El Gobierno de Ecuador ha ampliado otros 30 días el estado de excepción en cuatro provincias de la región de Costa, en el oeste del país, debido a la violencia achacada a grupos del crimen organizado, tal y como indica un decreto emitido por el presidente, Daniel Noboa.
Esta medida, que se encuentra vigente en un total de doce provincias de todo Ecuador en plenas protestas debido al aumento del precio de la gasolina, también ha sido introducida en un cantón de Bolívar, Echeandía, además de en las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos y Manabí.
Este estado de excepción responde a la «grave conmoción interna» que prevalece a medida que el país hace frente al aumento de la violencia y de las protestas contra el Gobierno. No obstante, el decreto recalca que el objetivo es «garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos».
La situación ha llevado así a la suspensión de derechos como la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, aunque esta vez no se incluye el toque de queda entre las medidas introducidas.
El texto recalca que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional «están autorizados a utilizar la fuerza en contextos de control del orden público y protección interna y seguridad ciudadana», pero solo de manera «excepcional» y durante la vigencia del estado de excepción.
«Pese a que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población», recoge el documento.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó el pasado 21 de septiembre un paro indefinido que ha derivado en movilizaciones masivas y cortes de carreteras. El Gobierno ha respondido con la movilización del Ejército.
Precisamente el presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, ha denunciado desde Chimborazo la «actitud prepotente» del Gobierno de Noboa y ha advertido de la posibilidad de marchar sobre la capital, Quito. «La lucha continúa y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a hacerlo», ha afirmado Vargas.