El pan árabe o pan pita se originó en el Antiguo Egipto y en la Mesopotamia hace 4000 años. Su consumo conformaba la base alimentaria de la población y con el paso de los siglos se extendió el paso a paso de su preparación por toda Europa y el resto del mundo. Aprendé cómo hacer esta receta milenaria con pocos ingredientes y baja en calorías que podría colaborar con tu organismo.
Pan pita: la receta milenaria y baja en calorías para reemplazar las versiones tradicionales
Ingredientes:
- 1 sobre de levadura en polvo.
- 1 cucharadita de azúcar.
- 350 ml de agua tibia.
- 500 de harina integral (también puede ser 0000).
- 50 ml de aceite de oliva.
- Sal, a gusto.
Paso a paso:
- En un recipiente volcá el agua tibia, la levadura y el azúcar. Revolvé, cubrí con un repasador o una tela limpia y esperá a que se active.
- Mientras, en un bowl hacé una corona, añadí en el centro el aceite y la sal.
- Cuando la levadura esté activa (después de 10 minutos). Agregá el líquido poco a poco a la harina hasta incorporar los elementos húmedos con los secos. Ayudate con tu mano.
- Uní la mezcla hasta formar un bollo liso.
- Dividí la masa en bollos pequeños, del tamaño de tu puño. Formá círculos planos con un palote y dejalos reposar hasta que su tamaño aumente el doble.
- Al mismo tiempo calentá una sartén con una pincelada de aceite. Cuando los círculos hayan crecido, cocina de a uno, similar a un panqueque.
- Asegurate que ambas caras del pan árabe queden bien cocidas.
- Cuando estén listos, abrilos en el medio y rellenalos de lo que gustes.
Tiempo de cocción: entre 8 y 10 minutos cada pan.
Tiempo de preparación total: 1 hora.