Los numerosos fallos arbitrales que favorecieron a Barracas Central en 2025

admin

La lista se extiende cada vez más. Este año acumula numerosos fallos arbitrales a favor de Barracas Central. Pasado el Torneo Apertura y promediando el Clausura, las polémicas alrededor del equipo identificado con Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, dejaron de ser hechos aislados. En este contexto, son pocos los protagonistas que animan a levantar la voz y alzar la protesta, bajo el argumento de que, de una u otra manera, pueden ser castigados.

En 2025, las polémicas alrededor del Guapo comenzaron en febrero, por la segunda fecha del Torneo Apertura. Barracas derrotó a Banfield 1 a 0 en el estadio de Arsenal, donde hizo de local durante la primera parte del año. El único tanto del partido lo marcó Kevin Jappert y llegó tras una jugada con una clara posición adelantada. Sin embargo, ni el árbitro Luis Lobo Medina, ni el VAR, bajo la mirada de Fabrizio Llobet, señalaron el evidente offside.

Además, el Taladro reclamó un penal no cobrado por una falta sobre Tomás Nasif, lo que incrementó las quejas de la dirigencia de Banfield, que fechas más tarde manifestó su malestar con el arbitraje a través de su presidente Matías Mariotto: “Evidentemente, esa amenaza que recibió el socio y la socia de Banfield está siendo ejercida”, disparó Mariotto, refiriéndose a los comentarios de Pablo Toviggino, actual tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino y mano derecha de Tapia, tras las críticas de la dirigencia del Taladro. “Estamos necesitando esa suerte que nos avisaron que íbamos a necesitar”, agregó, tras un partido que Banfield cayó ante Estudiantes días más tarde.

Las controversias no demoraron en aparecer otra vez en favor del equipo presidido por Matías Tapia, hijo de Chiqui. El 15 de febrero, el Guapo visitó a Defensa y Justicia por la sexta fecha. En ese partido, el árbitro Darío Herrera sancionó un penal a favor del visitante en tiempo adicional por una caída de Gonzalo Morales en el área. La jugada no parecía tener la intensidad suficiente para una infracción, pero la intervención del VAR, comandado por Héctor Paletta, resultó determinante. El Halcón, que había hecho méritos para llevarse los tres puntos, se vio perjudicado por una decisión difícil de justificar.

Una fecha más tarde, Barracas recibió a Newell’s, el 24 de febrero. Aquella tarde de verano, en el triunfo del local por 2 a 0, hubo al menos, cuatro polémicas en contra de la Lepra. Con la presencia de Chiqui Tapia en un palco del estadio de Arsenal, el árbitro Pablo Echavarría, primero, no sancionó un claro penal por mano de Yonatthan Rak en el área de Barracas, cuando el partido estaba solo 1-0.

Luego, hubo otro penal no sancionado, por una infracción de Kevin Jappert sobre Luciano Herrera, cuando ingresó al área. El defensor de Barracas le pegó con su rodilla a su rival, que cayó al piso con gestos de dolor. Sin embargo, ni Echavarría ni el VAR advirtieron una falta de penal.

En otra acción de ese duelo, Nicolás Demartini solo recibió tarjeta amarilla tras un codazo violento, en una jugada que claramente merecía la expulsión directa. El VAR, manejado por Hernán Mastrángelo, tampoco intervino. Al partido lo cerró Barracas con un golazo marcado por Manuel Duarte sobre la hora, pero en la acción previa al gol, todos los futbolistas de Newell’s pidieron una infracción de Rafael Barrios sobre Éver Banega. Esa acción pareció lícita, pero sí hubo otra –inmediatamente anterior–: el defensor le fue con el codo a la altura de la garganta de Alejo Tabares. Sin embargo, el juez principal nunca advirtió el golpe.

Ya en el Clausura, la primera gran polémica se dio en la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Barracas le ganó en su estadio a Aldosivi por 3 a 1. Aquella tarde del 10 de agosto, el Guapo empezó ganando con un tanto en el que un futbolista de Barracas se ubicaba en una posición dudosa. Y las líneas que trazó el VAR para demostrar luego que estaba habilitado aportaron más confusión.

Tras la celebración, el juez del partido, Darío Herrera, detuvo las acciones para aguardar el chequeo del VAR. Gerardo Lencina, asistente número dos, no levantó la bandera, y Luis Lobo Medina, quien estaba a cargo del VAR en ese duelo, le confirmó desde Ezeiza que el gol había sido lícito. Desde el banco de Aldosivi, tras observar la jugada en sus pantallas, protestaron al entender que el autor del gol estaba en posición adelantada.

