Tras la renuncia del diputado José Luis Espert a la candidatura como jefe de lista bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), envuelto en un escándalo por sus presuntos vínculos con un narco, el jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que el caso generó un daño en la campaña oficialista.
“Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no [Fred Machado]”, dijo el funcionario al ser consultado por si el parlamentario representaba un “daño enorme”. “Lo claro es que al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación”, siguió este lunes, en diálogo con Radio Mitre.
Indicó, además, que durante el fin de semana Espert “reflexionó sobre lo que estaba generando él por este episodio”.
“Creo que él se equivocó; no sé si por temor a la exposición pública, pero desde mi punto de vista no fue una buena comunicación. No puedo creer que él haya estado vinculado desde el lado que lo quieren vincular”, defendió, y se alineó con la postura de Javier Milei: “El Presidente lo sostuvo creyendo en la inocencia de Espert porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo, que trató de ensuciar la campaña”.
Al mismo tiempo, Francos destacó el accionar del titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja al renunciar, por lo que “pierde todo tipo de fueros”. “Él se va a someter a cualquier situación en la Justicia. Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia, pero Espert hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. No quiere perjudicar a la campaña de LLA”, marcó.
En cuanto a la presión del kirchnerismo para echar a Espert de su rol en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete consideró que “no hay motivos para que lo saquen”. “No hay vinculación con la causa que lo investigan. Es un contrato profesional de Espert con una persona que cuando firmó no estaba vinculada a ninguna causa. No se puede decir que Espert tenga ninguna vinculación con ese juicio”, dijo y subrayó: “Hubo personas procesadas en la Justicia que siguieron manteniendo su banca, como Máximo [Kirchner], Cristina [Kirchner]”.
Y siguió: “Acá no hay relación con la causa, no está imputado. Hay una denuncia que formuló [Juan] Grabois al efecto electoral y para generar este efecto; él mismo tiene varias causas. Espert hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó con este tema estaba perjudicando a la propuesta política basada en la libertad que lleva adelante Milei».
Qué pasará con las boletas
Si bien el oficialismo ya expresó su deseo de que Santilli sea quien reemplace el lugar de Espert en la boleta bonaerense, la decisión final depende de la Justicia Electoral. Si esto sucede, queda por definir qué pasará con los papeles que ya se imprimieron de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Hoy se hará la presentación judicial y el juez verá si dan los plazos para reimprimir boletas diferentes. Hay una parte impresa y una parte que no. Si dieran los tiempos, porque el proceso no es solo la impresión sino un cronograma de armar las bolsas, que vayan a la Justicia, es un proceso complicado», dijo Francos.
En caso de tener que reimprimirse, se estima que el costo podría ascender hasta los 10 millones de dólares. “Tendrá que ver el juez cómo se procede. Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA”, subrayó, mientras que remarcó que el partido no cuenta con el dinero necesario, pero, en caso de tener que desembolsar la suma, lo harán a través de “apoyos y donaciones”.