La producción de autos volvió a cerrar con números positivos

admin

Las terminales automotrices produjeron en septiembre 47.108 vehículos en la Argentina durante 22 días hábiles de actividad, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). La cifra representó un incremento del 5,8% frente a agosto, pero se ubicó un 5% por debajo del mismo mes de 2024.

El comportamiento estuvo marcado por una fuerte caída interanual en la producción de autos (-20,8%), que fue parcialmente compensada por un aumento del 8,7% en la fabricación de utilitarios. En los últimos tres meses la caída de la producción en su comparación interanual ya es del 35,3%, luego que desde desde abril a junio esta haya crecido un 64,8%.

Toyota retomará la producción del Yaris en 2026: qué pasará en la Argentina

Con los cómputos de septiembre, la industria lleva 379.243 unidades producidas en nueve meses, un 4,6% más que en el mismo período del año pasado. En números absolutos, son 16.810 vehículos adicionales respecto de los 362.433 registrados hasta septiembre de 2024.

Exportaciones: mejora mensual, baja interanual

En cuanto a la salida al exterior, se exportaron 26.429 unidades en septiembre. El resultado implicó una suba del 3,6% respecto de agosto, aunque una caída del 17,2% frente al mismo mes de 2024.

En el acumulado anual, las exportaciones totalizan 199.811 vehículos, lo que marca una retracción del 9,1% respecto de las 219.844 unidades registradas en los primeros nueve meses del año pasado.

En septiembre se exportaron 26.429 unidades

Todo esto se da con un panorama en que las ventas a los concesionarios alcanzaron en septiembre 54.267 unidades, un aumento del 4,8% respecto de agosto y del 22% frente a igual mes de 2024. En el acumulado enero-septiembre, las entregas mayoristas suman 455.220 vehículos, lo que refleja un crecimiento del 63,6% frente a las 278.070 unidades registradas en igual período de 2024.

Las exportaciones representaron una suba del 3,6% respecto de agosto, aunque es una caída del 17,2% frente al mismo mes de 2024

“El sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024. Por otro lado, en el frente externo, las exportaciones registraron una mejora mensual aunque el comportamiento interanual continúa mostrando las dificultades de aumentar los volúmenes de exportaciones y acceder a nuevos mercados, lo que representa un desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador”, señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa.

En este contexto, Zuppi reiteró la necesidad de una agenda conjunta: “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”.

Deja un comentario

Next Post

Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un crítico análisis sobre la economía argentina en un artículo que evalúa la reciente depreciación del peso argentino y cuestiona la estrategia del gobierno de Javier Milei. La nota, firmada por la columnista Mary Anastasia O’Grady, examina el riesgo político […]
Qué advirtió el Wall Street Journal sobre el peso argentino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!