En medio de las críticas por el salvataje a la Argentina, el gobierno de Trump apura la ayuda a los productores de soja de EE.UU.

admin

WASHINGTON.- En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.

Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.

El presidente Javier Milei recibe el premio Global Citizen de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Nueva York.

Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.

El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.

“Es lamentable que los líderes chinos hayan decidido utilizar a los productores estadounidenses de soja como rehenes o peones en las negociaciones comerciales”, declaró Bessent a la cadena CNBC.

El influyente secretario del Tesoro se ha convertido en la cara visible de las negociaciones con la Argentina por un salvataje financiero, que según el funcionario se tratará de un swap por US$20.000 millones.

El funcionario dijo que se reunió con Trump y con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en el Salón Oval el miércoles, donde trataron este tema.

El martes podrán esperar noticias sobre un apoyo sustancial a nuestros agricultores, especialmente a los productores de soja. Ellos han apoyado al presidente Trump y nosotros a ellos”, añadió Bessent, al hacer referencia a un sector clave de la base de votantes del líder republicano.

De hecho, Bessent recordó en la entrevista que los agricultores estadounidenses votaron abrumadoramente por Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre del año pasado. El líder republicano aventajó por 40 puntos en ese sector del electorado a su rival demócrata, Kamala Harris, superando sus propios márgenes en 2020 y 2016, según un análisis del Pew Research.

“El martes veremos un apoyo sustancial a los agricultores, y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola [FCA, por sus siglas en inglés] para asegurar que tengan lo necesario para la próxima temporada de siembra”, declaró Bessent. “Trump ama a los farmers, recalcó.

El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran ventas argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno. Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático -un mercado clave- desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.

A través de su red Truth Social, Trump había afirmado el miércoles que la soja sería un tema importante de debate en su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas.

“Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra”, escribió Trump.

“Ganamos tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores. ¡Nunca defraudaré a nuestros agricultores! Joe Biden no hizo cumplir nuestro acuerdo con China, donde iban a comprar miles de millones de dólares de nuestros productos agrícolas, pero en particular soja», señaló el presidente.

Casi todos los acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos incluían la compra de productos agrícolas estadounidenses, afirmó Bessent, “así que veremos a otros países sustituir a China”. El funcionario también explicó que una cosecha récord también estaba afectando los precios.

“Creo que con el liderazgo de Trump y su relación, y el respeto que le tiene Xi, esta quinta ronda de conversaciones debería suponer un gran avance”, amplió Bessent.

Donald Trump y Xi Jinping, durante una reunión al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019.

Como principal comprador mundial de soja, China ejerce una gran influencia en los mercados globales de ese cultivo. Ahora, según detalló la agencia Bloomberg, está retomando una táctica conocida de aplacar las compras a productores norteamericanos, empleada durante la primera guerra comercial bajo el gobierno de Trump, mientras ambos países atraviesan por una frágil tregua arancelaria.

Según datos del Departamento de Agricultura norteamericano, China no había reservado ni un solo cargamento hasta el 18 de septiembre, semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, una novedad en los registros que se remontan a 1999, detalló Bloomberg.

En ese marco creció la presión interna sobre el gobierno de Trump por las negociaciones con la Argentina, que continuarán desde este viernes con el viaje a Washington del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Además, Trump recibirá a Milei en el Salón Oval el próximo 14 de octubre.

“¿Nuestros militares? Sin paga. ¿Cheques para la Argentina? Por correo», aguijoneó en X la legisladora demócrata Amy Klobuchar, al hacer referencia al cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha dejado sin sueldo a unos 750.000 empleados federales, entre ellos personal de las Fuerzas Armadas.

Klobuchar, senadora por Minnesota y miembro del Comité de Agricultura, fue una de las 14 firmantes demócratas de la dura carta dirigida a Trump el martes pasado en la que le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”.

En esa misiva, firmada entre otros por los veteranos senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, el grupo de legisladores advirtió que «en lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo [por Milei] −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país».

En tanto, Warren, que ha sido una de las legisladoras más críticas sobre la ayuda a la Argentina, reposteó el mensaje de Trump sobre los agricultores norteamericanos y se preguntó: “Entonces, ¿por qué le están brindando un rescate de US$20.000 millones a la Argentina y ayudándolos a cerrar acuerdos con China que aplastan a los productores de soja estadounidenses?“.

Deja un comentario

Next Post

Confirman cambios en la resolución de multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires

Las infracciones de tránsito suelen convertirse en un dolor de cabeza para cualquier conductor. En esa línea, para agilizar el trámite, el Gobierno porteño puso en marcha una plataforma que permite resolverlas de manera virtual a través de una videollamada. Cuánto cuesta el Ford Territory en octubre 2025 El sistema […]
Confirman cambios en la resolución de multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!