Quiénes son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025

admin

A primera hora de este lunes, el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, anunció que los científicos estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell, y el japonés Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus investigaciones sobre cómo el cuerpo controla el sistema inmunitario y no se ve dañado cuando se defiende de virus y bacterias.

“Se refiere a cómo mantenemos nuestro sistema inmunológico bajo control, para que podamos luchar contra todos los microbios imaginables y aún evitar la enfermedad autoinmune”, explicó María López-García, miembro del Comité de expertos, al momento de anunciar el primero de los ganadores de los Nobel de este año, que distinguen en seis categorías.

Quiénes son los flamantes ganadores

Mary E. Brunkow, ganadora del Premio Nobel de Medicina

Brunkow, nacida en 1961 en Estados Unidos, es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y actual Gerente de Programa Senior en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle.

Fred Ramsdell, ganador del Premio Nobel de Medicina

Ramsdell, en tanto, tiene 65 años, obtuvo un doctorado en 1987 por la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos, y actualmente se desempeña como asesor científico en Sonoma Biotherapeutics.

Shimon Sakaguchi, ganador del Premio Nobel de Medicina

En el caso de Sakaguchi, este japonés nacido en 1951 tiene un doctorado en Medicina obtenido en 1976 y otro en Filosofía de 1983 por la Universidad de Kioto, Japón. Se desempeña como profesor del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka.

Las investigaciones que los llevaron al máximo reconocimiento

Diariamente, el sistema inmunitario humano nos protege de miles de microbios diferentes que intentan invadir nuestros cuerpos, pero ¿cómo determina el sistema inmunitario qué debe atacar y qué debe defender?

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi fueron reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos fundamentales relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica. Los galardonados identificaron las células T reguladoras, los guardianes del sistema inmunitario, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio cuerpo.

En 1995, Sakaguchi realizó el primer descubrimiento clave y entendió que había una clase de células inmunitarias previamente desconocidas, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunitarias. Brunkow y Ramsdell hicieron el otro descubrimiento clave en 2001, cuando presentaron la explicación de por qué una cepa específica de ratones era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Descubrieron que los ratones presentan una mutación en un gen al que denominaron Foxp3. También demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.

Dos años después, Sakaguchi logró vincular estos descubrimientos. Demostró que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las células que identificó en 1995. Estas células, ahora conocidas como linfocitos T reguladores, monitorean a otras células inmunitarias y garantizan que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos.

De cara al futuro, los descubrimientos de los galardonados podrían impulsar el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Actualmente, los investigadores están probando el uso de las células T reguladoras para combatir enfermedades.

Deja un comentario

Next Post

Así se puede activar el “modo Capibara” en WhatsApp en octubre 2025

El “modo Capibara” en WhatsApp es una tendencia que ganó popularidad en el último tiempo y se mantiene durante octubre de 2025. Este permite a los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea personalizar el ícono de la aplicación de mensajería con la imagen de este tierno roedor. Es una […]
Así se puede activar el “modo Capibara” en WhatsApp en octubre 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!