Novo Nordisk vs Eli Lilly: la nueva batalla por las drogas para controlar el peso

admin

En los últimos meses, los fabricantes de fármacos para bajar de peso se han puesto a dieta forzada. A fines de julio, Novo Nordisk, la firma danesa que le dio al mundo el Ozempic, perdió una cuarta parte de su valor de mercado en un solo día tras recortar sus previsiones de ventas y ganancias. La semana siguiente, la cotización de Eli Lilly, su principal rival, cayó un 14%, la mayor pérdida diaria en 25 años para la farmacéutica estadounidense. En las 63 semanas desde que ambas alcanzaron su pico conjunto —un período en el que quienes se inyectaban con las “plumas” de las compañías podían esperar perder entre 15% y 20% de su peso—, entre las dos se han desinflado un 35%, es decir, unos US$500.000 millones. Novo Nordisk, la más liviana de las dos, también perdió a su director ejecutivo, reemplazado el mes pasado por el responsable de sus operaciones fuera de Estados Unidos.

En el caso de la firma danesa, el adelgazamiento responde a ventas anémicas en Estados Unidos, el mayor mercado sanitario del mundo (y un país con muchos interesados en bajar algunos kilos). Ozempic, un medicamento de la clase de agonistas GLP-1 que suprime el apetito y que se receta para la diabetes desde 2017, y Wegovy, su versión orientada específicamente a la pérdida de peso y disponible desde 2021, fueron los primeros superventas de su tipo en recibir aprobación de la FDA (la agencia reguladora estadounidense). Pero dejaron de ser la opción preferida de médicos y pacientes en cuanto Eli Lilly lanzó sus fórmulas GLP-1 más efectivas, en 2022 y 2023. En el caso de Lilly, sus resultados financieros recientes fueron opacados por un ensayo clínico que mostró que su nueva píldora tenía menos potencia para adelgazar de la esperada.

A fines de julio, Novo Nordisk, la firma danesa que le dio al mundo el Ozempic, perdió una cuarta parte de su valor de mercado en un solo día tras recortar sus previsiones de ventas y ganancias

Los dos gigantes del adelgazamiento tampoco tienen ya el ring para ellos solos. Los problemas iniciales para ampliar la producción llevaron a escasez, sobre todo de Wegovy. En épocas de falta de stock, la FDA permite que farmacias de “compounding” copien medicamentos de marca. Novo Nordisk afirma que estos preparados, que suelen obtener sus ingredientes activos de China y venden a precios mucho menores, ya representan el 30% de todas las recetas contra la obesidad en EE.UU.

Los nuevos jugadores

Otros competidores están entrando en escena. El 22 de septiembre Pfizer anunció que pagará US$7300 millones por Metsera, una biotecnológica dedicada a terapias de nueva generación contra la obesidad. Ese mismo día el gigante suizo Roche informó que en 2026 comenzará ensayos clínicos en fase avanzada de su propio candidato. A comienzos de este año había cerrado un acuerdo de US$5300 millones con la danesa Zealand para codesarrollar y vender su prometedor fármaco. En junio, la china Innovent obtuvo la aprobación para un nuevo inyectable contra la obesidad. Y el 19 de septiembre consiguió también luz verde para su formulación contra la diabetes.

¿Deberían los pioneros del adelgazamiento prepararse para más años magros? No necesariamente. Porque si bien ser los primeros no le aseguró el éxito a Novo Nordisk, haber llegado temprano todavía puede rendir tanto a la danesa como a su archirrival estadounidense.

Su primera ventaja frente a todos los demás es la capacidad productiva. Novo Nordisk, en particular, ya ha fortalecido su músculo fabril. En los últimos cuatro años su inversión de capital acumulada superó los US$28.000 millones. Hoy destina un 18% de sus ingresos a inversiones de capital, frente al 15% de hace tres años. En diciembre, su casa matriz, Novo Holdings, cerró la compra de Catalent, un fabricante estadounidense, por US$16.500 millones, para reforzar capacidad en Estados Unidos, justo cuando el presidente Donald Trump se prepara para aplicar sus aranceles favoritos a los fármacos importados. En febrero la FDA retiró a Wegovy de su lista de productos en escasez.

Eli Lilly lleva invertidos US$21.000 millones en los últimos cuatro años

El único rival que se acerca a este despliegue es Eli Lilly, que gastó US$21.000 millones en los últimos cuatro años (aunque no todo destinado a GLP-1, dado su portafolio más amplio). Esto equivale a alrededor del 11% de sus ventas, el doble que Roche y dos veces y media que Pfizer.

Novo Nordisk además presentó 130 demandas en Estados Unidos para frenar a los imitadores y ya ganó 44, según datos de la corredora Bernstein. La FDA parece lista para endurecer su postura frente a las farmacias que dependen de ingredientes de fábricas chinas sin su aval. Como el 80% de sus preparados son de semaglutida, la molécula patentada de Novo Nordisk, la danesa está en condiciones de recuperar buena parte de ese 30% de mercado.

La segunda razón para el optimismo es la ampliación de sus pipelines. El 17 de septiembre Novo Nordisk anunció que la versión en comprimidos de Wegovy, de uso diario, mostró una eficacia comparable a la de la semaglutida inyectable semanal. La píldora de Eli Lilly puede ser menos potente, pero no requiere ayuno previo y es más barata de producir gracias a su molécula más simple y pequeña. Ambas esperan la aprobación de la FDA en los próximos meses.

El punto clave es que estos productos están mucho más avanzados que los de otros fabricantes, que difícilmente logren pasar todas las pruebas clínicas y regulatorias antes de 2028. Esto implica que la mayor parte de los US$100.000 millones anuales que se espera que el mundo gaste en fármacos contra la obesidad hacia 2030 quedará en los bolsillos de Novo Nordisk y Eli Lilly. Después de eso, los pioneros tal vez sí enfrenten tiempos más duros. Hasta entonces, la torta es suya para disputársela.

Deja un comentario

Next Post

Fallece un motorista y cuatro personas resultan heridas en un accidente múltiple en Vigo

Un motorista perdió la vida y cuatro personas resultaron heridas de gravedad tras un accidente entre una moto y dos turismo en la PO-552, a su paso por la parroquia de Oia, en Vigo. Según la información del 112 Galicia, el suceso se produjo sobre las 23.20 horas de este […]
Fallece un motorista y cuatro personas resultan heridas en un accidente múltiple en Vigo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!