La desaparición de María Isabella Orozco Lozano, una adolescente colombo-mexicana de 16 años, genera conmoción en México y Colombia, mientras su familia denuncia graves irregularidades en la investigación oficial. El 2 de septiembre de 2025, Isabella salió de su casa en la colonia San Miguel Xicalco con la intención de tomar un autobús en la carretera federal a Cuernavaca, en la zona de Ajusco. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ella.
La cronología de los hechos muestra que Isabella fue vista por última vez alrededor de las 4:17 p. m. del 2 de septiembre, cuando se dirigía sola al paradero de autobuses, ubicado a solo 200 metros de su vivienda. Las cámaras de seguridad de la zona, aunque escasas y con fallas, captaron a la joven mientras conversaba brevemente con dos personas antes de abordar un vehículo de transporte público sin placas y con publicidad de una marca de chocolates.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según su madre, resultaba inusual que Isabella saliera sola, dado que no tenía experiencia utilizando el transporte público sin compañía. Por esta razón, la preocupación se apoderó de su círculo más cercano, que ha hecho reiterados llamados a las autoridades de ese país en busca de respuestas.
Las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no han arrojado resultados. Las acciones de las autoridades incluyeron la solicitud de grabaciones de las cámaras de seguridad, pero la información obtenida fue limitada, ya que las imágenes solo permitieron identificar el momento en que Isabella subió al autobús.
El vehículo cubría una ruta que atravesaba sectores como Huipulco, Topilejo, Ajusco y el estadio Azteca. La falta de registros en puntos clave impidió determinar si la joven descendió en alguna de estas paradas o si alguien la acompañaba. Además, la madre de la joven asegura que Isabella no mantuvo comunicación con ella ni con otras personas cercanas antes de desaparecer, según declaraciones recogidas por Red+ Noticias.
Las denuncias de Pilar Lozano, madre de la adolescente, sobre la investigación han sido contundentes. Tras cinco semanas de la desaparición de su hija, señaló que se perdió la oportunidad de entrevistar al conductor del autobús, que podría haber aportado información relevante, pero que probablemente, por el tiempo transcurrido, ya no recuerda el lugar en donde Isabella descendió del vehículo.
La madre también cuestionó que la Fiscalía no verificara si el vehículo contaba con cámaras propias ni revisó las posibles grabaciones. Consideró que la pista de la publicidad en el camión era fundamental y que las autoridades debieron actuar con mayor rapidez para localizar la unidad y al conductor.
Otra de las inconsistencias señaladas por Lozano fue la falta de revisión del teléfono móvil de Isabella, entregado a la Fiscalía poco después de la desaparición. Según relató, el dispositivo permaneció semanas en custodia sin que se realizara un análisis de sus registros de llamadas o mensajes, lo que, a su juicio, representó una pérdida de tiempo valiosa para la investigación.
La madre también criticó la difusión de un boletín oficial que sugería que la desaparición de Isabella podría estar relacionada con un supuesto novio, lo cual consideró una forma de revictimización. “En la ficha que sale inicialmente de búsqueda dice que conoció a una persona (argentina). O sea, revictimizando y canalizando la atención pública a que es una niña desaparecida porque se fue con el novio. Es absurdo que redirijan la atención a esto”, aseguró la madre al medio de comunicación citado.
La búsqueda de Isabella no se ha limitado a las acciones oficiales. Familiares, vecinos y amigos han impulsado campañas en redes sociales y grupos de difusión para compartir información sobre el caso y solicitar apoyo ciudadano. La comunidad educativa de la madre en Colombia también ha participado en la difusión. Paralelamente, la familia organizó una búsqueda terrestre en la zona de Ajusco, donde la joven fue vista por última vez, ante la percepción de que las autoridades actuaron con lentitud y falta de sensibilidad.