El gobernador Gavin Newsom lanzó una advertencia sin precedentes contra las universidades y colegios de California frente a las presiones del gobierno federal. El mandatario estatal aseguró que toda institución académica que acepte el nuevo acuerdo impulsado por el presidente Donald Trump, el llamado “Compact for Academic Excellence in Higher Education”, perderá el acceso al financiamiento estatal, incluidas becas como las Cal Grants.
Gavin Newsom y una amenaza directa al financiamiento estatal
Desde Sacramento, Newsom declaró que la aceptación del plan federal tendría un costo inmediato para las entidades de educación superior de California. “Si alguna universidad de California firma este acuerdo radical, perderá miles de millones en financiamiento estatal —incluidas las Cal Grants— al instante”, enfatizó en un comunicado de prensa.
Según el gobernador, este pacto representa una cesión peligrosa de la libertad académica a cambio de dinero federal. “California no financiará escuelas que vendan a sus estudiantes, profesores e investigadores, y que renuncien a la autonomía universitaria”, remarcó.
El plan diseñado por la administración Trump establece nuevas reglas sobre admisiones, disciplina estudiantil, libertad de expresión y políticas de diversidad. Sus detractores lo describieron como un intento de imponer una ideología conservadora en los campus bajo la amenaza de perder fondos federales. En el caso de California, Newsom fue categórico: si alguna institución se adhiere, la sanción vendrá del propio estado con la suspensión de recursos locales.
El trasfondo del “acuerdo radical” de la administración Trump
El llamado Compact for Academic Excellence in Higher Education fue presentado por la Casa Blanca como un marco para garantizar la “excelencia académica” en universidades que reciben fondos federales. Entre sus disposiciones, prohíbe considerar factores como raza, etnicidad, orientación sexual, identidad de género o religión en los procesos de admisión y contratación.
Además, obliga a las entidades a garantizar un “mercado de ideas abierto” en el que no se penalicen opiniones conservadoras, incluso con la amenaza de reestructurar o eliminar unidades académicas que no cumplan con esa premisa.
Otro de los puntos más polémicos se refiere a la definición de sexo y género, que el documento limita estrictamente a funciones biológicas reproductivas, con impacto directo en baños, vestuarios y deportes universitarios. También exige mantener una estricta neutralidad institucional, lo que impide que departamentos o facultades emitan pronunciamientos políticos o sociales, salvo en casos que afecten directamente al centro educativo.
Las normas incluyen además un congelamiento de matrículas por cinco años, mayores controles financieros sobre el uso de las donaciones y la obligación de publicar estadísticas sobre el desempeño académico y las ganancias futuras de los egresados.
En materia internacional, restringe el ingreso de estudiantes extranjeros y ordena un sistema de vigilancia sobre posibles vínculos con gobiernos o instituciones extranjeras.
El alcance del plan federal de Trump al que atacó Newsom
Los lineamientos del documento no solo afectan las políticas de diversidad o la contratación de docentes, también establecen criterios estrictos sobre la forma en que deben evaluarse los alumnos, al prohibir la inflación o reducción de calificaciones por motivos ajenos al rendimiento académico. Los resultados, además, deberán publicarse en paneles abiertos al público con comparaciones entre instituciones.
En el capítulo financiero, obliga a las universidades con grandes fondos de dotación a destinar recursos a programas de ciencias duras, y llega incluso a prohibir que cobren matrícula a ciertos estudiantes si sus reservas superan los dos millones de dólares por alumno. También fija límites a la presencia de estudiantes internacionales, al establecer que no podrán superar el 15% del total de la matrícula de grado, con un máximo del 5% por país.
Newsom describió el plan como una amenaza directa a los valores que hicieron del sistema público de universidades de California un referente mundial.