Caen las ventas en cuotas de los autos: qué podría pasar en los próximos meses

admin

Durante agosto, en la Argentina se registraron 39.433 créditos prendarios para la adquisición de autos, tanto 0km como usados. De ese total, 26.143 correspondieron a vehículos 0km (66,3%), mientras que las 13.290 unidades restantes fueron autos de segunda mano (33,7%), según informó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).

“Hay que mirar al piso”: cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejar

En el desglose, las compras financiadas de vehículos 0km registraron una caída de 15,8% respecto al mes anterior, mientras que las adquisiciones de autos usados también descendieron, aunque en menor medida, con una baja del 5,3%.

Con la creciente incertidumbre macro y la suba de tasas para todos los créditos que ofrece el sistema financiero, es lógico que observemos una desaceleración de este tipo de instrumentos. Sin embargo, al menos para el caso de los vehículos nuevos, la herramienta continúa haciendo su aporte y casi la mitad de las operaciones tienen una prenda como colateral”, indicaron en el reporte.

La compra de autos 0 km en cuotas en agosto cayó un 15,8% respecto a julio

Tal como indicaron desde Siomaa, aunque las operaciones prendarias mostraron una caída en la comparación mensual, mantienen un buen ritmo en lo que va del año, especialmente en el mercado de 0km.

En el acumulado de prendas —que se registraron 213.234 entre enero y agosto— los vehículos nuevos registraron un incremento del 104% respecto al mismo período de 2024, y actualmente representan el 47% de las operaciones en agosto.

A su vez, otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron en el año y las tres primeras son del Grupo Stellantis.

Fiat es la marca con mayor porcentaje de sus ventas en cuotas

La líder es Fiat, ya que comercializó el 68% de sus modelos vía prendas. En el segundo lugar se posicionó Peugeot con el 65% del total de las ventas de la marca y en un tercer lugar aparece Citroën con un 64% de sus vehículos vendidos a través de esta metodología.

La financiación, un motor clave del repunte en las ventas

Esta herramienta volvió a ganar protagonismo a fines de 2024 y se consolidó como una de las principales metodologías de compra de autos durante este año. Según coinciden los especialistas, su reaparición se dio gracias a una combinación de factores: la mejora en algunas condiciones de la macroeconomía y la caída significativa de las tasas de interés respecto a los años anteriores.

Si bien cayó la compra en cuotas a nivel mensual, sigue registrando números altos en la industria

Hoy [pese a la leve desaceleración del uso de esta herramienta], la mayoría de las terminales automotrices ofrecen al menos un modelo de su portfolio en modalidad de pago en cuotas, y varias incluso aplican tasa 0, lo que representa un incentivo adicional para quienes planean adquirir un 0 km.

Esta propuesta resulta atractiva para los consumidores, ya que pagando un anticipo inicial, pueden distribuir el valor del vehículo en cuotas a lo largo de varios meses, en algunos casos sin intereses adicionales. Esta estrategia le facilita el acceso a la compra de un 0km para quienes no pueden pagar el 100% del valor del auto con un solo pago.

Deja un comentario

Next Post

Occidente está perdido

Desde la Ilustración en adelante, el progreso funcionó como el credo secular de Occidente. Durante siglos, nuestras sociedades se definieron por la convicción de que el futuro debía eclipsar al presente, al igual que el presente superaba al pasado. Esa fe optimista no era meramente cultural o institucional, sino que […]
Occidente está perdido

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!