Medicina: la innovación educativa llega a Córdoba con una nueva carrera

admin

La carrera de Medicina en Universidad Siglo 21 suma tecnología avanzada y prácticas con enfoque humano para nuevos profesionales de la salud (U Siglo 21)

Universidad Siglo 21 anunció la apertura de la carrera de Medicina, que comenzará en marzo de 2026 en el Campus Juan Carlos Rabbat, en la ciudad de Córdoba. La propuesta introduce un modelo académico centrado en la combinación de nuevas tecnologías, conocimientos científicos y una visión tecnohumanista, con el objetivo de formar profesionales que puedan responder a los desafíos complejos del sistema de salud de la Argentina y la región.

La propuesta adopta un diseño curricular que responde a los cambios estructurales que atraviesa el campo sanitario. El aumento de la expectativa de vida, la prevalencia de enfermedades crónicas, el impacto creciente de la salud mental y la digitalización acelerada generan la necesidad de médicos con competencias que superan la formación tradicional.

La propuesta académica se sustenta en un ecosistema de apoyo de innovación en salud donde la simulación avanzada, la inteligencia artificial, la internacionalización y la práctica en red se integran como un sello distintivo. La visión tecnohumanista como abordaje formativo pone a la tecnología al servicio del cuidado, diagnóstico e intervención de las personas, integrando los avances tecnológicos con una visión de centralidad en el ser humano y sus competencias.

“Con el lanzamiento de la carrera de Medicina, asumimos la responsabilidad de liderar una nueva manera de aprender y ejercer la profesión médica, para formar médicos preparados para los desafíos actuales del sistema de salud”, expresó el Dr. Marcelo Orías, director de la carrera.

Además, el profesional mencionó que la institución impulsa un modelo académico innovador que integra desde el primer año conocimientos, práctica clínica y tecnologías de vanguardia, para que los egresados impacten directamente en la salud de las personas y en el fortalecimiento del sistema sanitario argentino.

El plan de estudios incorpora un modelo innovador que combina tecnología y humanismo en sinergia con una red estratégica de hospitales y centros de salud (U Siglo 21)

Un enfoque adaptado a las demandas actuales

La propuesta se distingue por su visión tecnohumanista y la articulación con otras disciplinas a través de la formación interdisciplinaria dentro del área de salud. El trabajo conjunto entre futuros médicos, enfermeros, psicólogos o kinesiólogos fortalece las capacidades de colaboración y la comprensión integral de las problemáticas sanitarias.

Además, la universidad implementa un modelo académico basado en competencias, así como estrategias de bienestar estudiantil y acompañamiento personalizado, lo que permite un desarrollo académico acorde a las particularidades de cada estudiante.

Córdoba, epicentro académico con proyección global

La carrera se dicta de manera presencial en la ciudad de Córdoba, en el edificio de Salud y Bienestar del Campus Juan Carlos Rabbat. Este espacio cuenta con infraestructura de última generación, laboratorios, aulas clínicas y un centro de simulación de última generación, además de un ecosistema de alianzas con hospitales, ministerios, ONG, empresas tecnológicas y organismos internacionales, lo que permite una formación técnica ajustada a los más altos estándares.

De esta manera, Universidad Siglo 21 afianza su apuesta por una educación que combina herramientas de vanguardia con el compromiso por la salud.

El plan académico se enriquece a partir de convenios con instituciones nacionales e internacionales, intercambios educativos, la incorporación gradualmente del inglés médico y la participación activa en redes globales de investigación. Estas iniciativas promueven la internacionalización y la actualización permanente de los contenidos.

A su vez, la carrera contempla también formación en liderazgo y gestión, cualidades necesarias para dirigir equipos o impulsar proyectos innovadores en el ámbito de la salud. “Hemos creado un modelo académico que integra excelencia y humanismo, con una formación conectada al mundo y comprometida con la comunidad”, afirmó el Dr. Diego Baenas, decano de Ciencias de la Salud de Universidad Siglo 21.

La carrera se cursará de manera presencial en el Campus Juan Carlos Rabbat (U Siglo 21)

Proyección institucional y compromiso con la salud pública

El lanzamiento de la carrera de Medicina coincide con el 30° aniversario de la institución y se suma a una trayectoria marcada por la innovación en la educación superior.

“Seguimos fieles a nuestra misión: innovar para transformar. Con la carrera de Medicina damos un paso histórico en nuestros 30 años de trayectoria, ofreciendo a la Argentina y a la región una propuesta que integra ciencia, tecnología y valores para formar médicos capaces de liderar el futuro de la salud con un profundo sentido humano”, expresó Laura Rosso, rectora de Universidad Siglo 21.

En esa línea, la profesional remarcó que este lanzamiento también significa un aporte estratégico al sistema de salud del país y la región, al sumar profesionales formados en un modelo académico integral que conecta excelencia clínica, innovación y compromiso comunitario.

Una nueva etapa para la formación médica

Universidad Siglo 21 cuenta con más de 90.000 estudiantes y una red de más de 320 centros de apoyo en toda la Argentina. El inicio de Medicina amplía la oferta académica del área de salud y refuerza el compromiso institucional con la formación de recursos humanos en beneficio del sistema sanitario.

Desde la perspectiva académica y social, la apertura de la carrera marca un punto de inflexión para quienes buscan formarse en un entorno marcado por la excelencia, la multidisciplina y la innovación tecnológica aplicada a la medicina. Para más información, se puede ingresar aquí

Deja un comentario

Next Post

Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en un excepcional estado de preservación

Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación y lo anunciaron en un nuevo streaming de paleontología. “Es una locura total”, expresaron. El descubrimiento se llevó a cabo en el marco de la […]
Investigadores del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en un excepcional estado de preservación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!