Isabel Zuleta le pidió a Fico Gutiérrez judicializar a gestores de convivencia por agredir a manifestantes en Medellín

admin

Las movilizaciones que se desarrollaron en varias de las ciudades capitales de Colombia en apoyo al cese del conflicto en Palestina dejaron un capítulo aparte en Medellín.

En varios videos que circularon en redes sociales se observa a varios funcionarios de la Alcaldía de Federico ‘Fico’ Gutiérrez agredir a algunos de los manifestantes a favor de Gaza.

Así lo registró el líder juvenil Anderson Castaño, que desde su cuenta de X compartió el video del momento exacto en que inició la confrontación en medio de la marcha el martes 7 de octubre de 2025, que hasta ese momento no había presentado afectaciones de consideración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El actuar paramilitar de funcionarios de la alcaldía de Medellín, atacan a defensores de DD. HH. Necesitamos ayuda urgente en Medellín”, señaló el joven que etiquetó a varios dirigentes, incluido el mismo presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro del Interior, Armando Benedetti; y la senadora Isabel Cristina Zuleta (coalición del Pacto Histórico).

Y fue justo la congresista la que se expresó en otro video que compartió la misma noche del martes, día en que se registraron las marchas, en el que pidió una investigación a fondo al alcalde Gutiérrez.

“¿Quién le dijo a Federico Gutiérrez y a Manuel Villa, secretario de Seguridad de la ciudad de Medellín, que pueden suplantar a la fuerza pública con los mal llamados gestores de seguridad?” inició con un tono enérgico la senadora.

Acto seguido Zuleta expresó: “Yo le solicito a las autoridades competentes que judicialicen a esos mal llamados actores de seguridad o a quienes los estén promoviendo porque han ejercido actos vandálicos y de fuerza en contra de la población que se estaba manifestando”.

Frente a todo lo anterior, la senadora lanzó serias acusaciones al explicar que “es evidente, como lo hemos podido ver por todos los videos que están circulando en redes, que aquí quienes son los vándalos son esas personas contratadas por la Alcaldía de Medellín con recursos públicos para atacar a quienes se manifiestan de manera pacífica, a quienes salen en solidaridad con Palestina a decirle al mundo que debe parar el genocidio”.

Frente al papel de estos funcionarios, Zuleta añadió como recado para Gutiérrez y Villa: “Nosotros estamos exigiendo que nadie suplante a la fuerza pública, que se respete la dignidad de quienes ejercen legítimamente la fuerza en unas circunstancias que deben ser probadas, que no puede ser simplemente un capricho de quienes creen que se impone la fuerza desde un escritorio. No, señores, ustedes no tienen esa potestad”.

Isabela Zuleta le dijo a ‘Fico’ Gutiérrez que no se salte la línea de mando

La arremetida de la congresista en contra del alcalde de Medellín y el secretario de Seguridad no quedó ahí. Zuleta siguió y hasta les recordó que hay una línea de mando que no se pueden saltar.

“Ustedes no ven en un CAI (Comando de Atención Inmediata)a nadie que sea un alcalde o un secretario de gobierno cuando entran en la línea de mando. Ustedes no ven esa fotografía, señor alcalde, bájese de esa nube. En esa fotografía, en la línea de mando, está el presidente, el señor ministro de Defensa, los altos generales de la República y respete la fuerza pública. Esos actores que usted está mandando a atropellar a la ciudadanía están violando la ley y deben ser judicializados», agregó la senadora.

Zuleta aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se saltó la línea de mando - crédito @isazuleta_/IG

Cómo transcurrió la marcha en Medellín: qué dijo el alcalde Federico Gutiérrez y el secretario Manuel Villa Mejía

Tal y como señaló el diario El Colombiano, la marcha congregó a cerca de 300 personas, pero como se reportó, actos vandálicos (pintar fachadas de locales comerciales) por el sector de la avenida El Poblado.

“Hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación del día de hoy, pero frente a la existencia de actos de violencia en la avenida de El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU (Puesto de Mando Unificado) la intervención y el uso diferenciado de la fuerza”, explicó el secretario Villa Mejía a través de un mensaje que compartió en su cuenta de X pasadas las 7:20 p. m. del martes 7 de octubre.

Es decir, dieron la orden de que se movilizaran agentes del Undmo (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, antes conocida como Esmad).

El grupo de marchantes partió desde el Politécnico Jaime Isaza y siguió por la calle 10 hasta la avenida El Poblado, con pancartas y lanzando arengas en contra del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, explicó que todo se dio por cuenta de que uno de los funcionarios fue pintado por parte de los marchantes, además de fachadas de locales comerciales - crédito @ManuelVillaMe/X

“Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad. Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas. Incluso, en contra de agresiones contra personal de nuestra Secretaría”, siguió en su mensaje el secretario de Seguridad.

Al final, Villa Mejía expresó que “aquí la fuerza pública debe cumplir su deber legal y constitucional de protección de los derechos de quienes no hacen parte de la protesta violenta”.

“Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir”, cerró el secretario. Esta misma línea fue la que manejó el alcalde Federico Gutiérrez.

“Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad”, dijo “Fico” Gutiérrez esa misma noche en otra publicación por X.

“A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce. En medio de las riñas, algunos de nuestros gestores fueron agredidos. La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad», argumentó el alcalde a la respuesta de las autoridades que acompañaban el recorrido de los manifestantes.

Las declaraciones de Federico Gutiérrez tras los actos vandálicos que originaron la orden de reaccionar por parte de las fuerzas del orden en Medellín en la jornada de manifestaciones pro Palestina - crédito @FicoGutierrez/X

“En Medellín no toleramos la violencia y el vandalismo disfrazado de ‘buenas intenciones’. Desde el año pasado lo vengo advirtiendo. Petro quiere volver a incendiar a Colombia. Necesitamos que las instituciones preserven el orden y la libertad”, escribió Gutiérrez la mañana siguiente (el miércoles 8 de octubre).

El alcalde no respondió a los señalamiento de Zuleta, y varios cabildantes respaldaron la acción de la congresista por la forma en como el gobierno local reaccionó sobre los ciudadanos.

Deja un comentario

Next Post

El municipio avanza en la regularización ambiental de talleres y lavaderos en Necochea y Quequén

La Dirección de Gestión Ambiental inspecciona más de 50 establecimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa y la correcta disposición de residuos especiales. La Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Isabel Génova y dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, puso en marcha una etapa […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!