Marchas en apoyo a Palestina en aniversario de la masacre de Hamas: puntos de concentración y horarios de las movilizaciones del 7 de octubre en Bogotá

admin

Un hombre ondea una bandera palestina durante una protesta para condenar la interceptación por parte de las fuerzas israelíes de algunos de los barcos de la Flotilla Global Sumud que pretendían llegar a Gaza y romper el bloqueo naval de Israel, en Bogotá, Colombia - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia y otras organizaciones, como la Comunidad Palestina de Colombia, Global Moment to Gaza, Bosaet la Bici y Techo Bike, anunciaron movilizaciones para la semana del 6 al 12 de octubre de 2025 en apoyo a la situación que ocurre en Palestina.

Uno de los días más relevantes es el martes 7 de octubre, fecha en la que se cumplen dos años del ataque perpetrado por la organización terrorista palestina Hamas en contra del pueblo de Israel, donde fallecieron más de 1.200 personas y otras 251 se convirtieron en rehenes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los grupos que respaldan esta actividad buscan visibilizar la situación en Gaza por medio de la movilización ciclística, por lo que se tienen previstas las siguientes actividades y concentraciones en diversos puntos de la ciudad.

Sobre las 10:30 a. m., se anunció una marcha de apoyo a Palestina en la Universidad Distrital, sede Macarena.

Más adelante, a partir de la 1:00 p. m., se prevé una caravana y rodada por Palestina en el aeropuerto El Dorado, así como una marcha en la Universidad Pedagógica Nacional, según las convocatorias publicadas.

Las manifestaciones tendrán lugar en Bogotá y otras ciudades de Colombia - crédito @wilsonariasc/X

El movimiento de solidaridad continuará a las 4:00 p. m., cuando distintas colectividades han programado una nueva caravana denominada “Rodada por Palentina 2.0” en la Universidad Nacional de Colombia.

Para finalizar la jornada, a las 4:30 p. m., está prevista una marcha nacional frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, promovida por el Comité de Acciones por Palestina.

De acuerdo con los organizadores, el recorrido de las caravanas y marchas tendrá como objeto expresar respaldo al pueblo palestino e instar a la comunidad internacional a tomar medidas frente al conflicto en la Franja de Gaza.

De acuerdo con el comunicado oficial del Frente de Acción por Palestina, estas acciones radican en los actos de barbarie que han cobrado la vida de cientos de miles de hombres, mujeres y niños que han quedado en medio de la guerra.

 Palestinos observan cómo se eleva el humo tras las explosiones en la ciudad de Gaza, visto desde el centro de la Franja de Gaza - crédito Mahmoud Issa/Reuters

“Llevamos dos años enteros observando en vivo y en directo la barbarie a la que se condena a los palestinos y palestinas en Gaza. En medio de un territorio devastado pueden existir más de 100 mil personas asesinadas, entre ellas, personal médico y humanitario, periodistas y deportistas, la mayoría, mujeres y niños en condición de indefensión -un niño muere cada hora en Gaza-”, se lee en el comunicado.

Tal es la situación que viviendas, escuelas, colegios, universidades, hospitales y demás instituciones al servicio de la comunidad han quedado en escombros por la magnitud de la destrucción israelí.

Aproximadamente 200.000 personas han resultado heridas y dos millones han sido desplazadas, de acuerdo con las estimaciones difundidas por las organizaciones convocantes.

Palestinos intentan conseguir alimentos donados en un comedor comunitario en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el domingo 5 de octubre de 2025 - crédito Jehad Alshrafi/AP

Este escenario se ha agravado debido a una crisis alimentaria cada vez más severa, vinculada a restricciones para el ingreso de alimentos impuestas en el enclave. En el comunicado de los colectivos, se ha sostenido que “si las comunidades judías estuvieran siendo sometidas a condiciones similares, estaríamos diciendo exactamente lo mismo”, para remarcar el carácter humanitario de su denuncia y pedido de reacción internacional.

La Alianza de asociaciones y gremios de Colombia (Aliadas) también se pronunció ante los recientes hechos, condenando categóricamente los actos violentos cometidos por encapuchados durante manifestaciones. Desde el colectivo, se hizo un llamado a buscar vías alternativas para la expresión de ideas y posturas, enfatizando la importancia de mantener el respeto y la legalidad en las movilizaciones.

En su declaración, la organización expresó: “Rechazamos, repudiamos y expresamos nuestra más profunda indignación frente al uso de la violencia y la intimidación en cualquiera de sus formas y bajo cualquier argumento”. Con este pronunciamiento, Aliadas insistió en la necesidad de fortalecer el diálogo como mecanismo principal para la solución de conflictos sociales.

La Alianza Aliadas condenó los actos de protesta que tuvieron lugar el 1 de octubre de 2025 frente a la sede de la Andi en Bogotá - crédito @Alejo_Castan/X

Sídney, París, Bruselas, Nueva York y Bilbao, entre otras ciudades del mundo, también se han unido a estas muestra de solidaridad, dejando la bandera de Palestina como símbolo internacional, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), catalogará esta violencia como un genocidio.

Deja un comentario

Next Post

Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno

Los sindicatos docentes del ala dura comenzarán este miércoles con un plan de lucha que finalizará el martes 14 con un paro nacional de 24 horas y una Marcha Federal Educativa en demanda de “una nueva Ley de Financiamiento Educativo” y la “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente”, entre […]
Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!