Más “fuerzas del cielo” que parejistas en el acto libertario, que se pobló de micros y delegaciones del interior del país

admin

La presentación de Javier Milei en el Movistar Arena quedó atravesada por la delicada situación que atraviesa el oficialismo. No solo en términos políticos, sino también por el ánimo social. En el complejo ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo hubo un fuerte despliegue de aparato partidario y dirigencial en el traslado con micros y merchandising para blindar al Presidente.

En ese contexto se registraron momentos de tensión con una movilización opositora convocada tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert, acorralado por sus vínculos pasados con el empresario acusado de narco Federico “Fred” Machado, mientras que algunos comerciantes de la zona no ocultaron su enojo por el rumbo económico del gobierno nacional.

Pese a que el cimbronazo aún retumba puertas adentro, desde el partido montaron a través de sus filiales y políticos provinciales un despliegue de decenas de micros provenientes de distintos puntos del interior del país. Córdoba, Chaco, San Luis, Chubut, Mendoza y Jujuy fueron algunos de los puntos de procedencia constatados por LA NACION.

Una agrupación porteña con bandera propia

“Nosotros necesitamos apoyar a nuestro líder, que es nuestro emblema a nivel nacional, y por sobre todas las cosas, porque hoy es el momento del cambio”, argumentó Roque, que vino desde San Luis. Sobre la renuncia de Espert, respondió: “Nosotros no somos la Justicia, somos un partido militante que estamos tratando de encausar este barco”.

En esa línea también se manifestó una referente chubutense, que prefirió reservar su nombre. “Nosotros abogamos por el principio de inocencia y también sabemos que acá existió una operación de la oposición. Estamos de acuerdo con que se haya corrido Espert, pero ahora queda que la Justicia investigue y actúe”, mencionó. Otros consultados admitieron que hubo una bajada de línea para evitar pronunciarse. “Nos pidieron que no hablemos del tema”, dijeron.

Para la ocasión, fueron “Las Fuerzas del Cielo” las que traspasaron las pantallas digitales (en las que suelen anidar) para respaldar al mandatario en el territorio, donde “se cargaron el acto al hombro”. Desde temprano, la facción que lideran el legislador provincial Agustín Romo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, impulsaron una campaña para congregar adherentes en el parque Los Andes, sobre la esquina de Guzmán y Concepción Arenal.

Una consigna tomada del trumpismo

Con estandartes al estilo romano y la distintiva ropa bordó, desde allí iniciaron la caravana para escoltar el ingreso entre el público de Milei hacia el escenario. En esa tarea reemplazaron a quienes responden a Sebastián Pareja, el armador de LLA bonaerense y tercer candidato de la boleta nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires que ahora pasó a encabezar Diego Santilli.

Diezmados como consecuencia de la magra cosecha de los comicios del 7 de septiembre, agrupaciones como La San Martín quedaron al margen esta vez del cordón humano de seguridad que solían montando en cada uno de los desembarcos proselitistas de Milei, así como también con respecto al despliegue de aparato y cotillón.

Marchas opositoras

A pocos metros del microestadio, sectores de la oposición se aglutinaron en repudio al Presidente con cartelería, pasacalles y cacerolas. Apostados sobre Dorrego y Corrientes, llevaron a cabo una manifestación con cánticos contra Milei, su hermana Karina Milei y Espert. Algunos quedaron cara a cara con los libertarios, razón por la que tuvieron que intervenir las fuerzas policiales que en gran número custodiaron el perímetro para evitar incidentes.

El tres por ciento de Karina Milei

“El país se está incendiando y este tipo hace una fiestita para presentar un libro”, cuestionó Cristian, que vino desde el conurbano bonaerense, donde aseguró que existe gran descontento con el oficialismo y que “en los barrios la imagen de Milei decayó mucho”. Además, sostuvo que “esta gente que trajeron es paga, se paga con fondos públicos, eso que tanto le acusaban a los partidos tradicionales”.

Los comerciantes, a su vez, se mostraron preocupados por la caída del consumo de los últimos meses. “Está todo mal, hay gente que entra y a duras penas compra 100 gramos de carne picada o un solo churrasco. Es real que cada vez menos gente llega a fin de mes”, lamentó Alfredo Rubén López, uno de los carniceros del local esquina de Humboldt y Corrientes.

De acuerdo a este comerciante, la mecha del ánimo social se acortó todavía más a raíz de los escándalos, donde hizo foco en el más reciente, el de Espert. “¿Por qué no dijo de movida la verdad? Que un tipo acusado de narco le pagó 200 mil dólares», le cuestionó al diputado libertario, cuya sombra pareció más presente que nunca entre los manifestantes opositores.

Deja un comentario

Next Post

Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un crítico análisis sobre la economía argentina en un artículo que evalúa la reciente depreciación del peso argentino y cuestiona la estrategia del gobierno de Javier Milei. La nota, firmada por la columnista Mary Anastasia O’Grady, examina el riesgo político […]
Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!