Hace más de un mes, una familia oriunda de Chaco vive un verdadero calvario tras mudarse a San Carlos de Bariloche. En una escala en el Aeroparque Jorge Newbery, Aerolíneas Argentinas extravió a uno de los tres gatos que trasladaban desde la provincia norteña hacia la ciudad patagónica. Desde el 5 de septiembre, “Elbo”, como llaman a la mascota, permanece desaparecido, y la familia asegura que ni la aerolínea ni las autoridades aeroportuarias les brindaron explicaciones claras sobre lo ocurrido.
Según relató María Lidia, la dueña del animal, los tres gatos viajaban solos mediante el servicio de transporte de mascotas en bodega que ofrece la aerolínea de bandera. Ella los esperaba en su nueva casa en el sur, mientras su pareja viajaba por tierra para reducir gastos.
Los felinos fueron despachados en dos jaulas transportadoras a bordo de un Boeing 737. La más grande, donde iban Elbo y su hijo Elvis, fue hallada atada de manera irregular y sin los precintos de seguridad correspondientes.
“Nosotros hacíamos el seguimiento. Cuando llegaron a Aeroparque, tenían que esperar varias horas para el vuelo a Bariloche. Me dijeron que los habían bajado porque hacía mucho frío allá. Me pareció raro”, contó la mujer.
Poco después, le informaron que ambos gatos se habían escapado del canil. “Hace unos días me llamó un chico de Aeroparque y me dijo: ‘Ya lo pude agarrar a Elvis’. ¿Qué significa eso? Que los dos se habían fugado”, explicó María Lidia.
En diálogo con TN, la mujer aseguró que Elvis apareció con la nariz lastimada y en estado de shock, lo que atribuyó a un mal manejo del canil por parte del personal y lo comparó con el habitual manejo de equipaje.
Desde entonces, la familia intenta ingresar al aeropuerto junto a rescatistas para colocar jaulas trampa y rastrear al gato perdido, pero denuncian que se encontraron con trabas y burocracia.
“El tiempo corre para él. Todo lo que se logra es gracias a la viralización en redes. Ayer salieron diez personas a buscarlo afuera de Aeroparque; también me dijeron trabajadores que lo vieron cerca de la pista”, contó.
La respuesta de Aeroparque
Consultados por LA NACION, desde Aeropuertos Argentina, empresa concesionaria del Aeroparque, informaron que el personal “colabora con la línea aérea, que realiza recorridas para localizar al animal”.
“Además, alertamos a todos los empleados de la terminal para que estén al tanto de la situación. En caso de aparición, avisaremos inmediatamente a las autoridades de la aerolínea para que puedan contactar al pasajero”, añadieron.
Respecto a la instalación de jaulas trampa, tal como solicitó la dueña del gato, detallaron que se colocaron, pero indicaron que corresponde a un trabajo de Aerolíneas Argentinas.
Este medio intentó comunicarse con Aerolíneas Argentinas para obtener respuestas sobre el caso, pero no obtuvo respuesta hasta ahora.