En esta época del año florecen las fiestas, los encuentros gastronómicos y musicales a lo largo del país que invitan a hacerse una escapada. Algunas se realizan el próximo fin de semana, que es largo por el traslado del feriado del domingo 12 al viernes 10.
Para los que buscan una experiencia diferente, una agenda primaveral para comer bien, disfrutar del sol y relajarse
Bariloche a todo sabor
Desde mañana y hasta el de 13 de octubre, se realizará Bariloche a la carta (BALC), un clásico de la ciudad rionegrina para los que siguen de cerca las tendencias gastronómicas, con productores de todo el país.
La cocina patagónica será protagonista en más de 80 restaurantes y bares que presentan menús especiales a precios promocionales. Además, productores de toda la Patagonia acercan sus productos más destacados: vinos de altura, cervezas artesanales premiadas, sidras regionales, chocolates, frutas finas, quesos y ahumados que son orgullo de la región.
En esta edición, BALC contará con la presencia de cocineros invitados que representan lo mejor de la escena gastronómica argentina e internacional, entre ellos: Alejandro Feraud, Cons Cerezo, Pablo Buzzo, Gastón Trama y Gisela Medina. También se podrá asistir a clases magistrales, cenas pop-up exclusivas, degustaciones de vinos, cervezas y sidras locales, y actividades para toda la familia. La feria gastronómica en el Centro Cívico abrirá entre el 10 y el 12 de octubre con más de 200 productores y emprendedores que transformarán la plaza en un festival de aromas, música y cultura.
Los lugares que no te podés perder en una visita a una de las regiones de Francia más buscadas
Gran paella en Villa Gesell
Como ya es tradición, entre el 9 y el 12 de octubre Villa Gesell celebrará una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, una iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, que lleva más de cuatro décadas. La ciudad se transformará en un gran escenario donde artesanos, artistas locales e invitados, colectividades, instituciones y productores gastronómicos se unen para ofrecer un espacio de encuentro. El sábado próximo se realizará la imperdible paella de la amistad, mientras que el domingo será el desfile de carrozas por la Avenida 3.
Tortas fritas en Copetonas
Para los que buscan nuevos sitios para escaparse un fin de semana, pueden rumbear hacia el pueblo de Copetonas, en Tres Arroyos. La apacibilidad de la localidad, de apenas 1000 habitantes cercana al balneario Reta, se transforma con la Fiesta del Mate y la Torta Frita, que se realizará el 11 y 12 de octubre, con entrada gratuita.
Este año se espera la participación de más de 50 artesanos, alrededor de 40 stands gastronómicos, con comidas típicas, opciones vegetarianas, veganas y sin TACC. Además, parque de diversiones, patio cervecero, la tradicional carpa de la torta frita y espectáculos musicales de distintos géneros.
Fiesta de la Flor
Ya comenzó la Fiesta Nacional de la Flor, que se extiende hasta el 12 de octubre en el predio Floral de Belén de Escobar. Como todos los años reúne
Este año el girasol es la flor elegida, una planta herbácea originaria de Centroamérica y Norteamérica. Símbolo del sol, el girasol representa en la cultura occidental la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía, además del amor y la admiración.
En honor al zapallo
En la localidad de Ceres, en el noroeste de Santa Fe, el zapallo tiene su fiesta. Esta edición, la 54, se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en el Club Central Argentino Olímpico. Esta celebración une cosecha, feria y shows musicales para contar la historia viva del trabajo rural argentino, fundamentalmente en torno del zapallo.
Truchas en Neuquén
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes volverá a ser escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, una celebración que combina pesca deportiva, cultura y turismo en un entorno natural privilegiado sobre el río Chimehuín y alrededores.
Durante tres jornadas, habrá competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia. Los ríos y lagos cristalinos de Junín y la presencia de especies como trucha arcoíris, marrón y fontinalis convierten a la región en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo.
Sube la espuma en Villa General Belgrano
Este año la Oktoberfest no le hace honor a su nombre y llegará por primera vez en su historia en noviembre a Villa General Belgrano, la ciudad cordobesa de tradición centroeuropea. El esperado encuentro tendrá lugar del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre en el patio cervecero. La programación incluye desfiles típicos con más de 1000 participantes, espiches tradicionales, presentaciones de bandas centroeuropeas y colectividades internacionales, con sus danzas y músicas típicas. Y cierres con Los Pericos, Abel Pintos, The Beatles Symphonic Fantasy, Babasonicos, La Vela Puerca, La K’onga y Experiencia Queen.
Una tradición en Areco
Entre el 14 y el 16 de noviembre se realizará la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco. Música en vivo, bailes tradicionales, comidas típicas y el desfile en la Plaza Ruiz de Arellano y varias actividades en el Parque Criollo.