Hoy, 4 de octubre de 2025, Lima será el epicentro de la primera procesión del Señor de los Milagros, uno de los actos religiosos más emblemáticos del país. El recorrido de la venerada imagen partirá desde la iglesia Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, en pleno Centro Histórico de Lima, según informaron los organizadores de la Hermandad del Señor de los Milagros.
El evento, denominado “Levantada mundial”, alcanzará un carácter inédito al reunir a 52 hermandades provenientes tanto del Perú como del extranjero. Esta jornada busca unir a devotos de distintas partes del mundo en torno a una misma tradición, conectando congregaciones de Lima con comunidades internacionales que veneran la imagen.
A las 12 p. m., el cardenal Carlos Castillo hará sonar la campana frente al altar mayor del templo. Este acto simbólico servirá como la señal esperada para que, de forma simultánea en diferentes ciudades, las agrupaciones participantes eleven el anda del Señor de los Milagros, creando así un momento de comunión global.
Escudo papal presente en la procesión
La gráfica representativa del papa León XIV fue convertida en alfombra de flores y sobre ella caminará el Señor de los Milagros
/peru/2025/10/04/senor-de-los-milagros-el-origen-del-habito-morado-que-miles-de-fieles-visten-durante-todo-octubre/
/peru/2025/10/04/procesion-del-senor-de-los-milagros-en-trujillo-horarios-rutas-y-todo-lo-que-se-sabe/
Plan de seguridad este 4 de octubre
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, presentó el plan de seguridad para el recorrido del Señor de los Milagros.
/peru/2025/10/03/procesion-del-senor-de-los-milagros-calles-y-avenidas-que-estaran-cerradas-durante-el-primer-recorrido-del-cristo-moreno/
/peru/2025/10/04/procesion-del-senor-de-los-milagros-todo-lo-que-debes-saber-de-la-primera-levantada-mundial-hoy-sabado-4-de-octubre/
/peru/2025/10/04/procesion-del-senor-de-los-milagros-link-para-seguir-en-vivo-la-primera-salida-del-cristo-moreno/
Fieles llegan a Las Nazarenas
Aunque la imagen del Señor de los Milagros saldrá recién al mediodía, cientos de devotos van llegando al Centro de Lima para participar de la procesión. Las autoridades han recomendando estar atentos a las fuentes oficiales para conocer los desvíos dispuestos para esta jornada.
Ruta del primer recorrido
La imagen recorrerá la avenida Tacna, continuará por la avenida Emancipación, seguirá por los jirones Chancay y Conde de Superunda, para finalmente regresar por la avenida Tacna hacia el Santuario.
/peru/2025/10/02/procesion-senor-de-los-milagros-hoy-sabado-04-de-octubre-rutas-hora-de-salida-y-todos-los-detalles-que-debes-saber/
Epicentro de la devoción
La Iglesia Las Nazarenas se ubica en la avenida Tacna, en el Centro Histórico de Lima, y es uno de los principales templos de peregrinación del Perú. Su historia se relaciona directamente con la imagen del Señor de los Milagros. Durante el siglo XVII, en el lugar existía una cofradía de esclavos angoleños, quienes pintaron en uno de los muros una imagen de Cristo crucificado.
Tras el terremoto de 1655, el mural permaneció intacto, lo que generó un creciente fervor popular. En respuesta, se construyó un primer santuario, que con el tiempo fue ampliado hasta convertirse en la iglesia actual. El templo ha sido centro y punto de partida de la procesión del Señor de los Milagros desde el siglo XVIII. Administrada por la Congregación de los Misioneros Nazarenos, la iglesia es visitada cada año por miles de fieles peruanos y extranjeros.
El Cristo moreno
El Señor de los Milagros es una imagen religiosa de Cristo crucificado, venerada en el Perú y en comunidades peruanas alrededor del mundo. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó la figura de Jesucristo en las paredes de un templo en Lima. Tras sobrevivir a varios terremotos, la imagen adquirió fama de milagrosa y se convirtió en el centro de una de las procesiones católicas más grandes de Latinoamérica.
Cada octubre, miles de fieles acompañan la imagen por las calles de Lima, vestidos con hábitos morados y ofreciendo oraciones. La devoción al Señor de los Milagros trasciende lo religioso y se integra en la identidad cultural peruana, reuniendo a feligreses de distintas generaciones y regiones. Además, la festividad promueve valores de fe, esperanza y solidaridad entre los creyentes.