Tras la reunión con Javier Milei, Mauricio Macri le dejó un fuerte mensaje al Gobierno en medio del escándalo de Espert

admin

El expresidente Mauricio Macri se refirió este sábado a su reunión con Javier Milei en la quinta presidencial de Olivos, a la que calificó de “muy buena”, y le dejó un mensaje a la gestión libertaria: “Confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”.

Su mensaje surge tras el encuentro que ocurrió ayer y en medio de fuertes tensiones en el Gobierno por le escándalo que rodea a José Luis Espert por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado.

“Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesite. Las posibilidades de progreso y crecimiento de la Argentina son enormes, pero requieren cambios importantes y el compromiso con una agenda real y metas a cumplir”, sumó.

Macri habló de la reunión en Olivos

Ayer por la noche, Milei también se había referido al encuentro a través de X. Sostuvo que se trató de una reunión “muy fructífera” con “el presi”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”, manifestó.

El encuentro fue el segundo cara a cara entre Milei y su principal aliado electoral y parlamentario en menos de una semana. Tal como publicó LA NACION, en la reunión se tocaron temas que conciernen a la administración nacional en la actualidad.

Milei sobre el encuentro en la quinta presidencial

Entre ellos, Macri le presentó una hoja de ruta que le permitiera al Presidente replantear el esquema de Gobierno. Es que Milei afronta momentos delicados tras una seguidilla de escándalos: primero, por presuntos esquemas de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) donde se le atribuye parte de este sistema a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y segundo, por los vínculos entre Espert y Machado.

También la gestión libertaria afronta duras derrotas en el Congreso, donde tres de sus vetos fueron rechazados y las leyes de emergencia pediátrica, en discapacidad y financiamiento universitario fueron ratificadas por ambas cámaras, algo que no ocurría desde la vuelta a la democracia en 1983. Sumado a esto, la turbulencia cambiaria y financiera convierten al momento en crítico.

La situación de fuerte vulnerabilidad terminó de explotar con el escándalo de Espert a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el libertario encabeza la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

Espert junto a los hermanos Milei

Macri le presentó un plan para fortalecer la gestión y Milei se mostró más abierto que antes a las sugerencias. Además, consensuaron que intentarán reforzar el bloque parlamentario en Diputados que le dio los principales éxitos al Gobierno en el Congreso durante su primer año de administración.

Francos, encargado de gestionar la reunión, también se mostró satisfecho en sus redes sociales con el “excelente” encuentro. Sostuvo que conversaron de “la importancia” de que se puedan “ampliar los acuerdos e integrar a otras fuerzas y espacios políticos para consolidar los consensos que la Argentina necesita”.

Espert-Machado Seis años de una crisis a fuego lento que explotó en el peor momento

En tanto, en el encuentro también se discutió sobre la polémica que protagoniza Espert y que sorprendió a la gestión libertaria en la última semana. El escándalo comenzó cuando el dirigente peronista Juan Grabois denunció penalmente a Espert por haber recibido US$200.000 de Machado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude por la Justicia de Estados Unidos.

Más tarde, una publicación de LA NACION reveló que una transferencia por dicho monto figuraba en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America. Estaba destinada a Espert de parte de una estructura empresarial vinculada al empresario.

El Presidente ratificó su apoyo al economista frente a Macri, a pesar de que los laderos en Pro presionan para que el diputado renuncie a la candidatura.

Deja un comentario

Next Post

Qué es la fruta del monje: el endulzante natural que no eleva el azúcar en la sangre

La fruta del monje, conocida científicamente como Siraitia grosvenorii y popularmente como Luohan Guo, es originaria de China y Tailandia. Su peculiar forma de calabaza esconde un poderoso endulzante natural que ha ganado reconocimiento en dietas bajas en carbohidratos, especialmente en la tendencia Keto. La globalización entre otras cosas ha […]
Qué es la fruta del monje: el endulzante natural que no eleva el azúcar en la sangre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!