Durante el evento anual Dash Forward 2025, la empresa de tecnología DoorDash dio a conocer sus últimos avances en materia de entregas, entre los que destacan las recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial y la incorporación de robots autónomos para agilizar los pedidos. La estrella de la presentación fue Dot, el primer robot repartidor desarrollado por DoorDash Labs, que ya circula en el área metropolitana de Phoenix, Arizona.
Dot, el robot repartidor autónomo de DoorDash
Según explicó la compañía a través de un comunicado, Dot fue diseñado especialmente para atender las necesidades del comercio local y forma parte de la estrategia para crear lo que denominan “el ecosistema de entregas más completo del mundo”.
- Tiene un tamaño equivalente a la décima parte de un automóvil.
- Puede avanzar por carriles de bicicletas, aceras y carreteras en zonas urbanas.
- Es totalmente eléctrico, con una velocidad máxima de 32 km/h, lo que contribuye a reducir emisiones y descongestionar el tráfico.
“No siempre se necesita un coche grande para entregar un tubo de pasta de dientes o un paquete de pañales. Esa es la idea detrás de Dot”, señaló Stanley Tang, cofundador y director de DoorDash Labs.
El robot es capaz de atravesar puertas y entradas, optimizar rutas en tiempo real y seleccionar el trayecto más rápido para cada entrega.
En qué lugares de EE.UU. está disponible la entrega con Dot
El proyecto arrancó en Tempe y Mesa (Arizona), a través de un programa de acceso anticipado. Tras una fase de prueba exitosa, la compañía decidió extenderlo a la ciudad de Phoenix, lo que marca el inicio de una expansión más amplia en Estados Unidos y, eventualmente, en otros países.
Cómo funciona el robot repartidor autónomo Dot
Dot no trabaja de manera aislada, sino que está integrado en la nueva Plataforma de Entrega Autónoma de DoorDash. Este sistema opera como un despachador inteligente que asigna cada pedido al método de entrega más adecuado: un repartidor humano (dasher), un dron o un robot como Dot.
Para tomar esta decisión, el sistema considera variables como:
- Tiempo estimado de entrega.
- Distancia y ubicación del cliente.
- Costos de operación.
- Experiencia de usuario.
Además, se complementa con otras herramientas como SmartScale, una tecnología que utiliza modelos de inteligencia artificial y sensores de precisión para verificar el peso de los pedidos. Con ello, se reducen hasta en 30 % las reclamaciones por productos faltantes, de acuerdo con la empresa.
“Para que la tecnología autónoma funcione en las entregas, es necesario reinventarla desde cero. Hemos desarrollado Dot y nuestra plataforma utilizando inteligencia artificial y robótica avanzadas, diseñadas para la complejidad del comercio local”, explicó Ashu Rege, vicepresidente de Autonomía en DoorDash Labs.
Kroger se integra a DoorDash
Durante el mismo evento, la firma anunció una alianza clave con Kroger, la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos.
A partir del 1 de octubre de 2025, Kroger se integrará a la plataforma, lo que permitirá a los usuarios comprar desde productos frescos hasta artículos de primera necesidad, incluyendo su línea Our Brand.
Las entregas estarán disponibles en menos de una hora y ofrecerán ofertas exclusivas para clientes frecuentes en todas las marcas del grupo, como Mariano’s, Fred Meyer, Ralphs y Harris Teeter.