacer del alma, es evidente que este fenómeno no para de crecer, y si bien aquí la convocatoria no será tan grande como la que suelen tener los films de Pixar, es indudable que China sí comenzó un camino en el que pretende convertir a sus producciones cinematográficas en los nuevos tanques que luchen por el control del territorio.

Deja un comentario

Next Post

¿Qué animales habitaban el Mictlán, según las leyendas mexicas?

La travesía hacia el descanso eterno en la cosmovisión mexica no se concebía como un tránsito solitario. A lo largo de los nueve niveles del Mictlán, el inframundo al que se dirigían las almas tras la muerte, diversos animales sagrados desempeñaban funciones esenciales, acompañando, guiando o vigilando a los difuntos […]
¿Qué animales habitaban el Mictlán, según las leyendas mexicas?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!