La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuánto cuesta reimprimir las boletas y si tiene las partidas para hacerlo

admin

Este lunes por la noche, después del show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, la Justicia electoral tomó las primeras medidas en relación al cambio de candidatura de José Luis Espert por Diego Santilli que exigió el Gobierno para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

Entre las decisiones, la Junta Electoral pidió al Gobierno saber cuánto costaría la reimpresión de las boletas y que informe si hay partidas disponibles para efectuar esos cambios. Además, fijó una audiencia para que participen el resto de las fuerzas políticas, el miércoles de esta semana.

Esta tarde, los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) notificaron a la Justicia que Espert renunció a su candidatura y que tenían intenciones de que fuera reemplazado por Santilli en el primer lugar de la lista. En eso, reclamaron que se reimprimieran todas las boletas con la cara y el nombre del nuevo postulante.

Entonces, la Junta -integrada por el juez federal Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo ahora instrumentó una serie de medidas para ver si autoriza o no la confección de nuevas papeletas.

Esta noche dispuso:

  • Notificar a la totalidad de las agrupaciones habilitadas a participar de la elección nacional del pedido de LLA
  • Requerir un informe por Secretaría sobre la cantidad de ejemplares de boletas únicas papel recibidas y su estado de revisión y procesamiento, además que detalle el procedimiento pendiente para su entrega en “plazo oportuno” a las autoridades de mesa, y los plazos requeridos para cumplir “adecuadamente cada instancia”
  • Requerir al ministro del Interior del Gobierno, Lisandro Catalán, con plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30, que informe el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel en la provincia de Buenos Aires; si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar esa eventual reimpresión; si resulta necesaria una nueva licitación para ejecutar ese proceso; el listado de imprentas a las que se asignaría esa tarea y cómo lo harían; y los plazos de impresión y fecha de entrega de las nuevas boletas a la Junta Electoral
  • Requerir al Correo Argentino que informe, también hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30, los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación que se van a habilitar en la provincia de Buenos Aires
  • Convocar a todas las agrupaciones políticas que forman parte de la oferta electoral y que están incluidas en la boleta papel a una audiencia que se va a hacer el miércoles 8 de octubre a las 10.30. Además, girarle la misma invitación al ministro del Interior Catalán para que informe sobre los puntos que le requirieron

De momento, la oposición ya puso el grito en el cielo por la idea de reimprimir. Parte de los partidos díscolos del presidente Milei se oponen a la movida, entre ellos el kirchnerismo, que se opondrá en duros términos a la confección de cero de estos instrumentos de votación.

La decisión de la Casa Rosada de finalmente dar de baja la candidatura de Espert y de subir del puesto tres al uno a Santilli ocurrió después de que el postulante original diera explicaciones incompletas de sus vínculos con Fred Machado, preso con domiciliaria en Viedma, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y con un pedido de extradición vigente.

De momento, Espert -tras negarlo en otras oportunidades- admitió que recibió un giro de US$200.000 de Machado en 2020 pero dijo que fue un pago por servicios profesionales de consultoría que este hombre le pidió para una minera, Minas del Pueblo S.A., que tenía en Guatemala.

El dato surgió de una investigación periodística de El Diario AR y Perfil, y luego LA NACION confirmó que en un informe de Bank of America estaba plasmado el monto que Machado le pagó a Espert.

Asimismo, este lunes el diputado nacional que quería renovar su banca renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, que la semana pasada en medio de la polémica comenzó a tratar el proyecto del Ejecutivo para 2026.

Deja un comentario

Next Post

Tiene fecha el juicio político que puede ponerle fin a la carrera de la jueza Julieta Makintach

El juicio político que podría poner fin a la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre. La magistrada quedó bajo sospecha por su participación destacada en el documental Justicia Divina, un proyecto audiovisual que iba a centrarse en las alternativas del proceso donde se intentaba determinar […]
Tiene fecha el juicio político que puede ponerle fin a la carrera de la jueza Julieta Makintach

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!