El exministro del Interior y precandidato presidencial Daniel Palacios arremetió con fuerza contra las recientes manifestaciones pro Palestina realizadas en distintas ciudades de Colombia el pasado 7 de octubre, fecha en la que se cumplieron dos años del ataque del grupo Hamás contra Israel, que dejó más de 1.300 muertos.
A través de sus redes sociales, Palacios cuestionó duramente a quienes participaron en estas protestas, señalando que muchos de ellos no se movilizan por las problemáticas nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una publicación acompañada de un video, el exministro escribió: “Free Palestina es el nuevo ‘¡Nos están matando!’. No lloran por los nuestros, no marchan por nuestras causas, no protestan por nuestros problemas. Solo quieren hacer caos. ¡Colombia necesita soluciones, Colombia primero!”.
El mensaje fue difundido junto a un clip en el que se observan imágenes de las marchas en Bogotá y otras ciudades, donde manifestantes expresaron su respaldo a la causa palestina. Posteriormente, Palacios aparece en cámara con un discurso directo en el que critica lo que considera una doble moral por parte de algunos sectores sociales y políticos.
“Vuelve y juega. Los mismos de siempre: los falta de oficio, los desocupados, que no tienen nada mejor que hacer que salir a marchar por causas ajenas”, afirmó el exministro en el video, visiblemente molesto por las manifestaciones.
El exfuncionario añadió que estos mismos grupos “hablan de paz mundial, pero vandalizan a Bogotá”, refiriéndose a los actos de desorden y grafitis registrados en la Alcaldía de Bucaramanga y otras entidades públicas durante las protestas.
Según Palacios, las prioridades de quienes marcharon están desalineadas con las verdaderas necesidades del país. En su mensaje insistió en que no hay la misma indignación frente a los asesinatos de policías y soldados, ni ante las víctimas de grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las FARC o el Clan del Golfo.
“No son capaces de marchar por los más de trece mil homicidios al año que pasan en Colombia, ni protestan por el hambre o la falta de agua en La Guajira”, agregó Palacios, enfatizando que mientras muchos salen a las calles por causas extranjeras, “el Catatumbo y el Cauca siguen en manos de la delincuencia”.
El exministro, quien durante el gobierno de Iván Duque fue una de las figuras más visibles en temas de seguridad, finalizó su mensaje con una frase contundente: “Estos son los mismos que no lloran a su país, pero que salen a marchar por causas ajenas mientras su líder galáctico no hace nada por resolver los problemas de Colombia. A esos les digo: cojan oficio. Colombia tiene suficientes problemas. Por eso tenemos que concentrarnos en resolverlos, porque Colombia está primero.”
Críticas a la doble moral y llamado a priorizar los problemas internos
El pronunciamiento de Palacios se suma a otras voces que, desde diferentes sectores, han cuestionado el enfoque de algunas manifestaciones políticas en el país. El exministro aprovechó la ocasión para reiterar su llamado a la unidad y al trabajo en soluciones concretas para enfrentar los desafíos nacionales, en especial los relacionados con la inseguridad, el desempleo, la pobreza y la violencia rural.
Para Palacios, resulta incoherente que sectores que se autodenominan defensores de los derechos humanos guarden silencio frente a la violencia interna, pero se movilicen por conflictos externos. “Colombia necesita acción, no discursos importados”, ha repetido en otras oportunidades.
Su postura generó amplio debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios respaldaron su mensaje y lo consideraron una defensa del patriotismo y las prioridades nacionales, otros lo criticaron por minimizar las causas internacionales y por el tono despectivo con el que se refirió a los manifestantes.
Contexto de las manifestaciones
Las protestas pro Palestina en Colombia se desarrollaron en medio de una nueva escalada del conflicto en Medio Oriente y coincidieron con el aniversario del ataque de Hamás contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023. En Bogotá, Medellín y Bucaramanga se registraron movilizaciones que, en algunos puntos, derivaron en desmanes y daños a bienes públicos, según reportes de las autoridades.
En la capital santandereana, por ejemplo, encapuchados pintaron grafitis en la fachada de la Alcaldía, lo que fue rechazado por el propio alcalde y por distintos sectores políticos.
El pronunciamiento de Daniel Palacios, conocido por su tono crítico frente al Gobierno de Gustavo Petro y por su cercanía al uribismo, reafirma su línea de discurso centrada en el orden, la seguridad y la defensa de los intereses nacionales.
Con su mensaje, el exministro volvió a posicionarse en el debate público, enfatizando que Colombia necesita enfocarse en resolver sus propios conflictos antes de intervenir o solidarizarse con los ajenos.