Llega Open House 2025 con más de 130 espacios emblemáticos para recorrer gratis este fin de semana

admin

“Este año queremos ampliar la mirada hacia el sur, con la posibilidad de que se puedan visitar espacios como Proa 21–Mansión Cichero, la Casa de la Ciudad -actual sede del Gobierno porteño-, Casa Cubo en Parque Chacabuco, la Planta de Reciclaje de la Ciudad, las Viviendas Fonrouge en Lugano, el Barrio Olímpico y su Natatorio y el estadio Mary Terán de Weiss», contó Nicolás Kazanietz, uno de los organizadores de Open House Buenos Aires 2025 que tendrá lugar este fin de semana en diferentes puntos de la Ciudad.

A diferencia de otras ediciones, Open House 2025 busca enfocarse en recorridos por el Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

“Creemos que es una oportunidad única para descubrir la riqueza arquitectónica, urbana y cultural del Sur porteño”

Nicolás Kazanietz, organizador de Open House Buenos Aires

Casa 'El Cubito', ubicada en Parque Chacabuco es uno de los espacios que se puede visitar en esta edición. El PH de 35 m2 fue transformado en una casita de cuatro ambientes con terraza por la arquitecta noruega Torunn Vaksvik Skarstad y el arquitecto argentino Matías Michatek.

Los destacados

Entre las joyas de este año están el Banco Ciudad (Casa Matriz), Campus Di Tella, Casal de Catalunya, Cementerio de Chacarita (sexto panteón), Edificio IBM, Club Ferro Carril Oeste (Museo del club, Platea, Estadio Arq. Etcheverri y su Sede Social), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Jardín Botánico, MARQ (Museo de Arquitectura y Diseño), los edificios Aer Pasaje y Aer Habita de Cubero Rubio y el Nuevo Edificio Corporativo Santander.

El Banco Ciudad de Buenos Aires (Casa Matriz) es uno de los sitios destacados de cada edición de Open House Buenos Aires y requiere inscripción previa para visitarlo.

El evento se desarrollará en dos turnos, de 10 a 14 horas y de 15 a 19, permitiendo a los asistentes organizar el recorrido de manera personalizada.

Con inscripción previa

Generalmente las visitas no requieren inscripción, pero tomá nota de estas 15 excepciones: Zanjón de Granados, Torre Mirafiori, Planetario Galileo Galilei, Palacio Barolo, Galería y Mirador Güemes, Fundación Cassará, Edificio Kavanagh, Edificio Corporativo Banco Macro, Ecoparque, Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La Casa de la Ciudad (sede GCBA), Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, Teatro Colón Fábrica, Barrio Parque Los Andes y Banco Hipotecario (ex Banco de Londres).

Las visitas no requieren de conocimiento técnico y son abiertas a todo público, y en ellas se propicia el intercambio con los anfitriones o los arquitectos para entender las obras y lo que aportan.

La inscripción es online y estará habilitada a partir del viernes 3 de octubre a las 10 a través de la plataforma Eventbrite (hay más información en la web de Open House). Es importante contar con DNI al concurrir a la visita, sea en un espacio con inscripción previa o no. El ingreso es por orden de llegada, las visitas duran 30 minutos y hay que tener en cuenta que algunos edificios tienen cupos limitados. El último grupo podrá ingresar hasta media hora antes de que finalice el turno. Consultá el catálogo online acá para descubrir cada uno de los edificios de esta edición.

La edición pasada Open House Buenos Aires tuvo más de 60.000 visitantes.

Bonus track

Como hace algunos años, en esta nueva edición también se podrá disfrutar de estos dos clásicos que complementan y potencian el festival:

  • Camina Buenos Aires: un ciclo de siete caminatas guiadas que narran la historia de la Ciudad a través de la arquitectura y urbanismo de sus barrios. Este año, se explorarán y redescubrirán lugares emblemáticos como Belgrano, la Avenida de Mayo —con su estilo belle époque— y Recoleta, entre muchos otros. “Una de las caminatas, la de la ‘Fiebre amarilla y azul’ es una inmersión en el paisaje urbano boquense que condensa más de un siglo y medio de historia social, económica y cultural. El recorrido aborda al barrio como un archivo vivo donde calles, conventillos, puentes y museos narran procesos de migración, industrialización, arte y cultura popular”, dijo Kazanietz.

Camina BA es una actividad paralela de Open House Buenos Aires, que invita a recorrer la ciudad a pie y redescubrirla desde una perspectiva diferente.

  • Open Bici: ideal para los que aman recorrer Buenos Aires en bicicleta. Con seis circuitos temáticos, se recorrerán los barrios de Barracas, La Boca, Monserrat y Puerto Madero para descubrir sus historias desde el diseño, la literatura y la trama urbana. “La bicicleteada ‘Monumentales del Sur’ es un circuito que recorre Balvanera, San Cristóbal y Parque Patricios y muestra un territorio en plena transformación, donde la historia y la modernidad se entrelazan».

El evento permite un acceso exclusivo y gratuito a más de 130 edificios públicos y privados normalmente cerrados al público.

El festival, que funciona como un “museo a cielo abierto”, forma parte de la red Open House Worldwide, la celebración de arquitectura y paisaje urbano más grande del mundo, de la cual participan 55 ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Atenas, Roma, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Santiago de Chile y Rosario.

El Banco Hipotecario (o Ex Banco de Londres) fue diseñado por Clorindo Testa en 1966 y es un exponente del brutalismo en América Latina. Para visitarlo en esta edición, se requiere inscripción previa.

Año tras año, este evento gratuito reúne a miles de personas para conocer aquellos edificios que siempre vemos y nos preguntamos cómo serán por dentro y quiénes estuvieron atrás de su arquitectura y diseño. Cada edición del festival es una oportunidad para no solo redescubrir nuestra ciudad, su patrimonio y su arquitectura, sino también su gente, sus historias y anécdotas escondidas detrás de sus muros.

Ubicado en Reconquista 101, la arquitectura del Banco Hipotecario desafía las convenciones del diseño bancario tradicional, presentando una estructura robusta y una estética audaz que lo han convertido en un ícono de la Ciudad.

  • Para conocer todos los edificios que participan de esta edición, sus direcciones y los horarios en los que se pueden recorrer: www.openhousebsas.org
  • Para ver el mapa interactivo y armar tu recorrido personalizado, visitá este link

 

Deja un comentario

Next Post

En medio del paro de transportistas, vecinos de San Miguel realizaron un ‘cacerolazo’ en rechazo a la violencia y la inseguridad

La noche del lunes 6 de octubre, un sonido metálico rompió la rutina en el distrito de San Miguel. Ollas, sartenes y tapas chocaron una y otra vez, en un estruendo que se expandió desde los balcones y ventanas de los edificios. Cientos de vecinos se unieron en un ‘cacerolazo’ […]
En medio del paro de transportistas, vecinos de San Miguel realizaron un ‘cacerolazo’ en rechazo a la violencia y la inseguridad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!