Ca7riel y Paco abrieron el show de Kendrick Lamar en River, a un año del Tiny Desk que los hizo megafamosos

admin

Desde que CA7RIEL & Paco estrenaron en redes el Tiny Desk Concert, su expansión creció de manera exponencial. Y si 2024 fue un año sorprendente para el dúo, 2025 mantiene su hype en torno a cada cosa que hacen (con justa razón). A pesar de que se subieron gustosos como grupo soporte a la gira que este sábado trabajo a River a Kendrick Lamar, su despliegue siempre es el de un show principal.

Apenas pasadas las 19.30, cuando la noche ya había ganado el estadio, una voz en off instaba a “inflarse”, mientras CA7RIEL & Paco tomaban sus posiciones, como suelen hacer, al frente del escenario, pero sentados en banquetas altas, al menos durante las primeras canciones. Y como no escatiman producción ni siquiera cuando les toca ir de soporte, en esta actuación aparecieron con un outfit determinado por hojas de revistas. En la chaqueta de Paco se podían leer frases como: “Rodrigo: llegaré hasta donde Dios me deje” y “Susana: Lo único que quiero es gozar de lo que tengo y gané”. De la cintura para abajo, pantalón corto y botines de fútbol.

CA7RIEL & Paco Amoroso, en River

Comenzaron con “Dumbai”, los dos sentados en esa suerte de altar que decía Papota. Siguieron con “Baby gangsta” y “Mi diosa”, siempre con esa atmósfera lounge que saben darle su sonido gracias al groove de una banda que mezcla precisión y gracia.

Lo bailable se consiguió desde el mid-tempo de las canciones, apenas alternadas por un saludo al público. “Buenas noches Argentina, esto es CA7TRIEL & Paco”. Luego, en “Impostor”, casi como una ironía para hablar del síndrome del impostor, CA7RIEL mandó su primer solo de guitarra.

Conseguir que con temas como “A mí no” se arme el primer pogo sin dejar sus asientos habla del tremendo carisma y la química que tienen como artistas, como amigos y como banda. Y al momento de “La que puede, puede”, el público estalló.

Desde el escenario sabían que la clave no era domar a esa audiencia sino acompañarla hasta donde quisiera ir. Por eso en “McFly”, CA7TRIEL largó su grito gutural (como si por un instante hubiera sido cooptado por su banda metalera Barro) y para inaugurar el último tramo de la presentación, donde no faltaron canciones de distintos momentos de esta breve pero intensa carrera. “Sheesh” (impuso el clima se puso medio dance electrónico y hubo lásers y fuego), “Ola Mina XD” , “Cono Hielo” y más tarde “#Tetas”, “Día del amigo” y “El único”, que volvieron a poner a todo su público en modo baile. Fueron 15 en total las canciones que encendieron River en una tarde absolutamente primaveral.

“Estamos muy felices de estar acá -dijo Paco, casi al final del recital-. Sé que es un momento chot… del país y del mundo, pero los argentinos siempre salimos adelante. A confiar en los amigos y en la gente que uno quiere”.

A 12 meses del gran despegue

Hoy (recién) se cumple un año de aquel hito radiofónico y de redes, producido por Anamaria Sayre para NPR (la radio pública estadounidense, con sede en Washigton). El dúo dinámico ya venía proyectado su propuesta al exterior de la Argentina, pero esa actuación en el ciclo Tiny Desk Concerts reafirmó una estética, que era la de “banda”, con menos máquinas y más sangre sobre el escenario. Mostraron la mejor cara de un puñado de media docena de canciones (“Dumbai”, “El único”, “Mi deseo”, “Bad Bitch”, “Baby Gangsta” y “La que puede, puede”) apoyados sobre una banda magistral. Anita B Queen (coros y sampleos), Javier Burín (teclados y arreglos), Felipe Brandy (bajo), Eduardo Giardina (batería), Marcos Lopez (percusión), Nina J y Metamami (coros) y una sección de vientos integrada por Trey Sorrells, Nic Brogdon y Archie Avantgarde.

Desde entonces, siguieron con ese formato, enfatizando en carácter del sonido del grupo, el gran groove que tiene el conjunto y los rasgos particulares de cada uno de los protagonistas.

Si las cifras que entregó en sus primeras semanas aquel mini recital sorprendieron, las de hoy, 12 meses después, podrían seguir dando de qué hablar: más de 43.200.000 de vistas.

Su disco Baño María, primer trabajo discográfico juntos, fue la herramienta que les dio el impulso para una gira de 22 conciertos que comenzó a mitad de año en el Movistar Arena y se extendió por ciudades de Argentina, Uruguay, México, Colombia, Bélgica, España, Portugal y el Reino Unido. Y si bien solo hubo para los Estados Unidos aquella carta de presentación en la célebre estación de radio, luego se ganaron un lugar en los festivales de Lollapalooza Chicago y Coachella, donde, incluso, tocaron con la Orquesta Sinfónica de Los Angeles, con dirección de Gustavo Dudamel.

Ya en 2025, con Papota editado, llegaron más premios y nominaciones para Baño María. Se llevaron la estatuilla dorada de los Premios Gardel a la Música y hoy están entre los favoritos de los Premios Latin Grammy.

Deja un comentario

Next Post

Sergio Peña reveló que se sorprendió al no ser convocado a la selección peruana por Manuel Barreto: “No me tiene que dar explicaciones”

La ausencia de Sergio Peña en la convocatoria de la selección peruana para enfrentar a Chile generó sorpresa entre la afición y el propio jugador, quien manifestó que no recibió explicaciones del comando técnico liderado por Manuel Barreto. Las declaraciones del mediocampista de Alianza Lima ocurrieron durante una entrevista antes del viaje de […]
Sergio Peña reveló que se sorprendió al no ser convocado a la selección peruana por Manuel Barreto: “No me tiene que dar explicaciones”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!