Fin de semana de ferias para todos los paladares: de Leer y Comer a la Fiesta del Libro Usado

admin

Este fin de semana florecen en la ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense festivales, fiestas y ferias del libro “tuneadas” con propuestas musicales, artísticas y gastronómicas. Con propuestas con entrada libre y gratuita en Chacarita y Barrio Norte, Flores, Almagro, Malvinas Argentinas y Quilmes, no habrá motivo para quedarse en casa mirando el techo.

El último templo de Cleopatra emerge en Alejandría

Sábado y domingo, a partir de las 12, en el porteñísimo enclave de Chacarita, en Concepción Arenal entre Warnes y Montenegro, vuelve Leer y Comer, el encuentro gratuito que combina gastronomía, literatura y cultura al aire libre. Por esa razón, si el domingo llueve, la programación de esa jornada pasará al domingo 19, en coincidencia con el Día de la Madre.

En su 18ª edición Leer y Comer, que fue declarada de interés turístico por la ciudad de Buenos Aires, suma el eje temático de los viajes y el turismo con el lema “Leer, Comer y Viajar”. Además de reconocidos cocineros, escritores, artistas y periodistas como Donato De Santis, Iwao Komiyama, Jorge Fernández Díaz, Cristina Pérez (con nueva novela bajo el brazo: Mujer samurái), Florencia Canale, Daniel López Rosetti, Milo Lockett, Romina Pereiro, Bernardo Stamateas, Nicolás Artusi y Daniela Lopilato, serán de la partida viajeros consuetudinarios como los influencers Caro Abriani, Nico Pasquali y Fede Bal, flamante ganador de un Martín Fierro al mejor programa de viajes por el ciclo Por el mundo. Las charlas se desarrollarán en dos escenarios: Montenegro y Warnes.

Jorge Fernández Díaz, Cristina Pérez, Florencia Canale y Daniel López Rosetti

Detrás del evento que en 2025 pasa a ser mayor de edad, está el periodista y productor Luis Majul. “Esta edición de Leer y Comer incorpora un nuevo desafío y un nuevo sueño: viajar -dice Majul-. Viajar con la imaginación a través de los libros. Viajar con los sentidos a través de los sabores. Y también viajar con las ideas, en los debates y charlas que se van a dar entre escritores, periodistas, cocineros y protagonistas de la cultura”. De más está decir que habrá puestos con libros, firmas y presentaciones de novedades.

En 2024 más de quince mil personas concurrieron al evento.Siempre digo que Leer y Comer es mucho más que una feria: es el único encuentro donde se mezclan la literatura, la gastronomía y la vida. Y ahora, además, es una invitación a movernos, a descubrir y a conectarnos con otras experiencias, culturas y formas de vivir sin necesidad de tomar un avión. En las charlas se va a hablar de todos los temas que nos apasionan: de la cocina asiática, italiana y del mundo; de cómo cuidarnos y vivir mejor; de economía, deporte, viajes reales y simbólicos; de astrología, de organización personal, de literatura, de arte y de música. Se podrá disfrutar de buena comida y las actividades están pensadas para todas las edades. Como siempre, la propuesta es abrir la cabeza, el paladar y el corazón”.

El periodista Luis Majul, organizador de Leer y Comer, con el cocinero Iwao Komiyama

El menú de Leer y Comer incluye puestos gastronómicos internacionales, con degustación de platos típicos; presentaciones de libros (de El secreto de Marcial, de Fernández Díaz, a La cruzada, de Florencia Canale, pasando por Los diez mandamientos del orden y la limpieza, de Brenda Haines); compañías de baile en vivo, con espectáculos y charlas sobre turismo. La programación se puede consultar en la cuenta de Instagram de la feria.

En la plaza de la Biblioteca

También sábado y domingo, de 12 a 19, vuelve a la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional (Av. Las Heras 2505) la Fiesta del Libro Usado (FLU), que en 2024 convocó a más de 60.000 personas. Además de las 45 librerías que llegarán con una selección de sus catálogos de usados y oportunas promociones, en esta cuarta edición participarán autores y figuras de la cultura como Betina González (que dará el discurso de apertura el sábado, a las 16), Fabián Casas, Natalia Litvinova (en diálogo con Mariana Montepagano, el sábado, a las 14), Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan Tolosa, Karina Pedace, Nadia Rivero y Los Fantasmas del Futuro. La programación completa se puede consultar en la cuenta de Instagram de la FLU.

Feria del Libro Usado en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional

Una feria con las mejores librerías de usados de la ciudad, actividades, charlas, lecturas, comida rica y música en vivo con Marco Amar (sábado, a las 13), Axel Krygier (a las 17) y de La Ferni (domingo, a las 17)”, resume Patricio Rago, a cargo de Aristipo Libros y organizador de la FLU desde 2022. Si el domingo llueve, la segunda jornada del evento pasará al Día de la Madre.

