Mujeres denunciaron discriminación en el aeropuerto El Dorado por sus características físicas: “Que no podemos viajar solas”

admin

El caso de tres viajeras a quienes se les negó abordar un avión sin acompañante en El Dorado provocó medidas oficiales y renovó el llamado a garantizar turismo accesible y sin discriminación en Colombia - crédito Wingo

La negativa de la aerolínea Wingo a permitir que tres mujeres de talla baja y usuarias de silla de ruedas abordaran un vuelo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el pasado 1 de octubre ha generado una ola de indignación y reacciones institucionales.

Según información recogida por Caracol Radio, las afectadas denunciaron que la compañía les impidió viajar solas, exigiendo la presencia de un supervisor, a pesar de que ellas mismas aseguraron no requerir asistencia adicional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las protagonistas del incidente, identificadas como Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez y Christelle Alvarado, relataron a Caracol Radio que el personal de Wingo les comunicó que no podían abordar el avión sin un acompañante.

Laurelin expresó su frustración al señalar: “No nos dejan viajar porque nosotras no podemos viajar solas, que porque necesitamos la asistencia de pasillo”.

La decisión de la compañía aérea de no permitir el embarque a tres mujeres que usan silla de ruedas generó rechazo institucional y abrió debate sobre derechos y barreras en el transporte aéreo colombiano - crédito Revista Semana

Por su parte, Christelle detalló que la aerolínea argumentó que, si no había dentro del avión alguien a cargo de ellas, era como si fueran “unas niñas chiquitas y como si las personas con discapacidad no fuéramos totalmente suficientes”, añadiendo que les exigieron un supervisor porque, de lo contrario, la compañía no se hacía responsable.

La aerolínea justificó su decisión alegando motivos de seguridad. De acuerdo con la versión transmitida por Caracol Radio, Wingo sostuvo que la negativa a embarcar a las pasajeras obedeció a que, en caso de una emergencia, podría resultar peligroso que no pudieran valerse por sí mismas. Esta explicación no convenció a las afectadas ni a las autoridades locales.

Katherine Eslava, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá, calificó el episodio como “inaceptable y alarmante, pues no solo vulnera derechos humanos fundamentales, sino que representa un claro incumplimiento de normas nacionales e internacionales que rigen la atención a personas con discapacidad en entornos de transporte y turismo”, según declaraciones recogidas por el medio mencionado.

Tanto Turismo Bogotá como el Distrito manifestaron su rechazo a lo ocurrido y expresaron su solidaridad con las usuarias afectadas.

La negativa a embarcar a tres mujeres con discapacidad en El Dorado reabre el debate sobre los límites de la seguridad y la urgencia de garantizar derechos fundamentales en la movilidad aérea - crédito Aeropuerto internacional El Dorado

Las autoridades anunciaron la puesta en marcha de medidas institucionales orientadas a garantizar que el turismo incluyente sea una realidad en la ciudad, reafirmando su compromiso con la eliminación de barreras y la protección de los derechos de las personas con discapacidad, tal como informó Caracol Radio.

Aerolínea responde ante denuncia de discriminación

De acuerdo con la información recogida por Caracol Radio, Wingo explicó que el incidente se originó por la aplicación de su reglamento aeronáutico, el cual exige acompañamiento especial para ciertos pasajeros.

Esta medida, según la compañía, fue el motivo del malestar de las usuarias. En un comunicado, la aerolínea precisó: “Las pasajeras recibieron acompañamiento por parte del equipo en tierra y fueron reacomodadas en un vuelo posterior ese mismo día, una vez se realizaron las verificaciones necesarias para garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje”. La empresa subrayó que su prioridad fue asegurar la integridad de las pasajeras durante todo el proceso.

La respuesta institucional fue inmediata. El Distrito manifestó su solidaridad con las afectadas y expresó su rechazo a la actuación de la aerolínea, de acuerdo con Caracol Radio. A raíz de estos hechos, el Ministerio de Transporte convocó a una reunión en la que participaron la Superintendencia de Transporte, la Aerocivil, el concesionario Opain, Turismo Bogotá y las tres mujeres involucradas.

El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones para fortalecer la atención a personas con discapacidad y evitar que situaciones similares se repitan.

Autoridades iniciaron pesquisas para determinar si la aerolínea incurrió en discriminación, mientras se implementan nuevas medidas para mejorar la atención y protección de derechos de viajeros con necesidades especiales - crédito Carlos Lemos / EFE

Durante la reunión, las entidades acordaron una serie de compromisos concretos. Entre ellos, se estableció el acompañamiento permanente a las usuarias afectadas, la creación de mesas de trabajo para reforzar los protocolos de atención a personas con discapacidad y la realización de jornadas de sensibilización, lideradas por Turismo Bogotá, dirigidas tanto al personal del aeropuerto como a los operadores. Estas iniciativas buscan mejorar la experiencia de viaje de los usuarios con necesidades especiales y garantizar que sus derechos sean respetados en todo momento.

En paralelo a estas acciones, la Superintendencia de Transporte inició una investigación preliminar para esclarecer los hechos y determinar si se trató de un caso aislado o si existen prácticas recurrentes de discriminación en la aerolínea, según reportó el medio mencionado.

Esta indagación busca establecer responsabilidades y sentar un precedente en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el sector aéreo colombiano.

Deja un comentario

Next Post

Guardia Nacional asegura más de 10 mil cartuchos útiles y cargadores tras revisiones en San Ignacio, Sinaloa

Durante un operativo conjunto en la localidad de Las Lajas ―ubicado en el municipio de San Ignacio, Sinaloa― elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía […]
Guardia Nacional asegura más de 10 mil cartuchos útiles y cargadores tras revisiones en San Ignacio, Sinaloa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!