Las FDI interceptan los nueve barcos de la nueva Flotilla de la Libertad: siete españoles, entre ellos Jimena González, diputada de Más Madrid, bajo custodia israelí

admin

El barco 'Conscience', miembro de una flotilla que navega hacia Gaza (Rumbo a Gaza / Europa Press)

Nueve naves conformaban una nueva flotilla que, desde el pasado 27 de septiembre, navegaba rumbo hacia la Franja de Gaza con el mismo objetivo que la Global Sumud: romper el bloqueo israelí. Estaba formada por ocho veleros del colectivo ‘Thousand Madleens to Gaza’ – que partieron desde Catania – y el Conscience de la Flotilla de la Libertad, que partió de Otranto con 92 tripulantes, siete de ellos españoles, entre los que figura Jimena González, diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

La nueva flotilla, interceptada en aguas internacionales

Este nuevo convoy ha sido interceptado alrededor de las 5.30 de la mañana del miércoles. El canal de difusión en redes de la Freedom Flotilla (@gazafreedomflotilla) comunicaba sobre las 5.40 que “en una hora, ocho barcos fueron interceptados por el ejército israelí”: el Abd Elkarim Eid, el Alaa Al-Najjar, Anas Al Sharif, Gaza Sunbird, Leïla Khaled, Milad, Umm Saad y el Soul of My Soul. “Solo el Conscience continúa navegando mientras es atacado por un helicóptero del ejército israelí”.

Pocos minutos después de las 06.00 de la mañana, la organización de la Flotilla anunciaba que el ‘Conscience’ también había sido interceptado. Esta embarcación, la más grande y multitudinaria de esta nueva flotilla, partió de Otranto el 30 de septiembre tras ser reparada debido a un ataque “directo” de las FDI en mayo que en un principio alertó incluso de un riesgo de hundimiento pero, finalmente, solo requirió “reparaciones menores”. Entre los tripulantes, además de activistas, figuran 21 periodistas y otros tantos sanitarios, colectivos que los organizadores consideran especialmente castigados en el contexto del conflicto.

Gideon Sa’ar, Ministro de Exteriores israelí, confirmaba lo sucedido al poco a través de su perfil de X: “Otro intento fútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate que ha terminado en nada. Las embarcaciones y sus pasajeros serán transportados a un puerto israelí. Todos los pasajeros están sanos y salvos. Se espera que los pasajeros sean deportados prontamente”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguraba este lunes que su departamento “no tenía un registro” de los ciudadanos españoles que participan en este nuevo convoy, si bien consta que Jimena González, diputada de Más Madrid, se encontraba a bordo del ‘Conscience’. Albares argumentó que es “normal” no disponer de un listado de las personas que deciden embarcarse por cuenta propia en un navío y ejercer su “derecho de paso inocente por alta mar”.

La nueva flotilla pedía «un corredor seguro para todas las embarcaciones que desafían y se enfrentan a los crímenes de guerra de Israel mientras nuestros Gobiernos lo permiten». También anunciaron el envío de un barco “en defensa de la libertad de prensa” en el que viajaban periodistas y profesionales sanitarios “para mostrar solidaridad con los trabajadores de los medios de comunicación palestinos, los periodistas y los médicos que siguen informando y ofreciendo servicios de cuidado” a pesar del “violento desmantelamiento sistemático de la atención médica de Gaza por la ocupación israelí”.

Los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Bilbao se convirtieron este lunes en escenario de reencuentros para 27 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla, tras su deportación por parte del Gobierno israelí. El regreso de este grupo completa la vuelta de 48 de los 49 integrantes españoles que participaron en el intento de llegar a Gaza, ya que otros 21 ya aterrizaron el domingo en territorio nacional. Se encuentra todavía bajo custodia israelí la activista Reyes Rigo, acusada de haber mordido a una funcionaria en prisión, a pesar de que varias otras activistas niegan esa supuesta agresión: según Alejandra Martínez, activista y militante de Podemos, en un momento de “privación de sueño” y en mitad de un traslado de celda, los agentes redujeron a otra activista danesa y Rigo simplemente la sujeta para que no caiga al suelo. “Entonces a ellas se las arrastra tirando del pelo para intentar meterlas en la celda y después de eso lo que lo que vivimos es un dispositivo policial antidisturbios con más de 20 policías, seis de ellos con sus fusiles de asalto y un perro que las sacan de la celda. Esta es la última vez que vimos a Reyes”, describió.

En el peor de los casos, Rigo podría enfrentarse a un juicio que termine en condena por agresión. Según el artículo 381 de la Ley Penal 5737-1977 de Israel, la agresión puede tener una condena de cárcel de tres años, elevándose hasta los cinco cuando la víctima se trata de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Deja un comentario

Next Post

Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno

La publicación del libro Tragos amargos, por Lupillo Rivera, reaviva la controversia sobre una de las relaciones más comentadas de la farándula mexicana. En el volumen, el cantante narra por primera vez desde su propia perspectiva el supuesto acercamiento sentimental que experimentó con Belinda durante su participación en un exitoso […]
Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!