Fabián Casas, Natalia Litvinova, Verónica Gago y Jorge Fondebrider

Con la consigna “Rompa el aislamiento”, el sábado, de 15 a 21, en la esquina de Morón y Artigas, se hará la sexta edición de la Feria del Libro de Flores. Concurrirán más de doscientas editoriales de todos los géneros y en las charlas públicas estarán la “long sellerAlejandra Kamiya ( entrevistada por Eugenia Zicavo, a las 17.15, en el escenario de Morón y Artigas), Lily Galeano, Peter Pál Pelbart y Dani Zelko, Flavia Costa y Melisa Argento, Jorge Fondebrider y Matías Battistón (a las 16.50, en el patio de la Cazona de Flores), Verónica Gago, Luci Cavallero y Natalí Incaminato (a las 19.30, en el escenario de Morón y Artigas), entre otros.

Se programó la muestra gráfica Gaza en la mira. Artistas contra el genocidio, al cuidado del humorista gráfico Sergio Langer (con obras de Isol, Maitena, Roberto Jacoby, Nacha Vollenweider, Marcia Schvartz y María Alcobre, entre muchos otros), además de talleres, actividades para chicos, peña folklórica, peluquería, masajes y mecánica de bicicletas al paso. A las 20.15, Flopa Lestani cantará Canciones que un hombre no debería cantar, del recordado Gabo Ferro, y a las 21, el cierre musical estará a cargo de La Dinastía del Ritmo. Consulte la programación completa en este enlace.

De 15 a 20.30, en el Club Social, Cultural y Deportivo Larrazábal (Av. Larrazábal 829), se hará la Feria del Libro con Memoria y Comunidad, centrada en justicia y derechos humanos. Entre otras actividades, habrá venta de libros, una mesa de estampas en vivo con Matías Ieno, presentaciones (a las 16.15, Ximena Tordini hablará sobre su libro para chicos Tengo derechos), charlas de la bookinfluencer Cecilia Bona, el editor y dibujante Diego Rey (de Hotel de las Ideas) y las responsables de la Biblioteca de Género “Zulema Luján”. El cierre será musical y danzado, a las 19.45.

En la librería La Coop (Bulnes 640), este sábado, desde las 17, se hará la Feria del Libro Brasilero, en alianza con el Club Corazón Salvaje (que rinde tributo a Clarice Lispector). Habrá lecturas, recomendaciones de libros, música en vivo y brindis con vino y cachaça.

De viernes a domingo, y del 10 al 12, de este mes, se llevará adelante el Festival de Poesía de Quilmes en la Casa de la Cultura de Quilmes (Av. Rivadavia 383); salvo este sábado, que tendrá lugar en el Museo Víctor Roverano (Av. Rivadavia 498). Habrá lecturas, charlas, feria editorial y homenajes a poetas quilmeños o vinculados con la ciudad (como Rodolfo Fogwill, Miguel Ángel Morelli, Angélica Lacunza, Carlos Patiño y el desaparecido en dictadura Hugo Sánchez), además de la entrega de diplomas a los poetas adolescentes seleccionados en el Concurso de Poesía local. Más información en esta cuenta de Instagram.

Por último, este viernes la Fundación El Libro da la señal de largada de la sexta edición de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas, que se extenderá hasta el 12 en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas (Av. Presidente Perón 4276). A diferencia de la feria porteña, la entrada es libre y gratuita, y se podrá visitar de lunes a viernes, entre las 9 y las 20, y sábados, domingos y feriados, de 12 a 21.

Participan más de sesenta stands, y se han programado talleres, lecturas, mesas redondas, presentaciones y espectáculos, con la presencia de autores como Tamara Tenenbaum, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti, Hernán Brienza, Tomás Balmaceda, Luciano Lamberti, Ian Moche, Tiffany Calligaris, Flavia Pittella, Ingrid Beck, Mariana Carbajal, Juan Mattio y el (por ahora) dos veces premiado Roberto Chuit Roganovich.

Deja un comentario

Next Post

AM2-La UCO localiza pagos en efectivo a Ábalos que no cuadran con lo indicado por el PSOE: "Ya tengo el sobre de Ferraz"

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil ha reflejado en un informe enviado al Tribunal Supremo (TS) en el marco del ‘caso Koldo’ que el PSOE pagó con dinero efectivo en sobres al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, indicando que algunos eran liquidaciones por gastos pero […]
AM2-La UCO localiza pagos en efectivo a Ábalos que no cuadran con lo indicado por el PSOE: «Ya tengo el sobre de Ferraz»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!