La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este jueves de que cerca de 42.000 personas heridas, 10.000 de ellas, niños, en la Franja de Gaza a raíz de la ofensiva israelí tienen lesiones incapacitantes, mientras los ataques del Ejército de Israel colapsan el sistema sanitario del enclave y, en concreto, los servicios de traumatología, rehabilitación y salud mental.
«Estas lesiones incapacitantes representan un cuarto de todas las lesiones registradas, de un total de más de 167.300 personas heridas desde octubre de 2023», ha afirmado el representante de la OMS en Gaza y Cisjordania, Rik Peeperkorn, en una videoconferencia con periodistas en Nueva York desde la Franja.
En esta línea, ha afirmado que más de 5.000 personas han sufrido amputaciones y otras lesiones graves en brazos, piernas y columna vertebral. Además, ha alertado de las graves necesidades de los servicios de traumatología en el enclave, donde decenas de trabajadores de rehabilitación han muerto, mientras las instalaciones médicas están al borde del colapso.
«Actualmente, menos de 14 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, y menos de un tercio de los servicios de rehabilitación prebélicos operan, mientras que varios están a punto de cerrar», ha asegurado el responsable de la OMS en los territorios palestinos.
Ante esta difícil situación, «los supervivientes siguen luchando contra el trauma, la pérdida y las dificultades para sobrevivir, ya que los servicios de apoyo psicosociales siguen siendo escasos», ha precisado Peeperkorn, solicitando inversión en programas de rehabilitación que abarquen la salud mental y la atención integral a personas con discapacidad en la Franja.
«Necesitamos que más países acepten pacientes y que se restablezca el sistema de derivación a centros de atención en Cisjordania y Jerusalén Este», ha concluido.
Su intervención ha ido en línea con la comparecencia ante los medios del director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también este jueves, que ha alertado sobre la elevada proporción de lesiones graves y sobre los servicios de salud mental y rehabilitación.
«La destrucción de la infraestructura civil en Gaza es inmensa y su reconstrucción llevará mucho tiempo. El daño a las personas, tanto físico como psicológico, es aún mayor», ha aseverado, señalando también que las 42.000 personas que han sufrido lesiones incapacitantes «requieren rehabilitación inmediata y continua».
El dirigente de la OMS ha precisado que lo que más suele requerir rehabilitación son «las heridas por explosión en las piernas y los brazos», aludiendo también a otras lesiones graves como «amputaciones, quemaduras, lesiones de la médula espinal y traumatismos craneoencefálicos». «Las lesiones faciales y oculares graves también son frecuentes, causando importantes secuelas y deformaciones», ha añadido.
Asimismo, ha lamentado las condiciones «extremas e inseguras» que el doctor Peeperkorn y el conjunto del personal sanitario en la Franja han afrontado durante los últimos meses. «Algunos pagaron el precio más alto. Según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron casi 1.800 trabajadores de la salud y al menos 543 trabajadores humanitarios», ha subrayado.
Tedros ha solicitado también la colaboración de más países en la evacuación de pacientes para que puedan recibir «atención médica especializada que no está disponible» en el enclave.
«Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía, Jordania y los países de la Unión Europea han sido los principales receptores de pacientes evacuados, y agradezco a todos estos países por acogerlos», ha reconocido, si bien ha lamentado que «aún hay unos 15.600 pacientes, incluidos 3.800 niños, que están a la espera de evacuación médica».
Finalmente, Tedros ha mostrado la preocupación del organismo por la paz en Gaza, asegurando que sería «la mejor medicina». «Dos años de conflicto solo han traído muerte, destrucción, enfermedad y desesperación», ha subrayado, mostrando su preocupación por informaciones «que indican que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) podría rechazar el plan de paz». «Los más valientes eligen la paz, por lo que insto a todas las partes en conflicto a elegir la paz, ahora», ha concluido.