Un trabajador temporal de 25 años se encontraba trabajando en una empresa de logística en Saint-Priest, Francia, cuando sufrió un accidente laboral. En un momento dado, la carretilla elevadora que operaba volcó y le aplastó el pie, que quedó “triturado”, según informa el medio local Midi Libre.
El hecho ocurrió la tarde del 19 de septiembre, mientras Bilel, un empleado de 25 años, concluía su jornada en la empresa de logística, de acuerdo con la información difundida también por Le Dauphiné Libéré. Durante la maniobra para depositar la última paleta, utilizaba un montacargas en condiciones de oscuridad, puesto que la única fuente de visión era el faro de la propia máquina. Según detallaron sus familiares al medio citado, un posible fallo en el sistema de iluminación automática habría dificultado que Bilel identificara un obstáculo en la zona de trabajo. Esto habría derivado en que el equipo perdiera estabilidad, se deslizara y terminara volcando sobre él.
El accidente dejó al trabajador incapacitado para moverse. A pesar de utilizar zapatos de seguridad, los daños provocados por el peso del vehículo resultaron graves: su pie quedó aplastado durante el incidente. Durante un periodo estimado de 30 minutos, Bilel gritó pidiendo ayuda y accionó reiteradamente la bocina del vehículo, pero nadie dentro de la empresa logró escuchar sus llamados. En un intento desesperado, consiguió sacar su teléfono móvil del bolsillo y contactó a su responsable, pero sin éxito. También buscó comunicarse con los bomberos, pero sus gritos y el ruido dificultaron la claridad de la llamada, indica el mismo medio.
Finalmente, fue un vecino del polígono industrial quien, alertado por la insistencia en los toques del claxon, alertó a los equipos de emergencia. Esta intervención permitió que los bomberos llegaran al lugar para proceder con el rescate del joven.
Crecen los accidentes laborales
El incidente puso nuevamente sobre la mesa la cuestión de las condiciones de seguridad en empresas de logística y de construcción y la importancia de tener sistemas de alerta efectivos para evitar que situaciones similares se repitan. En España, los accidentes laborales causaron 363 muertes en el primer semestre del año, tres más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
De acuerdo a la estadística de siniestralidad laboral, la mayoría de los accidentes mortales se produjeron durante la jornada de trabajo y los 68 restantes, siete más, ‘in itinere’, es decir, durante el camino de ida o vuelta del trabajo. Entre los accidentes durante la jornada laboral la principal causa de fallecimiento fueron los infartos, derrames cerebrales u otras causas naturales (126), seguidos de los golpes como resultado de una caída (49), accidentes de tráfico (39) y los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (39). Además, la mayor parte de los accidentes se produjeron en el sector servicios (133), seguido de la construcción (87), la industria (48) y la agricultura (27). Los hombres acumularon un mayor número de accidentes laborales mortales tanto durante la jornada de trabajo (280) como ‘in itinere’ (57), mientras que los de las mujeres se situaron en 15 y 11, respectivamente, según ha informado la Agencia EFE.