Y la lista sigue. En la fecha 10 del Clausura, Barracas recibió a Belgrano y el partido terminó 1 a 1. Los locales ganaban el partido y cuando se jugaban los 43 de la primera etapa llegó la jugada que generó la reacción de los cordobeses. Franco Jara aprovechó un desentendimiento defensivo entre Yonatthan Rak y Nicolás Demartini, que rechazó con cierta incomodidad hacia donde pudo. En ese momento, llegó Jara para meter la pierna y trabar la pelota.

Mientras todo Belgrano festejaba, Andrés Gariano, el árbitro principal, fue advertido por Adrián Franklin, encargado del VAR. De inmediato, se dirigió a ver la jugada en el monitor y tras algunos instantes de observarla cambió su fallo y expresó: “Luego de la revisión en campo, veo falta en APP (Atacking Possession Phase o fase de ataque con posesión del balón) del número 29 celeste en contra del 15 blanco. Decisión final, tiro libre directo”.

La última y más reciente fue este último domingo, en la fecha 11 del Clausura y el perjudicado fue Estudiantes. En el empate 1 a 1 del duelo disputado en La Plata, pasó de todo. Lo ganaba el Pincha, pero en la jugada previa al empate se ve un claro contacto del atacante visitante Facundo Bruera sobre Facundo Rodríguez en la disputa de pelota. Eso generó que el defensor de Estudiantes quede en el piso, bastante dolorido.

La jugada fue rápida, pero terminó siendo gol. Y a pesar de ese contacto desde el VAR, a cargo de José Carreras, no llamaron al juez principal Nazareno Arasa para que vea la acción. Además hubo empujón al arquero Muslera. “No hay infracción, fue gol”, fueron las palabras del árbitro a los jugadores de Estudiantes, que reclamaron la revisión de las dos infracciones.

Más tarde, Arasa volvió a ser protagonista en un tanto anulado a Estudiantes. Luego de un pelotazo desde la derecha, Carrillo asistió a Palacios, que convirtió el 2-1. Sin embargo, el tanto fue revisado por el VAR y se anuló por posición adelantada. Ese offside no quedó claro al momento del trazado de las líneas. La terna arbitral terminó cobrando un adelantamiento milimétrico a Carrillo tras el pase a Palacios que definió dentro del área, pero detrás de la línea de la pelota. Con todo el público enardecido, los locales reclamaron un penal sobre Lucas Alario en el final, por un agarrón adentro del área, que fue ignorado por Arasa.

Este tipo de fallos, que se repiten siempre a favor del mismo equipo, son los que mantienen al club en el centro de la polémica. En este escenario, jugadores, entrenadores y dirigentes tratan de eludir el tema para no quedar en el ojo de la tormenta. Sin ir más lejos, dos entrenadores hablaron sobre los árbitros este domingo, pero con las precauciones del caso. El primero fue Eduardo Domínguez, que sólo remarcó su tristeza por lo sucedido: “Se lo dije al árbitro, si él estaba tranquilo después de lo que pasó, y si iba a poder dormir tranquilo. Estoy triste y me voy muy mal”. También, agregó: “No es normal como terminó el estadio, pero no lo digo solamente por Estudiantes, sino sea el equipo que sea. Está mal normalizar esta situaciones”.

Luego de la derrota contra Central, Gallardo también se refirió al tema y habló de “adaptarse al sistema”. “No voy a hablar puntualmente del arbitraje de esta noche, no voy a ser yo el único que hable porque te quedás muy solo en todo esto, prefiero ser cauto con el tema, sobre todo hay que adaptarse al sistema, porque nos pasa a todos. Muchos callan, unos levantan la voz, pero el sistema es así. Hay que adaptarse, callarse, porque el que habla a veces es sancionado”, expresó.

Deja un comentario

Next Post

Superluna de este 6 de octubre: cómo verla desde EE.UU. y a qué hora alcanzará su punto de máximo esplendor

Este lunes 6 de octubre tendrá lugar la primera superluna de 2025 y se podrá ver desde Estados Unidos. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio detalles sobre el fenómeno: a qué hora será su máximo esplendor y técnicas para fotografiarla. Cómo será la superluna del 6 […]
Superluna de este 6 de octubre: cómo verla desde EE.UU. y a qué hora alcanzará su punto de máximo esplendor

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!