“Más de 1.3 millones de personas han visitado el pabellón colombiano en Expo Osaka 2025″, según Procolombia, entre abril y septiembre, donde Colombia ha facilitado expectativas de negocios por más de USD 44 millones en acuerdos cerrados y proyectados, según la entidad.
Esta participación, que se extiende del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la ciudad japonesa de Osaka, responde a una estrategia nacional de diplomacia económica, cultural y comercial orientada a fortalecer la imagen del país, atraer inversión extranjera, impulsar el turismo sostenible y abrir nuevos mercados para las exportaciones colombianas en Asia y el mundo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
ProColombia sostiene que la presencia en Expo Osaka 2025 constituye una acción estratégica que trasciende la simple exhibición.
La entidad promotora subraya que la inversión realizada busca consolidar la reputación internacional de Colombia y generar desarrollo para las regiones, en un contexto donde la pertinencia y el retorno de este tipo de iniciativas estatales han sido objeto de debate público.
“Esta presencia constituye una acción estratégica de diplomacia económica, cultural y comercial, orientada a fortalecer la imagen del país, atraer inversión extranjera, impulsar el turismo y abrir nuevos mercados para los productos colombianos en Asia y en el mundo”, afirmó ProColombia.
En el ámbito de los negocios y las exportaciones, los resultados presentados por ProColombia incluyen expectativas de exportaciones por más de USD 34.69 millones, entre las que destaca un acuerdo de exportación de aguacate Hass por USD 11 millones, consolidando la presencia de productos colombianos en el mercado asiático.
Además, la Macrorrueda de Negocios “Colombia, El País de la Belleza en Expo Osaka” permitió identificar 31 intenciones de inversión en sectores como transición energética, agroindustria, turismo sostenible y economía creativa.
En junio, la Macrorrueda de Turismo generó acuerdos por más de USD 10 millones entre gremios, aerolíneas y agencias japonesas, lo que refuerza el interés del Asia-Pacífico en Colombia como destino sostenible y cultural.
El impacto de la participación colombiana en Expo Osaka también se refleja en la atracción de inversión extranjera y el impulso al turismo sostenible. ProColombia reporta que los más de USD 44 millones en negocios cerrados y proyectados representan un retorno económico e institucional que multiplica el valor de la inversión inicial.
La presencia de Colombia en este evento ha facilitado la conexión con actores clave del sector turístico y ha promovido la imagen del país como un destino atractivo para visitantes internacionales interesados en la sostenibilidad y la cultura.
La estrategia de promoción de país desplegada en Expo Osaka integra elementos culturales y de identidad nacional. El pabellón, conocido en medios como Casa Colombia, ofrece una experiencia inmersiva inspirada en las mariposas amarillas de Gabriel García Márquez y recorre las seis regiones turísticas del país.
La muestra gastronómica, que incluyó café, cacao, panela, frutas tropicales, bebidas y la tradicional lechona tolimense, sirvió como un componente experiencial para atraer audiencias y conectar al público asiático con la diversidad colombiana. Además, la exhibición resalta la biodiversidad, la innovación y el arte como factores de diferenciación en el escenario internacional.
Las Exposiciones Universales, celebradas cada cinco años y que reúnen a más de 160 países, funcionan como vitrinas globales para mostrar cultura, innovación y oportunidades. Colombia ha participado previamente en eventos de este tipo, como Expo Shanghái 2010 y Expo Milán 2015, y ahora da continuidad a esa trayectoria en Expo Osaka 2025. El presupuesto destinado a esta edición es comparable al de la participación en Expo Dubái 2020, según ProColombia, y se enmarca en la política nacional de promoción del país.
En materia de transparencia y control, ProColombia asegura que la inversión realizada para Expo Osaka 2025 ha sido ejecutada bajo estándares internacionales, con auditoría y seguimiento de los organismos de control.
Cada peso invertido, según la entidad, tiene como objetivo abrir puertas, fortalecer la reputación de Colombia y generar desarrollo para las regiones, en línea con la política nacional de promoción.
La experiencia en Expo Osaka 2025 ha permitido a Colombia posicionarse como un país capaz de competir en el escenario global, mostrando su potencial en negocios, turismo, talento, sostenibilidad y riqueza cultural, de acuerdo con la visión de ProColombia.