El Barber Quarter 1901-S se convirtió en uno de los grandes íconos de la numismática estadounidense. Su producción limitada en la Casa de la Moneda de San Francisco, sumada a la escasez de ejemplares en buen estado, lo transformó en una pieza muy codiciada por coleccionistas. En 1990, un ejemplar certificado como Mint State 68 alcanzó los 550 mil dólares en una transacción de Superior Galleries, un precio récord que marcó para siempre el valor de esta moneda.
Barber Quarter 1901-S: la moneda clave de la serie Barber
La serie Barber, diseñada por Charles E. Barber, se acuñó entre 1892 y 1916 en denominaciones de US$0,10; US$0,25 y US$O,50.
De acuerdo con PCGS, en 1901 se acuñaron 8,9 millones de quarters en Filadelfia, 1,6 millones en Nueva Orleans y apenas 72.664 en San Francisco, el número más bajo de toda la serie hasta 1913. Esa cifra mínima, sumada a la costumbre de no coleccionar monedas por ceca en esa época, explica su rareza.
Cómo se ve el Barber Quarter 1901-S
En el anverso, según PCGS, aparece el busto de Liberty con gorro frigio y corona de laurel, de perfil hacia la derecha.
De acuerdo con Greysheet, la figura está acompañada por el lema In God We Trust en la parte superior, trece estrellas distribuidas alrededor y la fecha centrada en la parte inferior.
En el reverso se replica el Gran Sello de Estados Unidos, con un águila heráldica rodeada por la leyenda United States of America – Quarter Dollar. El ave extiende sus alas y sostiene en el pico una cinta con la inscripción «E Pluribus Unum». En sus garras lleva una rama de olivo y flechas, con trece estrellas sobre la figura.
¿Qué hace tan valiosa a esta moneda?
El especialista David Hall sostuvo en una publicación de la PCGS que el 1901-S “es la emisión regular de plata más rara del siglo XX”. Además, señaló que la mayoría de los ejemplares sobrevivientes aparecen en grados muy bajos, como AG3 o GD4, y que apenas entre 10 y 20 piezas existen en MS65 o superior.
El analista Jaime Hernández definió a este ejemplar como “la moneda clave de toda la serie Barber”. Explicó que incluso en los grados más bajos se pagan miles de dólares, principalmente por su tiraje reducido y por la fuerte circulación que sufrió la mayoría de las piezas.
Características del Barber Quarter 1901-S de US$550 mil
El ejemplar que alcanzó el precio récord en la subasta de Superior Galleries en 1990 fue descrito como excepcional.
Según los registros de NGC, se trató del único 1901-S en grado Mint State 68, con un lustre intacto y una acuñación perfecta que lo diferenciaron de todos los demás. La casa lo calificó como “la moneda de plata más celebrada del siglo XX”, según relata PCGS. Entre los atributos que explican su valor extraordinario se encuentran:
- Conservación impecable: “el mejor ejemplar jamás visto” de un 1901-S, según Superior Galleries.
- Brillo original: descrito como un lustre “brillante y uniforme, con apariencia inmaculada”.
- Superficies limpias: sin marcas, con textura continua en ambas caras.
- Acuñación sobresaliente: un golpe nítido, con todos los detalles del diseño de Charles E. Barber.
- Exclusividad certificada: fue “el único 1901-S en MS68 reconocido por NGC”, lo que lo convirtió en una rareza absoluta dentro de la serie Barber.
Récords en subastas del Barber Quarter 1901-S
Después del récord fijado en 1990, cuando Superior Galleries adjudicó un ejemplar 1901-S en MS68 por US$550 mil, otras subastas confirmaron la magnitud de esta rareza. Distintas casas ofrecieron ejemplares en grados ligeramente inferiores, que igualmente alcanzaron precios de seis cifras:
- En 2010, la firma Bowers & Merena vendió un ejemplar en grado MS68 (PCGS) por US$327.750, de acuerdo con los registros de Stacks Bowers.
- En 2014, Heritage Auctions adjudicó un ejemplar en grado MS67+ (PCGS), procedente de las colecciones James A. Stack y Eugene H. Gardner, por un total de US$258.500.
- En 2006, American Numismatic Rarities ofreció un ejemplar en grado MS66, que alcanzó un precio final de US$103.500.
Valor actual según su grado (PCGS Price Guide)
La Price Guide de PCGS detalla cómo varían los precios de acuerdo con la escala Sheldon:
- En grado dos (AG), el valor de referencia es US$2750, con 124 ejemplares certificados.
- En grado cuatro (Good), la guía marca US$5250; en 2023, Heritage Auctions vendió uno en US$5280.
- En grado seis (VG), la referencia es US$8750; en 2024 un ejemplar se adjudicó en US$6600.
- En grado ocho (VG+), se estima en US$11.000; en 2024 uno alcanzó US$8408.
- En grado 10 (Fine), el precio ronda US$13.500; en 2009 un ejemplar llegó a US$11.500.
Un hallazgo inesperado en Reno y el coleccionista que anticipó su rareza
En 1994, un ejemplar 1901-S fue hallado dentro de la piedra angular de una escuela en Reno, Nevada. Según relató PCGS, la moneda fue certificada en MS65 y luego consignada a la firma Stack’s para su venta.
Algunos expertos, como Jaime Hernandez, sugieren que los ejemplares mejor conservados pudieron ser adquiridos directamente en la Casa de la Moneda por coleccionistas de la época, como John M. Clapp, un petrolero de Pensilvania que solía encargar piezas raras de forma directa al U.S. Mint.