Un centenar de mujeres afectadas por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía se preparan para emprender acciones legales tras el reconocimiento oficial de un “fallo de información” por parte de la Consejería de Salud andaluza. La semana pasada, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) admitió que un error en su sistema informático impidió que hasta 2.000 pacientes recibieran a tiempo la notificación para repetir o complementar sus mamografías. Esta situación ha provocado una oleada de críticas y una creciente preocupación entre las pacientes y colectivos de apoyo.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha denunciado públicamente que este error constituye “una absoluta negligencia” por parte de la administración. Según el comunicado emitido este domingo, el colectivo rechaza que los hechos puedan calificarse simplemente como “error, fallo o falta de comunicación”. Y es que, ese fallo en el sistema informático, encargado de alertar a las pacientes sobre la necesidad de pruebas adicionales, ha llegado a provocar retrasos de hasta un año en la comunicación de resultados y recomendaciones, contribuyendo a una situación de “incertidumbre, alarma e indignación” en Andalucía.
Tras recibir numerosas quejas y testimonios de afectadas, la Junta ha reconocido la incidencia y ha iniciado el contacto con las perjudicadas. No obstante, ante la gravedad de lo sucedido, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la elaboración de un estudio “más pormenorizado” de los programas de cribado en todo el país, que comenzará por Andalucía. “No creo que sea un fallo informático, creo que es un fallo estructural. No es una disfunción de casos, sino que es una disfunción estructural del sistema”, ha declarado la ministra. Por su parte, Amama no se ha quedado atrás y ha convocado a más de un centenar de mujeres de distintas provincias andaluzas, de forma presencial y telemática, para preparar la vía judicial, según informó EFE. Su abogado, Manuel Jiménez Soto, ha explicado que se revisará la documentación para determinar si presentarán una demanda colectiva o actuaciones individualizadas.
Las afectadas alzan la voz
El proceso legal abierto por las afectadas por los fallos en el programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía ha empezado a encaminarse. Tal y como ha señalado Soto: “Han depositado en nosotros una serie de documentos cada una para que, a la vista de ellos, estudiemos caso por caso e iniciemos las acciones legales cuanto antes”. El letrado señaló la existencia de “posibilidades” de emprender acciones por ilícitos penales si se demuestra una negligencia que haya provocado lesiones o alguna muerte, aunque aún no dispone de estos datos.
Junto a estas acciones, continúan en marcha las reclamaciones patrimoniales que algunas mujeres presentaron en su día. “La única respuesta han sido unas disculpas, y la petición de otra, a la que contestaron que se pasaba a otro departamento”, detalló Jiménez Soto. Sobre la estrategia jurídica recalcó: “A la vista de lo que hay se decidirá si una demanda colectiva o individual de cada una”, subrayando que será necesario distinguir entre los diferentes casos de las afectadas. Rechazó la opción de “plantear una querella con la única finalidad de cortar cabezas”, ya que “eso no soluciona el problema de defender los intereses de las mujeres realmente perjudicadas”.
El abogado ha insistido en que el correo de la asociación sigue “colapsado”, con más de 400 correos sin leer, debido al volumen de testimonios y documentación recibidos. Acerca de responsabilidades políticas, sentenció: “Nuestro partido político lo forman los oncólogos y el personal sanitario. Nuestra oposición es el cáncer de mama y nuestro programa es la investigación. A mí me da igual, por no decir una frase más soez, quién esté o deje de estar”. Por eso mismo, ha añadido que lo importante ahora es “asumir responsabilidades y me da igual que sean políticas. Las que busco no son políticas, son civiles y penales, que son las que pueden resarcir del daño y perjuicio que han ocasionado a estas mujeres”. Tampoco la Consejería de Salud habría aclarado todavía el origen del error, a pesar de las reiteradas peticiones de la asociación.
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha descrito la última reunión como “dolorosa”, con muchas mujeres “terriblemente dolidas, de lo mal que se siente una cuando te cortan un pecho, cuando no te avisan, cuando no te atienden”. Claverol ha trasladado igualmente el testimonio de algunas de las afectadas: “Ha habido chicas que han dicho que vivían felices hasta que pasó esto, creyendo que había salido bien su mamografía. Eso es terrible. Tú eres tan feliz y luego te enteras de que has estado viviendo con un cáncer seis meses, un año, dos y no lo sabías”, ha desvelado. De esta manera, desde la asociación están “desbordadas emocionalmente, abatidas moralmente” y “trabajando sin cuartel”, incluso con casos de cáncer metastásico.
Al igual que su representante legal, Claverol ha pedido dejar fuera las cuestiones políticas y defendió que en Amama “no preguntan a ninguna mujer de qué partido son”, recalcando que no se debe “poner el foco en los radiólogos o los oncólogos”, ya que “no son los enemigos”. Asimismo, ha reprochado la falta de información sobre el fallo: “A día de hoy nadie ha reconocido dónde está el fallo, esto es reírse de nosotras, que digan dónde está el fallo y que las atiendan ya”, solicita.
El apoyo de Génova
La respuesta de las afectadas por el fallo llega unas horas después de que el Partido Popular haya mostrado su respaldo a la gestión del Gobierno andaluz. La formación ha defendido que la actual administración autonómica ha actuado con “transparencia”, y que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, “está cambiando protocolos” y “reconduciendo la situación”. En este sentido, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, y el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del partido, Elías Bendodo, han señalado que el Gobierno andaluz está ofreciendo “todas las explicaciones necesarias”, aunque han evitado posicionarse sobre la asunción de posibles responsabilidades políticas derivadas de los fallos.
Además, Muñoz ha reconocido la reacción del Ejecutivo autonómico al conocerse el problema, afirmando: “Una vez que se ha conocido este caso, se ha puesto manos a la obra para que se cambien esos protocolos que, por cierto, llevaban en marcha desde 2012, cuando estaba gobernando el PSOE”, ha destacado tal y como ha recogido Europa Press. Desde la dirección popular mantienen que la gestión de esta crisis sanitaria demuestra una actitud responsable y de respuesta inmediata frente a un fallo que, según Muñoz, podría haber ocurrido en cualquier gobierno al llevar “una administración tan extensa”. Aun así, las denunciantes siguen echando en falta los detalles de esta equivocación, así como que la administración se haga responsable de este acto.