Las fundaciones vinculadas al PSOE, Avanza, Alternativas y Pablo Iglesias, se van a sumar a una red global de centros de pensamiento con el objetivo de combatir las ideas de la extrema derecha que comenzará proponiendo medidas de regulación internacional contra la desinformación.
La creación de este grupo viene impulsada por el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, junto a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Lula da Silva, Colombia, Gustavo Petro y Uruguay, Yamandú Orsi, durante la semana de Alto Nivel de Naciones Unidas este mes de septiembre en Nueva York.
También formarán parte centros de pensamiento de Chile (Instituto Igualdad y Rumbo Colectivo), Brasil (Instituto Futuro y Brasil Washington Office), Colombia (Instituto de Pensamiento Progresista), Uruguay (Fundación Liber Seregny) Australia (Australia Institute) y Canadá (Broadbent Institute).
Los promotores esperan sumar a otras organizaciones como Horizonte Ciudadano y Nodo 21 de Chile, Fundación Perseu Abramo de Brasil, Fundación Carolina en España, o el Instituto de Formación Política de México Morena, y también están en contacto con fundaciones similares en EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea.
Desde la fundación Avanza –fundada en 2024 para ser el principal centro de pensamiento vinculado al PSOE– consideran pertinente la creación de una red de centros progresistas ante el «colapso drástico del orden internacional» y la expansión de «las nuevas derechas radicales» cuyas ideas «están minando las bases institucionales de la democracia representativa», según han indicado en un comunicado.
«Ante esta cruzada ideológica reaccionaria, existe la oportunidad histórica de pasar a una ofensiva de alcance internacional en el plano de las ideas», sostienen.
REUNIÓN EN ESPAÑA EN 2026
La red, que ahora está en gestación, tendrá como pilares la producción «rigurosa» de ideas basadas en la evidencia científica «abriendo nuevas perspectivas para políticas de progreso, la difusión pública de ideas democráticas y la cooperación internacional en investigación aplicada».
Entre los acuerdos alcanzados en Nueva York, destaca que antes de finalizar el 2025, las instituciones promotoras consensuarán la definición de la forma jurídica en que se articulará la red y las condiciones para las nuevas adhesiones de miembros. Del mismo modo, la forma jurídica definirá el estatus de los miembros, así como la participación de otras organizaciones colaboradoras y personas involucradas con la misión de la red.
Su primer proyecto será un estudio sobre «Diálogo, autorregulación y regulación internacional de las grandes plataformas para combatir la desinformación». Este Informe será presentado en la próxima reunión de Alto Nivel que se celebrará en España en 2026.